La rivalidad entre Valentino Rossi y Marc Márquez, una de las más acaloradas de la historia de MotoGP, ha vuelto a estallar con nuevos destellos en 2025. Después de que Márquez, recién llegado al equipo oficial Ducati, declarara que el título de “leyenda” de Rossi estaba en riesgo, el Doctor respondió con su típica mezcla de ironía y determinación, haciendo referencia también al apodo “Crashquez” que algunos críticos utilizan para el español. Las recientes declaraciones, recogidas por Gazzetta.it y X en abril de 2025, han reavivado el debate entre los aficionados, con Rossi defendiendo su estatus y Márquez apuntando a superar los récords del nueve veces campeón del mundo.

El origen de esta nueva tensión se remonta a una entrevista con Márquez en el Gran Premio de Qatar, donde inauguró la temporada 2025 con una victoria aplastante. En declaraciones a Eurosport, Márquez sugirió que su objetivo es batir los récords de Rossi, incluidos 199 podios y nueve títulos mundiales, diciendo: “Valentino es una leyenda, pero los récords están hechos para ser rotos”. Esta provocación, percibida como un desafío directo, llevó a Rossi a responder durante los 100 Km de Campeones en Tavullia. Con una sonrisa, Rossi dijo, según Corriere.it: “¿Crashquez? Marc siempre ha sido agresivo, pero yo sigo aquí. La leyenda es intocable”. El apodo “Crashquez”, utilizado para destacar el estilo de pilotaje de Márquez al límite, fue recogido por Rossi con un tono que mezcla burla y respeto.

La temporada 2025 de Márquez ha empezado por todo lo alto. Con Ducati dominó las primeras carreras, ganando en Qatar y mostrando un estado de forma que recordó a sus años dorados con Honda. Motociclismo.pt informa que Márquez ha conseguido podios en las cinco primeras carreras, acercándose a los 199 de Rossi. Sin embargo, su estilo agresivo sigue dividiendo. Algunos, como informa inSella.it, lo acusan de injusticia, citando episodios como el contacto con Rossi en Argentina en 2018, que le costó al español una sanción. El propio Rossi, en un podcast de Mig Babol en 2024, llamó a Márquez “el piloto más sucio” por su comportamiento en 2015, cuando, según Rossi, Márquez corrió para favorecer a Lorenzo y negarle su décimo título.
Pese a la polémica, Márquez evitó avivar más el conflicto. En Tailandia, según informó corsedimoto.com, dijo: “No corro para quitarle puntos a nadie, siempre doy el 100%”. Su foco parece estar en los resultados, con tres victorias en los últimos seis Grandes Premios de 2024 y un lugar en el equipo de fábrica Ducati junto a Pecco Bagnaia. Rossi, por su parte, a pesar de estar retirado, sigue siendo una figura central del motociclismo. Como mentor de la VR46 Riders Academy, sigue a pilotos como Bagnaia y Bezzecchi, a quienes ve como rivales de Márquez. Durante una entrevista con Sky Sport, Rossi advirtió: “Marc en Ducati es un peligro, pero Pecco está listo para luchar”.
La rivalidad entre ambos tiene raíces profundas, especialmente en 2015, cuando el duelo en Malasia culminó con la caída de Márquez tras un contacto con Rossi. Rossi, penalizado, perdió el título, un episodio que nunca digirió, según informó fanpage.it. Los aficionados siguen divididos: en X, algunos elogian a Márquez por su talento, mientras otros defienden a Rossi, acusando al español de jugar sucio. La madre de Márquez, entrevistada por Gazzetta.it, definió como “peligrosa” la euforia por el posible título de 2025, mientras que el legendario Giacomo Agostini elogió a Márquez como “perfecto” para Ducati.
Mientras Márquez persigue los récords de Rossi, el Doctor mantiene una influencia inigualable. Michele Pirro, piloto probador de Ducati, declaró en intopic.it que sin Rossi, pilotos como Márquez no habrían alcanzado tanta fama. Este reconocimiento subraya el peso de la leyenda de Rossi, que trasciende los números. La temporada 2025 promete ser un escenario donde Márquez intentará consolidar su estatus, mientras que Rossi, aunque fuera de la pista, defenderá su mito. Las palabras intercambiadas entre ambos, llenas de respeto y provocación, prometen mantener alta la tensión, con la afición dispuesta a apoyar a su héroe en esta épica batalla por la corona de “leyenda” de MotoGP.