🛑“MÁRQUEZ NOS HA TRAICIONADO”, dijo con tristeza el jefe de Ducati a los periodistas después de que se descubriera que Marc Márquez recibía 5 millones de dólares en publicidad y frecuentaba Honda.

El mundo de MotoGP se ha visto sacudido por una revelación que ha dejado a aficionados y conocedores sin palabras. Durante el fin de semana del Gran Premio de Japón de 2025, el director general de Ducati Corse, Gigi Dall’Igna, expresó su profunda decepción en una entrevista exclusiva con Sky Sport Italia, comentando una supuesta traición de Marc Márquez. “Márquez nos ha traicionado”, dijo con amargura, en referencia al descubrimiento de que el piloto español, ahora parte del equipo oficial Ducati, había recibido cinco millones de dólares en contratos publicitarios vinculados a Honda, su antiguo equipo, y había mantenido contactos con el fabricante japonés pese a su fichaje por Borgo Panigale. La noticia, surgida de fuentes cercanas al paddock, ha desatado una ola de polémica y ha puesto en duda la lealtad de Márquez, figura central en la temporada 2025.

 

El ocho veces campeón del mundo, Márquez, dio el salto de Honda a Gresini Ducati en 2024, antes de firmar un contrato de dos años con el equipo de fábrica Ducati para 2025. Su transición ha estado marcada por un espectacular regreso a la competitividad, con tres victorias en 2024 con una Desmosedici GP23 de un año y dos triunfos consecutivos en 2025, en Tailandia y Argentina, que le han situado en el liderato del campeonato tras 93 carreras. Sin embargo, su vínculo con Honda, donde ganó seis títulos de MotoGP entre 2013 y 2019, parece no haber terminado nunca del todo. Según los rumores reportados por Motorsport.com, Márquez ha firmado acuerdos publicitarios con patrocinadores vinculados a Honda, incluido Repsol, por un valor de 5 millones de dólares, sin informar a Ducati. Además, se informó que fue visto en reuniones con ejecutivos de Honda durante el GP de Buriram, lo que alimentó sospechas sobre una posible colaboración futura.

Dall’Igna no ocultó su frustración. “Le dimos a Marc nuestra confianza y una moto de fábrica, pero descubrir que mantiene vínculos con Honda es un duro golpe”, dijo. El jefe de Ducati destacó cómo el fabricante italiano sacrificó talentos como Jorge Martín y Enea Bastianini para garantizarle a Márquez un lugar en el equipo oficial, una decisión que ya había levantado críticas por su impacto en el ecosistema Ducati. La pérdida del patrocinador histórico Repsol por parte de Honda, tras la marcha de Márquez, había fortalecido la imagen del español como activo comercial, pero estas revelaciones ahora proyectan una sombra sobre su integridad.

 

Márquez, por su parte, respondió a las acusaciones con calma pero con firmeza en una conferencia de prensa en Motegi. “No he traicionado a nadie. Mis contratos publicitarios son transparentes y mi compromiso con Ducati es del 100%. Honda forma parte de mi pasado, pero no de mi futuro”, dijo, intentando apagar las llamas. Sin embargo, su fidelidad a Red Bull, rota para cumplir el acuerdo de exclusividad de Ducati con Monster Energy, ya había desatado el debate sobre su flexibilidad comercial. Sus 16,2 millones de seguidores en las redes sociales, que le convierten en el piloto de MotoGP más seguido, le han convertido en un imán para patrocinadores, pero también en blanco de críticas.

 

La situación se complica por el contexto deportivo. Márquez lidera la clasificación de pilotos de 2025 con una ventaja de 37 puntos sobre su compañero de equipo Francesco Bagnaia, pero las tensiones internas podrían desestabilizar a Ducati. El GP de Japón, con sus condiciones mixtas, vio a Márquez conseguir un cuarto puesto, mientras Bagnaia luchaba por el podio. Los rumores sobre un posible regreso de Márquez a Honda en 2027, cuando la nueva normativa de MotoGP podría favorecer al fabricante japonés, han echado leña al fuego. Algunos analistas, como Carlo Pernat, sugieren que Márquez está jugando un juego estratégico, manteniendo todas las opciones abiertas para maximizar su valor.

Mientras tanto, los fanáticos italianos, ya divididos por el histórico conflicto entre Márquez y Valentino Rossi, acudieron en masa a X para expresar su descontento, con hashtags como #MarquezTraitor ganando terreno. Ducati, que domina el mercado de MotoGP con su Desmosedici, ahora enfrenta una crisis de imagen mientras intenta mantener el foco en el título. El Gran Premio de Japón demostró que Márquez sigue siendo un fenómeno en la pista, pero sus lealtades fuera del circuito ahora están bajo escrutinio. La temporada 2025, con muchas carreras aún por delante, promete ser no sólo una lucha por el campeonato, sino también una prueba de la credibilidad de uno de los mayores campeones de la historia del motociclismo.

Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

© 2023 Luxury Blog - Theme by WPEnjoy