“NO PUEDE GANAR PARA SIEMPRE” – Marco Bezzecchi EXIGE a los organizadores del GP de Alemania que INVESTIGUEN A FONDO la Ducati Desmosedici GP25 de Marc Márquez antes de la carrera, sospechando una manipulación del motor en su moto.

El paddock de MotoGP está envuelto en polémica tras la solicitud pública de Marco Bezzecchi, estrella de Aprilia Racing, de una investigación rigurosa sobre la Ducati Desmosedici GP25 de Marc Márquez antes del Gran Premio de Alemania de 2025 en Sachsenring. La explosiva acusación de Bezzecchi de queel motorde Márquez podría estar relacionado con trampas ha conmocionado al mundo del motociclismo, intensificando las rivalidades y cuestionando la integridad de la dominante campaña de Ducati en 2025. Con Márquez liderando el campeonato con ocho puntos de ventaja tras su contundente victoria en el Gran Premio de los Países Bajos, la exigencia de Bezzecchi de un escrutinio riguroso subraya la creciente presión sobre el español y alimenta las especulaciones sobre la superioridad técnica de sumoto .

Los comentarios de Bezzecchi llegaron tras la sexta victoria de Márquez de la temporada en Assen, donde también arrasó en el Sprint, dejando atrás a sus rivales. El italiano, que terminó segundo en la carrera principal holandesa, expresó su frustración, afirmando: «No puede ganar eternamente», insinuando sospechas de que la Ducati de Márquez podría estar saltándose las reglas. Bezzecchi se refirió específicamente al motor, sugiriendo irregularidades en su rendimiento, especialmente en aceleración y velocidad punta, características que han caracterizado la superioridad de Ducati. Instó a los organizadores del GP de Alemania y a la FIM a realizar una «investigación exhaustiva» antes de la carrera, enfatizando la necesidad de transparencia para mantener la credibilidad del deporte. Esta audaz decisión ha dividido las opiniones, con algunos elogiando la valentía de Bezzecchi y otros acusándolo de envidia.

La controversia llega en un momento crítico. Márquez, piloto del equipo oficial Ducati Lenovo, ha revitalizado su carrera en 2025, acumulando 283 puntos en el campeonato e igualando las 68 victorias de Giacomo Agostini en la categoría reina en Assen. Su Desmosedici GP25, una evolución de la Ducati campeona, ha sido elogiada por su equilibrio de potencia y manejo. Sin embargo, persisten los rumores de irregularidades técnicas, alimentados por el dominio histórico de Ducati y controversias pasadas, como el caso del alerón trasero de 2019. Las acusaciones de Bezzecchi se hacen eco de las preocupaciones de otros pilotos, como Fabio Quartararo de Yamaha, quien recientemente lamentó el ritmo imparable de Ducati a pesar de sus propias pole positions.

Ducati ha negado vehementemente cualquier irregularidad, y el director del equipo, Davide Tardozzi, calificó las acusaciones de “infundadas” e “irrespetuosas”. Enfatizó que la GP25 cumple con las estrictas regulaciones de MotoGP, que incluyen la homologación del motor y las inspecciones regulares. La FIM, el organismo rector de MotoGP, ha confirmado que revisará la solicitud de Bezzecchi, pero señaló que no ha surgido evidencia de trampa. El director técnico, Danny Aldridge, explicó quelos motoresse sellan y prueban durante toda la temporada, lo que hace que las modificaciones no autorizadas sean muy improbables. Aun así, la demanda de Bezzecchi ha presionado a los organizadores para garantizar un escrutinio adicional en Sachsenring, una pista donde Márquez ha destacado históricamente, ganando ocho veces entre 2013 y 2019.

Para Bezzecchi, la convocatoria es una apuesta arriesgada. El piloto de 26 años, que fichó por Aprilia en 2025, se ha consolidado como un aspirante al título, ocupando la cuarta posición de la clasificación. Su segundo puesto en Assen, superando a Francesco Bagnaia, demostró el progreso de Aprilia, pero la diferencia con Márquez sigue siendo abrumadora. La franqueza de Bezzecchi puede generar el apoyo de sus rivales, pero corre el riesgo de distanciarse de Ducati, una potencia en el paddock. Algunos especulan que sus comentarios se deben a la frustración tras no aprovechar las caídas de Márquez a principios de temporada, como la de Jerez, donde Bezzecchi heredó un podio.

Márquez, mientras tanto, se ha mantenido imperturbable, centrado en su lucha por el campeonato. El piloto de 32 años desestimó las acusaciones, calificándolas de “parte del juego”, sugiriendo que sus rivales están desconcertados por su resurgimiento. Su actuación en Assen, donde superó a Bezzecchi por 3,2 segundos, resaltó su confianza en la GP25. Sin embargo, el GP de Alemania presenta un nuevo desafío. El estrecho trazado antihorario de Sachsenring se adapta al estilo de pilotaje de Márquez, pero el accidente de su hermano Alex en Assen, sumado a las acusaciones de Bezzecchi, ha aumentado la tensión en el equipo Ducati.

Las implicaciones más amplias de esta saga son significativas. La temporada 2025 de MotoGP ha sido emocionante, con cuatro fabricantes —Ducati, Aprilia, KTM y Yamaha— compitiendo por la supremacía. Sin embargo, las ocho motos de Ducati en la parrilla, incluyendo las de equipos satélite como Gresini y VR46, le otorgan una ventaja en datos que sus rivales envidian. Si las afirmaciones de Bezzecchi cobran fuerza, podría generar demandas de regulaciones más estrictas, especialmente con la inminente llegada de los motores de 850 cc en 2027. Por ahora, la atención se centra en Sachsenring, donde Márquez aspira a ampliar su ventaja, mientras que Bezzecchi y Aprilia esperan reducir la diferencia.

Con la llegada del GP de Alemania, todas las miradas están puestas en la respuesta de la FIM y en el rendimiento de Márquez. ¿Descubrirá la exigencia de Bezzecchi alguna irregularidad o se trata de un intento desesperado por desestabilizar a un campeón en plena forma? El paddock espera respuestas, pero una cosa está clara: la rivalidad en MotoGP es tan feroz como siempre, y la batalla por la supremacía se extiende más allá de la pista.

Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

© 2023 Luxury Blog - Theme by WPEnjoy