El mundo de MotoGP está en crisis a medida que la temporada 2024 se acerca a un final dramático. Con la batalla por el título en juego entre Francesco Bagnaia y Jorge Martín, la leyenda Casey Stoner ha expresado su preocupación por el manejo de Ducati hacia Martín. Al mismo tiempo, Marc Márquez fue noticia con un contundente comunicado sobre sus planes para 2025 con el equipo oficial Ducati Lenovo. Veamos los detalles e implicaciones de estas declaraciones que están sacudiendo el mundo de las dos ruedas.

Después de una década de éxitos y dificultades físicas con Honda, Marc Márquez ha decidido afrontar un nuevo reto, eligiendo Ducati como su próximo equipo. Después de una temporada de transición con el equipo Gresini, Márquez ha anunciado su paso al equipo oficial Ducati en 2025, donde formará equipo con el actual campeón Francesco Bagnaia. Márquez expresó claramente su determinación: “Quiero ganar y para ello necesito la moto adecuada”. Este audaz movimiento marca un nuevo capítulo para el piloto español, ansioso por recuperar el dominio y afrontar la competencia interna con Bagnaia, que conoce el mundo Ducati a la perfección después de seis años.
La temporada 2024 marcó un importante momento de renacimiento para Márquez, que culminó con la victoria en Aragón, la primera después de más de tres años de luchar contra las lesiones. Para Márquez, este éxito no es sólo un logro personal, sino también un símbolo de un nuevo enfoque en su relación con la competencia. “Ahora cada carrera tiene un valor especial”, dijo Márquez, subrayando que su perspectiva sobre la victoria ha cambiado: donde antes sólo contaban los campeonatos, ahora cada éxito representa un logro precioso.

Por su parte, Casey Stoner, primer campeón del mundo de Ducati e icono de MotoGP, hizo duras declaraciones sobre la dinámica interna de Ducati y la competencia entre Bagnaia y Martín. En una entrevista con la Gazzetta dello Sport durante el Salón de la Moto de Milán, Stoner dijo que estaba sorprendido por la aparente neutralidad de Ducati al permitir que Martín desafiara abiertamente a Bagnaia. Según Stoner, Ducati puede estar menos dispuesta a mantener un enfoque imparcial si la victoria de Martín pone en riesgo al “número uno” de Bagnaia.
Stoner también mostró su admiración por el compromiso de Martín y criticó a Ducati por no ofrecerle un asiento oficial, pese a reconocer el talento y la dedicación del piloto español. “Jorge ha demostrado estar a la altura y ha aportado resultados importantes. Se merece un lugar en un equipo de fábrica”, dijo Stoner, subrayando cómo la prioridad corporativa de Ducati a veces puede ahuyentar a pilotos talentosos.
El equipo Pramac Racing ha adoptado un enfoque revolucionario en la preparación mental para apoyar a Jorge Martín en su lucha por el título. El director del equipo, Gino Borsoi, trabajó con un entrenador mental para mantener la concentración y la resistencia mental de Martín. Borsoi dijo: “Hemos preparado todos los escenarios posibles. Mantener la calma es la clave para competir al más alto nivel”. Con esta apuesta por la fortaleza mental, Pramac Racing pretende hacer historia, estando a un paso de convertirse en el primer equipo independiente en ganar el campeonato de MotoGP.
Con la carrera final en Barcelona, ​​el desafío entre Bagnaia y Martín es más intenso que nunca. Las palabras de Stoner han suscitado un debate sobre cómo gestionará Ducati esta batalla interna. A medida que Pramac Racing se acerca a este hito histórico, Ducati se enfrenta a decisiones cruciales que podrían influir en el resultado del campeonato. Martín ha demostrado que tiene potencial para ganar, pero Ducati puede optar por intervenir para proteger el título oficial de Bagnaia.
En definitiva, los aficionados de MotoGP esperan ansiosos el resultado final en Barcelona, ​​donde las estrategias de Ducati, la determinación de Márquez y la resiliencia mental de Martín se unirán en un espectáculo de alto voltaje.