¡Última hora! El sorprendente nuevo acuerdo de Yuki Tsunoda con Alpine se filtra tras la declaración de Laurent Mekies
El mundo de la Fórmula 1 está en ebullición con las recientes noticias sobre el futuro de Yuki Tsunoda, el piloto japonés de Red Bull Racing, cuya continuidad en el equipo para la temporada 2026 está en entredicho. Una filtración inesperada ha sacudido el paddock: Tsunoda podría estar cerca de un acuerdo con Alpine, una revelación que llega tras las palabras del jefe de Red Bull, Laurent Mekies, sobre el rendimiento del piloto. Con solo 7 puntos en 12 carreras en 2025, frente a los impresionantes resultados de los jóvenes talentos de Racing Bulls, Isack Hadjar y Liam Lawson, Tsunoda enfrenta un momento crítico en su carrera. ¿Podrá el japonés revertir su suerte o será reemplazado en el competitivo mundo de la F1? A continuación, exploramos los detalles de esta intriga que mantiene a los aficionados al borde de sus asientos.

El rendimiento de Tsunoda en la temporada 2025 ha sido decepcionante para un equipo como Red Bull, que aspira a dominar tanto el campeonato de pilotos como el de constructores. Con apenas 7 puntos acumulados en 12 grandes premios, el japonés ha quedado muy por detrás de su compañero de equipo, Max Verstappen, quien ha sumado 187 puntos y dos victorias en la misma temporada. Esta brecha ha generado dudas sobre la capacidad de Tsunoda para mantenerse en un asiento tan codiciado como el de Red Bull. Laurent Mekies, el nuevo jefe del equipo, ha expresado un apoyo cauteloso hacia el piloto: “Yuki es un tipo rápido. Las circunstancias han sido difíciles, pero el equipo está muy detrás de él, intentando desbloquear todo su potencial. Confío en que podrá demostrar su verdadero valor en un futuro próximo”. Sin embargo, estas palabras no ocultan la presión que recae sobre Tsunoda para mejorar su rendimiento en las 10 carreras restantes del año.
El contexto técnico no ha jugado a favor del piloto japonés. El RB21, el monoplaza de Red Bull para 2025, ha presentado problemas que han afectado no solo a Tsunoda, sino también a su predecesor, Sergio Pérez. A pesar de las mejoras introducidas en circuitos como Spa, Tsunoda no ha recibido las mismas actualizaciones que Verstappen, lo que ha limitado su capacidad para competir al mismo nivel. “Me dijeron ayer que no usaremos estas nuevas características”, confirmó Tsunoda en Spa, destacando la disparidad en el trato dentro del equipo. Esta falta de paridad ha sido señalada por expertos como Matthew Somerfield, quien afirmó que Tsunoda no ha tenido las mismas oportunidades que Verstappen en términos de componentes del coche. A pesar de esto, la responsabilidad recae en el japonés para aprovechar al máximo las oportunidades que se le presenten.

Mientras tanto, los pilotos de Racing Bulls, el equipo hermano de Red Bull, están brillando con luz propia. Isack Hadjar, un novato que ha impresionado en su temporada de debut, lidera la tabla de puntos del equipo con 22 unidades, seguido de cerca por Liam Lawson con 20. Hadjar, en particular, se perfila como el favorito para reemplazar a Tsunoda en 2026 si este no logra mejorar. “Solo vales lo que pusiste en tu última carrera”, dijo Hadjar, dejando claro su enfoque competitivo y su ambición por ascender al equipo principal. Lawson, por su parte, ha mostrado una notable recuperación tras un comienzo difícil en Red Bull, donde fue reemplazado por Tsunoda después de solo dos carreras. Con tres resultados en los puntos en las últimas cinco carreras, Lawson está demostrando que podría ser una opción viable para regresar al equipo senior.
El futuro de Tsunoda también está marcado por la relación de Red Bull con Honda, el fabricante japonés que ha respaldado al piloto desde sus inicios en la F1. Sin embargo, esta conexión podría convertirse en un arma de doble filo. Honda finalizará su asociación con Red Bull al concluir la temporada 2025 y comenzará a suministrar motores exclusivamente a Aston Martin a partir de 2026. Esto abre una puerta para Tsunoda, quien podría buscar un asiento en el equipo de Silverstone. Sin embargo, las opciones son limitadas, ya que Aston Martin tiene confirmados a Fernando Alonso y Lance Stroll para 2026. A pesar de los rumores que lo vinculan con un posible rol como piloto reserva, las posibilidades de un asiento titular parecen remotas debido a la estructura del equipo y los lazos familiares de Stroll.
Otra opción que ha surgido en el horizonte es Cadillac, el nuevo equipo que debutará en la F1 en 2026. Aunque Tsunoda ha sido mencionado en relación con este proyecto, las probabilidades de que consiga un asiento son bajas, ya que Cadillac parece estar buscando pilotos con mayor experiencia, como Sergio Pérez o Valtteri Bottas. “Cadillac haría volteretas si Tsunoda estuviera disponible”, afirmó una fuente cercana al equipo, pero los plazos para confirmar su alineación podrían no alinearse con la situación de Tsunoda, quien aún espera claridad sobre su futuro con Red Bull.
La presión sobre Tsunoda es inmensa, y su situación no es nueva en Red Bull. El equipo tiene un historial de cambios rápidos en su alineación de pilotos, con nombres como Pierre Gasly, Alex Albon y Sergio Pérez enfrentando desafíos similares al competir junto a Verstappen. El ex piloto de F1 Robert Doornbos fue contundente al analizar la situación: “El rendimiento de Yuki en el segundo asiento es el peor en la historia del equipo para un segundo piloto. Es una constatación dolorosa. Creo que Yuki es un tipo increíble y ha mostrado cosas buenas, pero en Red Bull está muy lejos de eso”. Estas palabras reflejan el sentimiento de que Tsunoda podría no estar a la altura de las expectativas de un equipo que prioriza el rendimiento inmediato.
A pesar de las dificultades, Tsunoda mantiene una actitud optimista. En una entrevista reciente, señaló: “Si miro los datos, la diferencia con Max en Silverstone en Q2 es bastante similar si tomamos en cuenta la diferencia entre los paquetes”. Esta confianza en su progreso, aunque no reflejada en los resultados, podría ser clave para convencer a Mekies y al asesor de Red Bull, Helmut Marko, de darle otra oportunidad. Sin embargo, con talentos como Hadjar y Lawson pisándole los talones, y la posibilidad de que Red Bull busque opciones externas como el piloto de IndyCar Alex Palou, el margen de error para Tsunoda es mínimo.
La incertidumbre sobre el futuro de Tsunoda también tiene un impacto emocional en el equipo. Tras el Gran Premio de Bélgica, se informó que los ingenieros de Red Bull, visiblemente desanimados, sostuvieron una reunión de emergencia con el piloto. La atmósfera en el garaje fue descrita como “un velorio”, lo que refleja la gravedad de la situación. A pesar de este ambiente, Mekies ha reiterado su compromiso de apoyar a Tsunoda: “Estamos trabajando para que pueda expresar su velocidad, y si lo hace, obtendrá los resultados correctos”. Sin embargo, el tiempo se agota, y las próximas carreras serán decisivas para determinar si Tsunoda puede asegurar su lugar en la F1.
El caso de Tsunoda no solo es una historia de rendimiento deportivo, sino también de estrategia y lealtades en el mundo de la Fórmula 1. Con la salida de Honda de Red Bull y la llegada de nuevos equipos como Cadillac, el mercado de pilotos está más competitivo que nunca. Si Tsunoda no logra revertir su suerte, podría enfrentarse a un año sabático en 2026, esperando una oportunidad como piloto reserva o explorando otras categorías como IndyCar o el Campeonato Mundial de Resistencia. Los aficionados, por su parte, están divididos. Algunos ven en Aston Martin una esperanza para Tsunoda debido a su conexión con Honda, mientras que otros creen que su mejor opción podría estar fuera de la F1.
En conclusión, el futuro de Yuki Tsunoda en la Fórmula 1 pende de un hilo. Las próximas carreras serán cruciales para demostrar que merece un lugar en la parrilla de 2026, ya sea con Red Bull, Alpine u otro equipo. La filtración sobre un posible acuerdo con Alpine ha añadido un giro inesperado a esta narrativa, pero sin resultados concretos, Tsunoda podría quedarse sin opciones. Con la presión de los jóvenes talentos de Red Bull y los cambios en las alianzas de los fabricantes, el japonés enfrenta el desafío más grande de su carrera. ¿Logrará sorprender al paddock o será otro nombre en la larga lista de pilotos eclipsados por la sombra de Verstappen? Solo el tiempo lo dirá.