Última hora🛑 Ducati y Bagnaia tuvieron una SERIA charla de 2 horas sobre el futuro de Pecco en Ducati después del consejo de Marc Márquez a Bagnaia

En un dramático giro de los acontecimientos en el paddock de MotoGP, la dirección del equipo Ducati Lenovo y su piloto estrella, Francesco “Pecco” Bagnaia, mantuvieron una seria conversación de dos horas sobre el futuro del piloto italiano con el fabricante italiano. La reunión, que tuvo lugar tras el Gran Premio de Francia de 2025 en Le Mans, surgió gracias a un consejo directo del compañero de equipo de Bagnaia, Marc Márquez, quien ha dominado la temporada 2025 de MotoGP. La conversación ha conmocionado a la comunidad del automovilismo, planteando preguntas sobre la dinámica del equipo, el desarrollo de la moto y las perspectivas a largo plazo de Bagnaia con Ducati.

La temporada 2025 ha sido un reto para Bagnaia, bicampeón del mundo de MotoGP. A pesar de su innegable talento y un sólido historial con Ducati, incluyendo títulos consecutivos en 2022 y 2023, Bagnaia ha tenido dificultades para adaptarse a la Desmosedici GP25. Sus dificultades quedaron patentes en Le Mans, donde sufrió una caída en la carrera al sprint y terminó en un decepcionante 16.º puesto tras una colisión y un error estratégico al cambiar de moto en condiciones caóticas de mojado y seco. Estos resultados lo dejaron a 51 puntos del líder del campeonato, Márquez, quien se ha mantenido intocable, consiguiendo seis victorias consecutivas al sprint y superando constantemente a su compañero de equipo.

Márquez, seis veces campeón de MotoGP, se ha adaptado a la perfección a la GP25, aprovechando su experiencia al volante de una Ducati Gresini de un año en 2024. Su éxito contrasta marcadamente con los problemas de Bagnaia, especialmente con la sensación del tren delantero y la entrada en curva. Tras el Gran Premio de Francia, Márquez ofreció consejos públicos a Bagnaia, instándolo a “encontrar algo, una pieza que faltaba” para liberar el potencial de la GP25. Márquez también reveló sus diferentes enfoques para el desarrollo de la moto, señalando que él ha estado probando un chasis actualizado desde Jerez, mientras que Bagnaia ha optado por la estabilidad con la configuración original. Esta divergencia, sugirió Márquez, podría ser un factor en su diferencia de rendimiento.

El consejo, aunque aparentemente constructivo, parece haber tocado la fibra sensible. Fuentes cercanas al equipo indican que la directiva de Ducati, encabezada por el director del equipo, Davide Tardozzi, y el director general, Gigi Dall’Igna, convocó a Bagnaia a una reunión urgente para abordar sus frustraciones y las expectativas del equipo. La conversación de dos horas fue descrita como intensa, con ambas partes poniendo las cartas sobre la mesa. Bagnaia ha expresado abiertamente su insatisfacción con la GP25, declarando después de Le Mans que Ducati “necesita ofrecerle algo más” porque “no siente nada” en la moto. Este sentimiento se hace eco de su anterior admisión de que existe una “discordancia fundamental” entre su estilo de pilotaje y la máquina de 2025.

Ducati, consciente de la delicada situación, se encuentra en una dinámica compleja. El ritmo vertiginoso de Márquez y su capacidad para sacar el máximo provecho de la GP25 han presionado a Bagnaia, quien aún no ha superado a su compañero de equipo en ninguna sesión de clasificación ni carrera, a menos que Márquez haya sufrido una caída. La decisión del equipo de proporcionar a Márquez dos chasis actualizados en Le Mans, mientras Bagnaia seguía con la configuración estándar, ha alimentado las especulaciones sobre favoritismo en el box. Sin embargo, Tardozzi ha enfatizado la naturaleza colaborativa de su proceso de desarrollo, afirmando que ambos pilotos están trabajando juntos para mejorar la moto. “Marc está investigando la confianza en el tren delantero, mientras que Pecco se centra en el equilibrio”, explicó Tardozzi, intentando disipar los rumores de tensión.

Según informes, la reunión abordó varios puntos clave: la adaptación de Bagnaia a la GP25, su papel en la estrategia de desarrollo del equipo y su compromiso a largo plazo con Ducati. Si bien no se han publicado declaraciones oficiales sobre el resultado, fuentes internas sugieren que Ducati reafirmó la confianza de Bagnaia en sus capacidades, pero lo instó a adoptar el chasis actualizado y a armonizar su enfoque con el de Márquez para reducir la diferencia de rendimiento. Bagnaia, por su parte, se dice que expresó su disposición a probar nuevos componentes, posiblemente ya en los próximos entrenamientos del Gran Premio de Aragón en junio.

La situación se complica aún más por el meteórico ascenso de Márquez dentro de Ducati. Tras rechazar un contrato de 100 millones de euros con Honda para unirse a Gresini en 2024, su fichaje por el equipo oficial de Ducati ha dado sus frutos. Su contrato actual, valorado en aproximadamente 5 millones de euros anuales, palidece en comparación con la oferta de Honda, pero sus resultados —siete victorias en ocho carreras entre sprints y grandes premios— han consolidado su posición como el piloto líder de Ducati. Bagnaia, a pesar de su lealtad a la marca y su condición de talento canterano del equipo, se enfrenta a una creciente presión para demostrar que puede igualar el ritmo de Márquez.

A medida que avanza la temporada de MotoGP, todas las miradas estarán puestas en el box oficial de Ducati. ¿Podrá Bagnaia recuperar su nivel de campeón y acallar las dudas? ¿El dominio de Márquez obligará a Ducati a tomar decisiones difíciles sobre su alineación de pilotos? Las respuestas a estas preguntas definirán el futuro de uno de los equipos más formidables de MotoGP. Por ahora, la intensa reunión de dos horas sirve como recordatorio del drama de alto riesgo que se desarrolla tanto dentro como fuera de la pista.

Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

© 2023 Luxury Blog - Theme by WPEnjoy