El antiguo complejo amurallado de Saksaywaman, en Perú, ha desconcertado a científicos y arqueólogos durante décadas. La precisión de la mampostería, con sus esquinas redondeadas y formas entrelazadas, desafía nuestra comprensión de las antiguas técnicas de construcción. ¿Podría ser que los antiguos peruanos poseyeran conocimientos o tecnologías que les permitieran ablandar o fundir la piedra? Esta intrigante posibilidad ha impulsado numerosas teorías e investigaciones sobre los métodos empleados por estos maestros constructores.
Desentrañando el misterio de las piedras

Escultura de mármol
El complejo de Saksaywaman presenta bloques de piedra de gran tamaño, algunos de varias toneladas de peso, ensamblados de forma intrincada sin mortero. Las piedras muestran signos de haber sido calentadas a altas temperaturas, lo que les da un exterior brillante y liso. Los investigadores Jan Peter de Jong, Christopher Jordan y Jesús Gamarra han observado estas características, lo que sugiere el uso de tecnología avanzada para fundir y moldear las piedras en su lugar.
Una teoría postula que los antiguos constructores usaban una sustancia vegetal para ablandar las piedras. Esta idea, aunque aparentemente descabellada, se sustenta en evidencia anecdótica y relatos históricos. Por ejemplo, el arqueólogo y explorador británico, coronel Percy Fawcett, describió haber oído hablar de un disolvente que podía ablandar la piedra hasta alcanzar la consistencia de la arcilla. Su hijo, Brian Fawcett, contó la historia de un minero en Perú que descubrió accidentalmente un líquido que ablandaba la roca al contacto.
Investigaciones y teorías científicas

Escultura de mármol
David Hatcher Childress, en su libro “Tecnología Antigua en Perú y Bolivia”, explora la idea de que se utilizaron dispositivos de alta tecnología para fundir bloques de piedra, que luego se colocaron y se dejaron enfriar en sus posiciones precisas. Esta teoría se sustenta en observaciones de superficies de piedra vitrificada, que sugieren exposición a temperaturas de hasta 1100 grados Celsius.
Jong y Jordan argumentan que varias civilizaciones antiguas, no solo la peruana, estaban familiarizadas con las técnicas de fundición de piedra a alta temperatura. Se ha observado una vitrificación similar en otros yacimientos antiguos, lo que indica un amplio conocimiento de esta tecnología avanzada.
Agentes suavizantes de origen vegetal

Sacsayhuaman – Cusco, Perú.
La idea de que las sustancias vegetales podrían ablandar la piedra se basa tanto en leyendas como en observaciones. En la Amazonia, se ha visto a un ave rara usar una ramita con una savia especial para crear nidos en las paredes rocosas, lo que sugiere la existencia de una sustancia química natural capaz de disolver la piedra. Esto concuerda con los relatos sobre una planta en el distrito de Chuncho, cerca del río Pyrene, descrita por Fawcett como de hojas de color marrón rojizo y de aproximadamente 30 cm de altura.
Estos relatos, aunque anecdóticos, sugieren la posibilidad de que los antiguos constructores aprovecharan sustancias naturales para lograr sus proezas arquitectónicas. La naturaleza exacta de estas sustancias sigue siendo tema de especulación e investigación continua.
La precisa mampostería de Saksaywaman y otros sitios antiguos plantea profundas preguntas sobre las capacidades tecnológicas de las civilizaciones tempranas. Ya sea mediante herramientas avanzadas, agentes químicos naturales o una combinación de ambos, estos antiguos constructores lograron hazañas que siguen inspirando asombro y curiosidad.

Cantería del antiguo Perú.
Los científicos y arqueólogos modernos aún están descifrando los métodos empleados para construir estas estructuras monumentales. La posibilidad de que los antiguos peruanos utilizaran agentes suavizantes de origen vegetal o tecnologías de alta temperatura desafía nuestra comprensión de su destreza tecnológica y sugiere un nivel de sofisticación que aún no se ha apreciado plenamente.
Los misterios de Saksaywaman ofrecen una fascinante mirada al ingenio y la destreza de las civilizaciones antiguas. A medida que avanza la investigación, nuevos descubrimientos podrían arrojar luz sobre las técnicas empleadas para crear estas maravillas arquitectónicas, revelando el verdadero alcance de sus logros tecnológicos. Ya sea mediante plantas que ablandaban la piedra o herramientas avanzadas, el legado de estos antiguos constructores continúa cautivándonos e intrigándonos, invitándonos a reconsiderar lo que sabemos del pasado.