En los últimos días, las redes sociales y algunos portales han estado repletos de titulares llamativos afirmando que los actores **Roseanne Barr**, **Mark Wahlberg** y **Mel Gibson** se han unido para lanzar un estudio cinematográfico “no-woke”. Este supuesto proyecto, según las afirmaciones, tendría como objetivo producir películas alejadas de las tendencias actuales de diversidad e inclusión que dominan Hollywood. Sin embargo, al analizar la información más a fondo, todo apunta a que estas noticias son falsas y se originaron en sitios satíricos que fueron malinterpretados.

Los rumores sobre la creación de este estudio cinematográfico comenzaron en un portal satírico conocido por publicar noticias ficticias con un tono hmorístico y provocador. En el artículo original, se afirmaba que Barr, Wahlberg y Gibson habían decidido unir fuerzas para crear un espacio “libre de la cultura woke” y que pretendían devolver el “verdadero entretenimiento” al público. Aunque el contenido estaba claramente etiquetado como satírico, algunos usuarios de redes sociales lo compartieron como si fuera una noticia real.
La frase “no-woke” atrajo rápidamente la atención de un público polarizado, con muchos expresando su apoyo al supuesto proyecto y otros criticando a los actores por promover un mensaje divisivo.
Por su parte, los representantes de **Mark Wahlberg** y **Roseanne Barr** también han señalado que las afirmaciones carecen de fundamento. Wahlberg, quien en los últimos años ha estado enfocado en proyectos cinematográficos con un enfoque inspirador y religioso, no ha emitido comentarios directos sobre el tema, pero su equipo confirmó que esta información es falsa.
**Roseanne Barr**, conocida por sus posturas controvertidas, no ha respondido públicamente a los rumores. Sin embargo, la falta de declaraciones oficiales refuerza la idea de que esta noticia no es más que un malentendido derivado de contenido satírico.
El término “woke” se ha convertido en un tema polarizador en los últimos años. Originalmente utilizado para describir la conciencia social sobre la justicia racial y la inclusión, ahora también es empleado de manera peyorativa para criticar ciertas tendencias progresistas que algunos consideran excesivas o innecesarias.
La idea de un estudio “no-woke” encajaría con los valores percibidos de los tres actores mencionados, quienes en distintos momentos han sido asociados con posturas conservadoras o críticas hacia la dirección que ha tomado la industria del entretenimiento. Este contexto ayudó a que el rumor ganara tracción rápidamente, especialmente entre audiencias que buscan alternativas al contenido “woke” que domina las plataformas tradicionales.
La noticia falsa generó un intenso debate en redes sociales. Mientras algunos usuarios celebraban la idea de un estudio que se oponga a la “cultura woke”, otros criticaban el concepto como una regresión hacia valores excluyentes. Algunos comentarios en X (anteriormente Twitter) incluyeron:
A pesar de la polarización, la mayoría de los comentarios destacaron la necesidad de verificar información antes de compartirla, especialmente cuando proviene de fuentes no verificadas.
La velocidad con la que este rumor se propagó destaca el impacto de las narrativas que tocan temas controversiales como la cultura woke y la polarización en Hollywood. En un entorno donde las audiencias están cada vez más divididas, noticias falsas que refuercen creencias preexistentes tienden a viralizarse rápidamente, especialmente en redes sociales.
Además, la reputación pública de los tres actores, en particular Roseanne Barr y Mel Gibson, quienes han estado involucrados en polémicas anteriormente, hizo que esta historia pareciera más creíble para ciertos sectores del público.
El rumor sobre un supuesto estudio cinematográfico “no-woke” liderado por Roseanne Barr, Mark Wahlberg y Mel Gibson es completamente falso. La historia se originó en un sitio satírico y no tiene base en la realidad. Ninguno de los actores mencionados ha confirmado planes para un proyecto de este tipo, y las fuentes confiables han desmentido la noticia.
Este caso sirve como recordatorio de la importancia de verificar información antes de compartirla, especialmente cuando proviene de fuentes no confiables. Aunque el concepto de un estudio “no-woke” pueda resonar con ciertos sectores, no hay evidencia de que tal iniciativa exista en este momento. La polémica generada por esta noticia falsa refleja las divisiones actuales en la industria del entretenimiento y el impacto de las narrativas polarizadas en la sociedad.