El caso de Imane Khelif: ¿Por qué fue descalificada?
La boxeadora argelina Imane Khelif ha sido descalificada del Campeonato Mundial de Boxeo Femenino 2025 tras un test de ADN que confirmó que posee cromosomas XY. Según informes, la prueba fue impulsada por el multimillonario Elon Musk, quien cuestionó su elegibilidad en la categoría femenina.

La Asociación Internacional de Boxeo (IBA) dictaminó que Khelif, quien ha competido en el boxeo femenino durante años, ya no podrá participar en la división de mujeres debido a la supuesta ventaja biológica que su genética le otorga.
Polémica y debate sobre la equidad en el deporte
La decisión ha reavivado el debate sobre la justicia en el deporte femenino, las diferencias biológicas y el papel de las figuras públicas en la influencia sobre las políticas deportivas.
La controversia estalló cuando Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, utilizó su plataforma X (antes Twitter) para cuestionar la participación de Khelif en el boxeo femenino. Argumentando la necesidad de proteger la competencia justa en los deportes femeninos, Musk instó a la IBA a realizar un test de ADN.
Tras el comunicado de Musk, la IBA llevó a cabo una revisión oficial, que concluyó con la confirmación de que Khelif posee cromosomas XY. Como resultado, fue descalificada de inmediato, con la organización argumentando que su composición genética le otorga una ventaja desleal sobre otras competidoras.
Reacción de Imane Khelif: “Han borrado mi carrera en un instante”
La boxeadora argelina recibió la noticia con shock y devastación. En declaraciones a medios argelinos, negó haber actuado de manera indebida y expresó su profundo dolor ante la resolución.
🗣️ “Siempre me he identificado como mujer. He entrenado, competido y ganado como mujer. Esta decisión es injusta y siento que han borrado toda mi carrera en un solo instante”, declaró Khelif.
Su equipo legal está explorando opciones para impugnar la descalificación, calificándola de “ataque directo a su identidad y derechos como atleta”.
Reacciones internacionales: opiniones divididas
La decisión de la IBA ha provocado un torbellino de reacciones en todo el mundo.
🔹 Grupos de derechos LGBTQ+ y organizaciones de derechos de las mujeres han condenado la descalificación, acusando a la IBA de ceder ante presiones externas y de violar los derechos de Khelif.
📢 “Esto sienta un precedente peligroso, donde multimillonarios como Elon Musk pueden presionar a las organizaciones deportivas para tomar decisiones basadas en ideología y no en ciencia”, declaró un portavoz de un grupo europeo de derechos humanos.
🔹 Atletas y funcionarios deportivos, en cambio, han aplaudido la decisión, argumentando que protege la integridad del deporte femenino.
🥊 Claressa Shields, excampeona de boxeo, defendió la descalificación:
“La equidad es importante. Entrenamos toda nuestra vida para competir en igualdad de condiciones. Esta decisión protege eso”.
¿Cuál será el futuro de Imane Khelif en el boxeo?
Mientras el debate continúa, el futuro de Khelif en el boxeo sigue siendo incierto. La IBA no ha indicado si podrá competir en otra categoría, dejando su carrera deportiva en un limbo.
Por otro lado, la participación de Elon Musk en la controversia sigue generando acaloradas discusiones sobre el papel de los multimillonarios en la gobernanza del deporte mundial.
Con el Campeonato Mundial de Boxeo Femenino 2025 en el horizonte, esta decisión podría tener un impacto duradero en el futuro del deporte femenino y en el debate sobre género en la competición deportiva.