La temporada 2025 de MotoGP está demostrando ser un escenario de alta tensión, y el Gran Premio de Qatar, cuarta prueba del calendario, ya ha generado controversia incluso antes de recibir luz verde. En el centro de la escena está Marc Márquez, campeón de la Ducati Lenovo, amonestado por el jefe del equipo, Davide Tardozzi, con una clara advertencia: “Oye Márquez, ten cuidado o la FIM te multará mucho”. La advertencia, recogida por Motorsport.com, se refiere a una técnica controvertida que Márquez supuestamente pretendía explotar en Losail, una maniobra considerada rozando el reglamento y que podría costarle caro. Con el campeonato en pleno apogeo, este episodio añade un capítulo más a la saga del piloto catalán, conocido por superar los límites dentro y fuera de la pista.

Márquez, que viene de un impresionante comienzo de temporada, dominó la primera sesión de entrenamientos libres en Qatar con un tiempo de 1:52.288, medio segundo más rápido que Fabio Di Giannantonio, según informa motogp.com. Su velocidad es innegable: tres veces primero en la FP1 de los cuatro primeros Grandes Premios, el número 93 parece haber encontrado un feeling perfecto con la Desmosedici GP25. Sin embargo, su audacia estratégica, ya demostrada en Austin, ha vuelto a ser el centro de atención. En el Gran Premio de las Américas, Márquez había orquestado el caos en la parrilla, corriendo a boxes para cambiar motos y neumáticos de lluvia a slicks, arrastrando a otros nueve pilotos y obligando a Dirección de Carrera a retrasar la salida. “Sabía que si me hubieran seguido más de diez, habrían parado todo”, dijo, admitiendo una táctica calculada que evitó sanciones pero irritó a la FIM.
Ahora, en Qatar, Tardozzi teme que Márquez pueda repetir una jugada similar, aprovechando un vacío regulatorio para obtener ventaja. Si bien los detalles de la técnica “prohibida” no se han hecho públicos, fuentes cercanas al paddock sugieren que podría implicar una gestión no convencional de los neumáticos o una interpretación extrema de los procedimientos de salida, como anticipó formulapassion.it. La FIM, ya afectada por el episodio de Austin, parece dispuesta a intervenir con mano dura. Una publicación en X resumió el sentimiento: “Márquez es un genio, pero si continúa desafiando las reglas, tarde o temprano pagará”. Ducati, pese a beneficiarse del talento de Márquez, no quiere arriesgarse a sanciones que comprometan el campeonato, con Alex Márquez líder con 87 puntos, Marc con 86 y Pecco Bagnaia con 75.
En el plano deportivo, Qatar es crucial. Márquez, que no gana en Losail desde hace más de una década, afronta un circuito favorable a Ducati, donde Bagnaia y Di Giannantonio han brillado en el pasado. La competencia interna con Bagnaia, recién llegado de su victoria en Austin, es palpable. “Qatar pone en evidencia la Desmosedici”, dijo Pecco, mientras Márquez, todavía dolido por su accidente en Texas, prometió un enfoque más cauteloso: “No quiero arriesgarme a otro cero”. Mientras tanto, el regreso de Jorge Martín con Aprilia añade picante: el campeón de 2024, vigésimo en la FP1, está lejos del ritmo pero decidido a recuperarse tras meses de lesiones, según ha declarado a paddock-gp.com.
La advertencia de Tardozzi refleja una Ducati dividida entre la admiración por Márquez y la necesidad de disciplina. El CEO de Ducati, Claudio Domenicali, elogió al piloto por su impacto mediático (16,2 millones de seguidores, el único motociclista entre los 10 mejores deportes de motor del mundo, según corsedimoto.com), pero el equipo sabe que cualquier paso en falso puede ser costoso. La FIM, bajo presión para mantener la equidad, podría imponer multas o sanciones durante la carrera, como el ride-through propuesto en Austin. El episodio de la cremallera abierta en 2024, que amenazó con degradarlo, es un recordatorio de la severidad de los comisionados.
Mientras el paddock se prepara para la clasificación, todas las miradas están puestas en Márquez. Su capacidad de bailar al borde de las reglas es parte de su atractivo, pero también un riesgo. Con Martín, Bagnaia y Alex Márquez dispuestos a desafiarlo, Qatar podría ser más que una carrera: una prueba de su astucia y de la paciencia de la FIM. Si Márquez decide ignorar la advertencia, el precio podría ser alto, pero si encuentra la manera de brillar sin romper las reglas, confirmará que es el amo indiscutible de MotoGP. En Losail, el mundo espera ver qué Márquez llevará a la pista.