El mundo de la Fórmula 1 está revolucionado con la noticia que todos los fanáticos argentinos esperaban: Franco Colapinto, la joven promesa del automovilismo, será piloto titular de Alpine y hará su debut en el Gran Premio de Japón el próximo 6 de abril de 2025. Este anuncio, que se ha hecho oficial en las últimas horas, marca un hito para el deporte motor en Argentina y consolida el ascenso meteórico de un piloto que ha captado la atención de la máxima categoría en tiempo récord. Colapinto, de tan solo 21 años, llega a esta posición tras un intenso período de especulaciones y rumores que lo vinculaban tanto a Alpine como a otros equipos, pero finalmente la escudería francesa ha decidido apostar por su talento.
El camino de Colapinto hacia este debut no ha sido sencillo. Tras su irrupción en 2024 con Williams, donde disputó nueve carreras y sorprendió con resultados destacados, como un octavo puesto en Azerbaiyán, el argentino se convirtió en una figura codiciada en el paddock. Sin embargo, con los asientos titulares de Williams ocupados por Alex Albon y Carlos Sainz para 2025, Franco tuvo que buscar nuevas oportunidades. Fue entonces cuando Alpine, bajo la dirección estratégica de Flavio Briatore, entró en escena. El italiano, conocido por su olfato para descubrir talentos como Michael Schumacher o Fernando Alonso, vio en Colapinto un potencial único y negoció un contrato multianual que lo vincula al equipo de Enstone.
La decisión de hacer debutar a Colapinto en Japón llega en un momento clave para Alpine. Jack Doohan, el piloto australiano que comenzó la temporada como titular junto a Pierre Gasly, no ha cumplido con las expectativas en las primeras carreras de 2025. Su rendimiento irregular, sumado a incidentes como el choque en Australia y las sanciones en China, puso en duda su continuidad. Según fuentes cercanas al equipo, Briatore y el director Oliver Oakes habían establecido un ultimátum: Doohan debía demostrar competitividad en las tres primeras citas o cedería su lugar. Con el Gran Premio de Japón como la tercera fecha del calendario, la suerte del australiano parece haberse agotado, abriendo la puerta al argentino.
Colapinto no es un desconocido para Alpine. Desde su llegada como piloto de reserva a principios de año, ha trabajado intensamente en el simulador y en pruebas con autos anteriores, destacándose por su velocidad y consistencia. En un test privado en Barcelona, se filtró que superó a Doohan por varias décimas por vuelta, un dato que alimentó las expectativas sobre su capacidad para asumir un rol titular. Además, el respaldo económico de patrocinadores sudamericanos, que ven en él una oportunidad estratégica, ha fortalecido su posición dentro del equipo. Este factor, combinado con su carisma y popularidad entre los fanáticos, lo convierte en una apuesta integral para Alpine.
El debut en Suzuka, un circuito técnico y exigente, será una prueba de fuego para Colapinto. Sin embargo, su experiencia previa en categorías inferiores y su rápida adaptación a la Fórmula 1 en 2024 sugieren que está listo para el desafío. Los ojos del mundo estarán puestos en él, especialmente en Argentina, donde su ascenso revive la pasión por la Fórmula 1 tras décadas sin un representante en la grilla. Mientras tanto, la presión recae también en Alpine, un equipo que busca recuperar protagonismo en la categoría y ve en Colapinto una pieza clave para su futuro. El 6 de abril, cuando los motores rugan en Japón, comenzará un nuevo capítulo para este joven talento que promete dejar su huella en la historia del automovilismo.