Noticias de F1 de hoy🏎️ Horner emite un comunicado a Red Bull mientras la FIA anuncia la descalificación tardía…

El mundo de la Fórmula 1 vuelve a estar conmocionado después de un fin de semana tumultuoso en Bahréin, donde el jefe del equipo Red Bull, Christian Horner, hizo una declaración urgente sobre el futuro del equipo. Al mismo tiempo, la FIA anunció una descalificación tardía que encendió aún más los ánimos. La combinación de conflictos internos en Red Bull y la controvertida decisión de la FIA ha captado toda la atención de los fanáticos y los expertos. ¿Qué está pasando exactamente y cómo afecta a la dinámica del campeonato de 2025?

 

El Gran Premio de Bahréin fue una decepción para Red Bull, con Max Verstappen terminando solo sexto debido a problemas persistentes con el RB21. El coche tenía problemas de equilibrio y las frustraciones de Verstappen eran claramente visibles. Después de la carrera, Horner mantuvo una reunión de emergencia con el equipo, donde hizo una declaración sobre la dirección del equipo, según fuentes cercanas a Red Bull. “Tenemos que hacer todo lo posible para apoyar a Max”, dijo Horner, refiriéndose a la necesidad de mejorar el coche y restablecer la calma en el equipo. El reciente caos que rodea a Liam Lawson, quien fue reemplazado por Yuki Tsunoda después de dos carreras, ha aumentado aún más las tensiones dentro de Red Bull. Verstappen ha expresado abiertamente su disgusto por la decisión, alimentando las especulaciones sobre su futuro con el equipo.

Horner destacó en su comunicado que Red Bull apoya plenamente a Verstappen y que el enfoque está en resolver los problemas técnicos. También destacó la necesidad de integrar mejor a Tsunoda, que sumó puntos en Bahréin con un noveno puesto. Sin embargo, la presión sobre Horner parece estar aumentando. La salida de Adrian Newey a Aston Martin y el rendimiento inconsistente del RB21 han generado dudas sobre su liderazgo. Según el comentarista de Sky Sports, Martin Brundle, Horner se enfrenta a una prueba crucial: “Si Red Bull quiere conservar a Verstappen, tienen que darle un coche que pueda ganar”. Con los rivales Mercedes y McLaren teniendo un mejor desempeño en Bahréin, la urgencia es mayor que nunca.

Mientras tanto, la FIA echó leña al fuego con una descalificación tardía después de la carrera en Bahréin. Nico Hülkenberg, que inicialmente terminó fuera de los puntos para Haas, fue descalificado de los resultados porque los bloques de protección de su coche estaban demasiado desgastados. La FIA midió un espesor de 8,4 mm, por debajo de los 9 mm exigidos por el artículo 3.5.9 del reglamento técnico. Haas admitió el error y la descalificación era inevitable. La decisión se produce tras otra polémica en torno a George Russell, quien fue investigado por presunto uso ilegal de su sistema DRS debido a un mal funcionamiento. Sin embargo, la FIA dictaminó que Russell no merecía una sanción ya que al equipo se le había permitido activarse manualmente debido a un fallo de sincronización externo.

La descalificación de Hulkenberg y la absolución de Russell provocaron reacciones encontradas. Verstappen, que desde hace tiempo critica la inconsistencia de la FIA, calificó las reglas de “demasiado arbitrarias”. Se refirió a incidentes anteriores, como las descalificaciones en China de Lewis Hamilton, Charles Leclerc y Pierre Gasly por infracciones técnicas. “Una vez es una multa, otra es una descalificación. Es difícil de seguir”, dijo después de la carrera. Esta frustración la comparten otros pilotos, incluido Lando Norris, quien recibió una penalización de tiempo en Bahréin por una infracción menor en la parrilla.

La FIA está bajo presión para aclarar las regulaciones, especialmente con los controles más estrictos sobre las alas flexibles introducidos después de Australia. Red Bull, que históricamente ha aprovechado las zonas grises de las reglas, expresó su descontento por la tardía intervención de la FIA a través de Horner. “Necesitamos claridad, no caos”, dijo, refiriéndose al impacto de las penalizaciones impredecibles en la preparación de los equipos. Sin embargo, la reciente advertencia del presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem: “Las reglas están para ser seguidas”, parece haber tenido poca impresión en los equipos, que exigen más transparencia.

Para Red Bull la situación es precaria. Con McLaren dominando el Campeonato de Constructores y Mercedes acercándose, el equipo no puede permitirse más errores. La declaración de Horner subraya el enfoque en Verstappen, pero la pregunta sigue siendo si esto será suficiente para mantener feliz al cuatro veces campeón del mundo. Siguen circulando rumores de un posible traspaso a Mercedes o Aston Martin, especialmente con los cambios de reglas que se avecinan para 2026. Mientras la Fórmula 1 se prepara para el Gran Premio de Arabia Saudita, todas las miradas están puestas en Red Bull y la FIA. ¿Podrá Horner restablecer la calma y podrá la FIA frenar el creciente descontento? La tensión en el paddock es palpable y la temporada promete traer muchos más fuegos artificiales.

Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

© 2023 Luxury Blog - Theme by WPEnjoy