El legendario tenista Novak Djokovic ha causado revuelo tras anunciar, junto a su esposa Jelena Djokovic, una iniciativa filantrópica sin precedentes: una inversión de 20 millones de dólares para construir una “Estación de Rescate” destinada al cuidado de perros callejeros y abandonados. El proyecto, que se llevará a cabo en las afueras de Belgrado, promete brindar refugio, atención médica y, sobre todo, amor a miles de animales sin hogar.

Un proyecto de vida
La llamada “Estación de Rescate” será un complejo integral que funcionará como refugio, centro de rehabilitación y espacio de adopción para perros necesitados. Djokovic, conocido tanto por su talento en la cancha como por su activismo social, describió esta obra como “un sueño de toda la vida”.
“Nuestra misión es simple”, expresó el tenista en un video publicado en redes sociales. “Dar a estos animales sin voz el amor, los cuidados y la dignidad que merecen. Demasiados perros viven con miedo, hambre y enfermedades en las calles. Podemos cambiar eso.”
El centro incluirá servicios veterinarios, programas de rehabilitación conductual, asesoramiento para adopciones y actividades de concientización para la comunidad. Además, se crearán empleos para veterinarios, cuidadores de animales y voluntarios locales.
Reacciones mixtas del público
Aunque muchos seguidores y defensores de los derechos de los animales elogiaron la iniciativa como una contribución noble y necesaria, también surgieron críticas por el elevado monto de la inversión.
Algunos cuestionaron si los 20 millones de dólares no podrían haberse destinado a causas “más urgentes”, como la salud infantil, la lucha contra la pobreza o la educación. En medio de la crisis económica que enfrenta Serbia y otras regiones de Europa, hubo quienes calificaron la donación como “fuera de lugar”.
“Djokovic puede gastar su dinero como quiera”, escribió un usuario en X (antes Twitter). “Pero con todo respeto, 20 millones para perros mientras hay personas pasando hambre… parece un poco excesivo.”
Sin embargo, muchos salieron en su defensa, destacando su compasión y su compromiso con una causa que suele quedar relegada.
Jelena Djokovic respondió directamente a las críticas en una entrevista con medios serbios:
“Cuidar de los animales no está reñido con cuidar de las personas. Al contrario, es un reflejo de la sociedad que queremos construir: una basada en la empatía, el respeto y la bondad.”
Una familia comprometida
Esta no es la primera vez que los Djokovic realizan acciones benéficas a gran escala. A través de la Fundación Novak Djokovic, han financiado numerosas escuelas infantiles en Serbia, apoyando la educación de miles de niños. También han contribuido a programas de ayuda humanitaria y sostenibilidad ambiental.
La idea de la Estación de Rescate nació al observar el creciente número de perros callejeros en Serbia y las condiciones inhumanas en muchos refugios estatales.
“Muchos de estos animales están traumatizados, enfermos y hambrientos”, dijo Novak. “Merecen algo mejor. Queremos crear un espacio seguro donde puedan sanar… y ojalá encontrar una familia.”
Mirando hacia el futuro
La construcción de la Estación de Rescate comenzará a finales de 2025 y se espera que abra sus puertas a mediados de 2026. Estará ubicada en una propiedad de 6 hectáreas, con áreas verdes, senderos y un centro educativo abierto al público sobre tenencia responsable.
Organizaciones como PETA y Cuatro Patas Internacional han aplaudido la iniciativa y ofrecido su apoyo.
Más allá de las opiniones divididas, el proyecto de Djokovic refleja una tendencia creciente entre figuras públicas: utilizar su fama y fortuna para generar un impacto real, incluso si eso significa incomodar a algunos sectores.