
A lo largo de la historia, los seres humanos han demostrado una creatividad extraordinaria al idear métodos cada vez más crueles para torturarse y matarse entre sí. Sin embargo, ninguno de estos métodos se compara con desollar a una persona mientras aún está viva.
El desollamiento, una de las técnicas favoritas de Ramsay Bolton, de Juego de Tronos, se remonta a la Edad Media, representada en la serie y en las novelas en las que se basa. Muchas culturas antiguas practicaban el arte de desollar animales vivos, incluidos los asirios y los popoloks, pero también existen ejemplos de desollamiento humano en China durante la dinastía Ming y en Europa en el siglo XVI.
Y sin importar dónde o cuándo se practicó, el desollamiento sigue siendo una de las formas más inquietantes de tortura y ejecución jamás inventadas. Los grabados en piedra de la época de la antigua Asiria (alrededor del 800 a. C.) muestran a guerreros arrancando sistemáticamente la piel de los cuerpos de los prisioneros, lo que la convierte en una de las primeras culturas en participar en esta brutal tortura.
Según National Geographic, los asirios eran uno de los imperios más antiguos del mundo. Poblaron las regiones de lo que hoy son Irak, Irán, Kuwait, Siria y Turquía y expandieron su imperio conquistando gradualmente ciudades enemigas y utilizando técnicas de guerra recientemente desarrolladas y armas de hierro.
Eran despiadados y militares, por lo que era natural que torturaran a sus prisioneros.
Un relato de la desollación asiria proviene de un informe de Erika Belibtreu, de la Sociedad Arqueológica Bíblica, en el que el rey asirio Asurnasirpal II castigó a los miembros de una ciudad que se opusieron a él en lugar de someterse de inmediato. El informe de su castigo dice: “Desollé a todos los nobles que se habían rebelado contra mí [y] puse sus pieles en el montículo [de cadáveres]; a algunos los puse en la pira, a otros los coloqué en estacas en la pira… A muchos los desollé en medio de mi campo [y] colgué sus pieles en las paredes”.
Los asirios probablemente desollaban a sus enemigos para intimidar a los demás, como una advertencia de lo que les sucedería si no se sometían. Sin embargo, hay ejemplos a lo largo de la historia de gobernantes que desollaron a su propio pueblo para dejar su marca. La dinastía Ming gobernó China durante casi 300 años, entre 1368 y 1644. Aunque a menudo se la aclama como una época de belleza y prosperidad, como informó el Daily Mail, también tuvo un lado oscuro.
El emperador Taizu, que gobernó durante el período Hongwu, fue particularmente cruel. En 1386, comandó el ejército que expulsó a los invasores mongoles de China y nombró a la dinastía “Ming”, una palabra mongola que significa “brillante”. También consideró un delito capital criticarlo y, cuando descubrió que su primer ministro estaba siendo acusado de conspirar contra él, mató a todos los parientes, amigos y asociados del hombre: unas 40.000 personas en total.
Algunas de estas personas fueron desolladas y su carne clavada en una pared para mostrar a los demás que el emperador Taizu no toleraría que nadie desafiara su autoridad. Si bien desollar era un acto particularmente cruel y brutal, no era solo un método utilizado por tiranos despiadados. En algunas culturas, desollar personas era parte de los rituales de sacrificio.
Antes de los aztecas, la zona del actual México estaba habitada por un pueblo conocido como los popoloca, quienes, entre otras cosas, adoraban a un dios llamado Xipe Tótec. Xipe Totec significa “nuestro señor de los desollados”. Los antiguos sacerdotes de Xipe Totec sacrificaban ritualmente a sus víctimas en una ceremonia llamada Tlacaxipehualiztli – “vestirse con la piel del desollado”.
El ritual duraba 40 días en la primavera: un popoloca seleccionado se vestía como un Xipe Totec, luciendo colores brillantes y joyas, y era sacrificado ritualmente junto con prisioneros de guerra para obtener una rica cosecha. El sacrificio se realizaba en dos altares circulares. En uno de ellos, el miembro elegido de la tribu popoloca era asesinado en una lucha de estilo gladiador. En el otro, era desollado. Luego, los sacerdotes llevaban la piel desollada y la colocaban en dos agujeros frente a los altares.
Los rituales se representaban en obras de arte encontradas en templos aztecas y de Porolocha, una tendencia artística que no se detuvo en Mesoamérica. El desollado continuó desempeñando un papel importante en culturas de todo el mundo hasta el siglo XVI, cuando aparecieron varias obras de arte famosas que representaban el desollado de personas.
Una obra llamada El desollamiento de Marsias, según las estimaciones del Met, fue creada alrededor de 1570 por un artista italiano llamado Tiziano. Representa la historia de Ovidio sobre el sátiro Marsias, que perdió un concurso de música contra Apolo y fue castigado con el desollamiento de su piel.
Otra pintura, El desollamiento de San Bartolomé, muestra al santo, uno de los doce discípulos de Jesús, siendo martirizado y desollado vivo después de convertir a Polimo, rey de Armenia, al cristianismo.
Las historias de desollamiento también se pueden encontrar en el folclore y los cuentos de hadas de todo el mundo, como los recopilados por la Compañía de Teatro Marin. La leyenda irlandesa de las selkies, por ejemplo, habla de criaturas que cambian de forma y pueden cambiar de piel y desplazarse por la tierra como los humanos. Una historia habla de un cazador que roba la piel de una selkie y obliga a la criatura desnuda y de apariencia humana a casarse con él hasta que recupera su piel y huye al mar.
Un antiguo cuento de hadas italiano, “La vieja desollada”, es un poco más mundano y cuenta la historia de dos hermanas solteras que viven en el bosque. Una de las hermanas conoce a unas hadas y las hace reír, y como recompensa, ellas la hacen joven y hermosa de nuevo. Cuando la hermana menor inevitablemente se casa con el rey, la hermana mayor se pone celosa. La novia le dice a su hermana mayor que todo lo que necesita hacer es cambiar su piel para volverse joven de nuevo. La hermana mayor va a un barbero y le pide que la despelleje, y muere desangrada.
En Islandia, hay leyendas sobre los pantalones lapones, también conocidos como “pantalones de cadáver”. Estos pantalones, dicen las historias, hacen rico al que los usa, pero conseguirlos es un poco complicado. El primer paso es pedirle a alguien que te dé su piel antes de morir. Una vez muertos, hay que desenterrar sus cadáveres, despellejarlos de cintura para abajo y colocar un trozo de papel con un sello mágico en el “bolsillo” (o en otras palabras, el escroto) junto con una moneda robada a una viuda.
Pero una vez realizado el espantoso trabajo, el escroto mágico sigue estando lleno de dinero. Y luego, por supuesto, están las leyendas Dineh y Navajo del Cambiapieles, que puede adoptar la forma de otras personas y animales.
Evidentemente, se trata de un concepto de desollamiento que ha preocupado a personas de todas las culturas y en todas las épocas de la historia de la humanidad, y con razón.
Afortunadamente, el desollamiento se considera ahora una violación de los derechos humanos y es ilegal en todos los países.