El mundo de la Fórmula 1 se ha visto conmocionado una vez más tras una revelación impactante de la FIA que ha provocado cambios internos masivos tanto en Red Bull Racing como en McLaren. El organismo rector reveló que McLaren ha estado utilizando una “innovadora técnica de frenado” que podría haberles dado una importante ventaja competitiva durante la primera mitad de la temporada 2025.

Poco después de la revelación, se desató el caos en el paddock. Red Bull y McLaren iniciaron inmediatamente revisiones internas, y ambos equipos han anunciado desde entonces lo que expertos llaman un “reinicio estratégico”. Para Red Bull, esto significa una reevaluación completa de su sistema de frenos y su equipo de análisis de datos. Para McLaren, podría significar un escrutinio más riguroso de una técnica que, según insisten en su legalidad, ahora podría estar en peligro.
La revelación de la FIA sacude la parrilla
El jueves por la mañana, la FIA publicó un boletín técnico que detallaba una investigación sobre el sistema de frenos de McLaren, motivada por las quejas de los equipos rivales tras el Gran Premio de Miami. Según el informe, McLaren ha desarrollado un sofisticado mecanismo de frenado controlado por software que redistribuye la fuerza de frenado dinámicamente entre los ejes delantero y trasero en tiempo real, a una velocidad superior a la de los sistemas convencionales.
La FIA describió el sistema como una optimización extrema de las herramientas de migración de frenos permitidas, pero no lo declaró ilegal. Sin embargo, reconoció que la innovación se mueve en una delgada línea entre la ingeniería ingeniosa y una posible infracción del código deportivo.
Red Bull reacciona con rapidez: «Tenemos que ponernos al día, ¡ya!»
Para Red Bull, la revelación despertó preocupación inmediata. El director del equipo, Christian Horner, habló con la prensa a las afueras del motorhome de Red Bull en Imola:
El enfoque de McLaren es ciertamente audaz, pero si cumple con las regulaciones, ¡me quito el sombrero! Sin embargo, debemos revisar su desempeño y asegurarnos de que podamos competir de forma justa y eficaz.
Tras bambalinas, fuentes indican que el equipo técnico de Red Bull está bajo presión para analizar a fondo el sistema de McLaren y adaptarse rápidamente. Según informes, un ingeniero jefe de la división de rendimiento de frenos ha sido reasignado, lo que alimenta las especulaciones de que Red Bull está considerando introducir un sistema comparable, o incluso un contraataque, en las próximas carreras.
McLaren se mantiene firme: «La innovación es lo que impulsa este deporte»
El director ejecutivo de McLaren, Zak Brown, ha defendido el sistema y ha enfatizado que la innovación siempre ha sido fundamental en la F1. En una entrevista posterior al anuncio de la FIA, Brown declaró:
Hemos dedicado años a perfeccionar nuestros sistemas dentro del reglamento. Estamos orgullosos de lo que hemos desarrollado: es legal, inteligente y forma parte de las carreras. Si otros quieren alcanzarnos, ese es su reto.
El director del equipo, Andrea Stella, agregó que McLaren había compartido voluntariamente documentos técnicos con la FIA en marzo, lo que indica transparencia y un enfoque proactivo.
Aun así, McLaren no está a salvo. Dado que la FIA está revisando las implicaciones regulatorias a largo plazo de estos sistemas, existe la posibilidad de que se introduzcan modificaciones al reglamento más adelante en la temporada para limitar estas estrategias de frenado dinámico tan extremas.
Las consecuencias competitivas
Esta revelación llega en un momento crucial en la lucha por el campeonato. El resurgimiento de McLaren en 2025 ha sido innegable: Lando Norris consiguió su primera victoria a principios de esta temporada, y Oscar Piastri ha terminado consistentemente entre los cinco primeros. Muchos creen ahora que el sistema de frenos jugó un papel crucial en la optimización del desgaste de los neumáticos, la entrada en curva y el ahorro de combustible, factores clave en los resultados de las últimas carreras.
Mientras tanto, Red Bull, aunque sigue siendo competitivo, ha mostrado signos de vulnerabilidad. Max Verstappen ha expresado su frustración por el equilibrio del coche en las curvas de media velocidad, irónicamente, precisamente donde McLaren parece destacar.
Ferrari y Mercedes han permanecido en gran medida en silencio, aunque, según se informa, ambos equipos están presionando para obtener más claridad sobre dónde se traza la línea entre “ingeniería creativa” y “ventaja injusta”.
¿Que sigue?
Con el Gran Premio de Emilia-Romaña a la vuelta de la esquina, todas las miradas estarán puestas en McLaren para ver si la atención de la FIA afecta su rendimiento. Mientras tanto, se espera que Red Bull pruebe nuevas configuraciones de frenos en los entrenamientos libres del viernes.
Se espera que la FIA celebre una reunión técnica con todos los representantes de los equipos la próxima semana para abordar el problema del sistema de frenos y determinar si la normativa actual requiere revisión.
Reflexiones finales: Un deporte en transición
La Fórmula 1 siempre ha prosperado al filo de la navaja de la innovación y la regulación. El avance de McLaren es solo el último ejemplo de cómo los equipos se exceden en su búsqueda de la gloria. Queda por ver si el sistema se considera finalmente “demasiado ingenioso”, pero una cosa es segura: la temporada 2025 se ha vuelto mucho más intensa.
Como lo expresó anónimamente un ingeniero senior:
No se trata solo de frenar. Se trata del futuro de la competición en la Fórmula 1.
Y en las palabras que ahora resuenan en el paddock: «Se acabó». Las viejas costumbres se acabaron. Bienvenidos a la nueva F1.