Un verdadero bombazo en Edmonton: la franquicia de los Oilers, un equipo emblemático de la NHL, ha rechazado una oferta publicitaria bastante atractiva proveniente de Tesla, la famosa empresa de Elon Musk. Esta decisión ha generado un gran revuelo en redes sociales y foros de fans de hockey, donde cada quien especula sobre los motivos. ¿Por qué una organización deportiva rechazaría una publicidad de una compañía tecnológica tan importante? La respuesta, según los representantes de los Oilers, es tan sorprendente como comprometida.

Una oferta de varios millones, rechazada de plano
Según fuentes cercanas al tema, la propuesta de Tesla para mostrar un anuncio permanente en el Rogers Place, la arena de los Oilers, fue valorada en más de 5 millones de dólares canadienses por tres años. ¿El espacio? Un lugar estratégico, visible todo el tiempo en las transmisiones televisivas y ubicado cerca de los bancos de jugadores.
Pero para sorpresa de todos, la organización dijo no. Y no fue un error.
Una decisión basada en valores
En un comunicado publicado el lunes por la mañana, el portavoz de los Oilers declaró:
“Fuimos contactados por Tesla para un importante patrocinio publicitario en Rogers Place. Tras una evaluación profunda, decidimos no avanzar. Esta decisión está alineada con nuestros valores organizacionales y con nuestra intención de colaborar solo con marcas que compartan nuestros compromisos comunitarios, ambientales y sociales.”
La declaración es intencionadamente vaga, pero muchos vieron una crítica indirecta a las controversias que han rodeado a Elon Musk en los últimos meses.
Elon Musk, una figura controvertida
Aunque Tesla es reconocida como una empresa pionera en vehículos eléctricos, la imagen de su CEO, Elon Musk, ha estado frecuentemente envuelta en polémicas. Entre sus declaraciones controversiales en X (antes Twitter), sus tensas relaciones con sindicatos y sus posiciones ambiguas sobre el cambio climático, Musk no pasa desapercibido.
Fuentes internas de los Oilers afirman que algunos directivos se sintieron “incómodos” al pensar en asociar la imagen del equipo con una personalidad tan polarizante.
¿Presión de fans y patrocinadores?
Varios analistas sugieren que la decisión también podría responder a presiones internas, especialmente de socios comerciales. Algunos patrocinadores, más sensibles a temas sociales y ambientales, habrían mostrado reservas sobre la asociación con Tesla.
Además, en un contexto donde los consumidores están cada vez más atentos a la ética de las marcas que apoyan, los Oilers habrían querido evitar una tormenta mediática.
¿Y Tesla qué dice?
Hasta ahora, ni Elon Musk ni Tesla han respondido oficialmente al rechazo de los Oilers. Pero, según un tuit que fue eliminado horas después, Musk escribió:
“Las personas que rechazan el progreso solo ralentizan el futuro. Buena suerte para ellos.”
Este mensaje, ampliamente compartido antes de ser borrado, fue interpretado como una crítica directa a la dirección de los Oilers.
¿Un precedente en el mundo del deporte?
No es la primera vez que un equipo deportivo rechaza una alianza con una gran empresa. En 2023, varios clubes europeos de fútbol declinaron ofertas de compañías relacionadas con criptomonedas, alegando preocupaciones éticas y regulatorias.
El gesto de los Oilers se suma a una tendencia creciente: los equipos deportivos, considerados modelos en sus comunidades, empiezan a tomar decisiones más responsables, incluso si eso significa decir no a millones.
Conclusión: un mensaje contundente
Al rechazar la publicidad de Tesla, los Edmonton Oilers envían un mensaje claro: su imagen y sus valores no están a la venta, ni siquiera frente a las ofertas más tentadoras. En un mundo donde la línea entre negocio y compromiso social es cada vez más difusa, esta decisión podría marcar un precedente.
Queda por ver si esta postura influirá en otros equipos de la NHL… o si Tesla buscará otros escenarios para promocionar su marca.