En 2021 se realizó un sorprendente descubrimiento en Caja Marquilla, un importante sitio arqueológico del Perú. En el lugar, a 25 kilómetros de la capital, Lima, se descubrió una momia cuyo cuerpo entero estaba atado con una cuerda y cuyo rostro estaba cubierto con las manos. Se estima que la momia, descubierta por arqueólogos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, tiene entre 800 y 1.200 años de antigüedad.
La postura de esta momia es muy impresionante y un poco espeluznante. La forma en que el cuerpo está atado con una cuerda y acurrucado como un feto lo distingue de otras momias. En los enterramientos antiguos, los muertos solían ser enterrados en una postura pacífica, pero ¿qué significa esta postura? Los investigadores creen que esta pose probablemente forma parte de las costumbres funerarias del sur de Perú.
Los arqueólogos se sorprendieron al encontrar la momia en tan buen estado. Las regiones costeras del Perú son secas y brindan condiciones para el secado y conservación de los cuerpos. Las tumbas descubiertas también contienen cerámica, restos vegetales y herramientas de piedra y estos artefactos proporcionan información valiosa sobre la cultura y los rituales funerarios de la época. En particular, el descubrimiento de cuerpos atados con cuerdas sugiere algún tipo de significado ritual en las ceremonias funerarias y puede reflejar las opiniones de la gente sobre la vida y la muerte, así como las creencias religiosas de la época.
Los investigadores también creen que este método de enterramiento tenía un significado social y religioso especial en la sociedad de aquella época. La postura de cubrirse el rostro con ambas manos puede haber indicado la transición al más allá o una relación con los dioses. El simbolismo de la posición fetal también puede estar relacionado con el renacimiento después de la muerte o el nacimiento de una nueva vida.
Este descubrimiento ofrece una nueva perspectiva sobre las costumbres funerarias en el antiguo Perú y puede proporcionar pistas sobre un contexto cultural previamente desconocido. Se espera que futuras investigaciones analicen más a fondo el estado de conservación de la momia y los artefactos excavados a su alrededor para proporcionar una comprensión más profunda de los rituales de entierro en la antigua cultura del sur del Perú.
Este descubrimiento subraya el valor histórico y cultural de las ruinas peruanas y ofrece a los arqueólogos una oportunidad para nuevos desarrollos. No hay duda de que la forma en que los pueblos antiguos percibían el más allá y cómo realizaban sus rituales tendrá un impacto importante en las investigaciones futuras.