La Fórmula 1, con su velocidad vertiginosa y su intensidad emocional, no solo pone a prueba a los pilotos en la pista, sino también fuera de ella. En el Gran Premio de Países Bajos de 2025, el joven piloto argentino Franco Colapinto, de 22 años, se encontró en el centro de una tormenta mediática desatada por las palabras de Flavio Briatore, asesor ejecutivo de Alpine. Lo que comenzó como una crítica contundente se transformó rápidamente en un reconocimiento que captó la atención de fanáticos y expertos por igual. Este episodio no solo revela la presión que enfrentan los pilotos novatos, sino que también pone de manifiesto la dinámica compleja entre un equipo en apuros y un talento emergente. ¿Cómo influyeron estas palabras en Colapinto y qué significan para su futuro en la categoría reina del automovilismo?

El viernes previo al Gran Premio de Países Bajos, Briatore sorprendió al mundo de la Fórmula 1 con declaraciones que pusieron en duda la preparación de Colapinto para la máxima categoría. En una conferencia de prensa, el italiano afirmó: “Quizá no era el momento adecuado para que Franco estuviera en la Fórmula 1. Quizá necesite uno o dos años más para formar parte”. Estas palabras, pronunciadas en un contexto donde Alpine lucha por salir del fondo del Campeonato de Constructores, generaron una ola de reacciones. Briatore, conocido por su estilo directo y su historial de decisiones audaces, como la de apostar por un joven Fernando Alonso en el pasado, no escatimó en señalar que los resultados de Colapinto no cumplían con sus expectativas. “No es lo que espero de Colapinto”, sentenció, dejando entrever que el joven argentino enfrentaba un desafío monumental al manejar un monoplaza complicado y bajo una presión inmensa.
Sin embargo, la historia no terminó ahí. Apenas dos días después, tras la carrera en el circuito de Zandvoort, Briatore cambió su tono. Colapinto, que partió desde la 16ª posición y finalizó 11º, estuvo a un paso de sumar su primer punto en la temporada con Alpine. Su actuación, sólida y consistente, llevó al italiano a retractarse parcialmente y ofrecer palabras de elogio: “Franco tuvo una actuación excelente, probablemente la más sólida de la temporada hasta la fecha”. Este reconocimiento, publicado en el comunicado de prensa de Alpine, marcó un giro inesperado que no solo destacó el esfuerzo del piloto, sino que también reavivó la esperanza de los fanáticos argentinos, quienes siguen de cerca cada paso de su compatriota en la Fórmula 1.

La carrera de Colapinto en Países Bajos fue un reflejo de su capacidad para responder en la pista a las críticas. A pesar de las dificultades técnicas del monoplaza A525, que ha mostrado problemas de estabilidad y ritmo durante toda la temporada, el argentino logró superar a su compañero Pierre Gasly en ciertos momentos de la carrera. La telemetría reveló que, con neumáticos duros, Colapinto marcó un tiempo de 1m16s428 en la vuelta 34, superando el 1m16s520 de Gasly en la vuelta 49. Este dato no pasó desapercibido y demostró que, incluso con un auto limitado, el piloto de Pilar tiene el potencial para competir al más alto nivel. Su estrategia, que incluyó tres paradas en boxes y un manejo agresivo pero controlado, le permitió mantenerse en la pelea, especialmente en las últimas vueltas, donde presionó a Esteban Ocon de Haas.
Las críticas iniciales de Briatore no solo apuntaron a Colapinto, sino que también reflejaron los problemas estructurales de Alpine. El equipo francés, que marcha último en el Campeonato de Constructores con apenas 20 puntos sumados por Gasly, ha enfrentado una temporada plagada de dificultades. Briatore mismo reconoció en una entrevista con Canal+ que el enfoque del equipo en el monoplaza de 2026, debido a los cambios reglamentarios, pudo haber comprometido el desarrollo del auto actual. “Sabemos que el rendimiento de este año es terrible. Creo que cometimos un error al centrar todos nuestros esfuerzos en el coche de 2026”, admitió. Esta autocrítica pone en perspectiva las expectativas puestas sobre Colapinto, quien, a pesar de las limitaciones, ha mostrado destellos de talento que recuerdan su exitoso paso por Williams en 2024, donde sumó cinco puntos en pocas carreras.
El contraste entre las críticas y los elogios de Briatore también abrió un debate sobre la presión que enfrentan los pilotos jóvenes en la Fórmula 1. James Vowles, director de Williams y exjefe de Colapinto, salió en defensa del argentino, recordando su debut en Silverstone en 2024. “Le dije que no se trataba de los tiempos por vuelta, sino de disfrutar el momento. Y dio una actuación sobresaliente”, comentó Vowles, subrayando que la presión excesiva puede limitar el potencial de un piloto. Este respaldo resonó entre los fanáticos, quienes criticaron a Briatore por sus palabras iniciales, acusándolo de no considerar el contexto del equipo y el monoplaza. En las redes sociales, la reacción fue inmediata: los hinchas argentinos expresaron su apoyo a Colapinto y cuestionaron la falta de autocrítica de Alpine respecto a sus propios errores.
El Gran Premio de Países Bajos no solo fue un punto de inflexión para Colapinto, sino también una oportunidad para que Alpine reevaluara su enfoque. Briatore destacó el trabajo en equipo de sus pilotos, señalando que tanto Colapinto como Gasly “presionaron al máximo y demostraron su espíritu de equipo” al intercambiar posiciones en la primera curva para optimizar la estrategia. Este gesto, aunque táctico, mostró la disposición de Colapinto a colaborar, incluso en un contexto donde su propio rendimiento estaba bajo escrutinio. La carrera, ganada por Oscar Piastri de McLaren, dejó a Alpine sin puntos, pero con una lección clara: el talento de Colapinto puede ser una pieza clave si el equipo logra ofrecerle un auto competitivo.
El futuro de Colapinto en Alpine sigue siendo incierto. Briatore, en su entrevista con Canal+, dejó abierta la posibilidad de cambios para 2026: “Con Franco, aún no hemos decidido nada, todo está abierto. Todavía nos quedan 10 carreras para decidir”. Estas palabras reflejan la presión constante que enfrenta el argentino, quien debe aprovechar cada oportunidad para demostrar su valía. Sin embargo, su actuación en Zandvoort, combinada con el respaldo de figuras como Vowles y el apoyo incondicional de los fanáticos, sugiere que Colapinto está lejos de rendirse. Su capacidad para responder en la pista, incluso bajo críticas, lo posiciona como un piloto con el potencial de dejar una marca en la Fórmula 1.
A medida que la temporada avanza hacia el Gran Premio de Italia en Monza, un circuito donde Colapinto debutó con Williams en 2024, las expectativas crecen. ¿Podrá el argentino transformar las críticas en motivación y sumar sus primeros puntos con Alpine? La historia de Colapinto en la Fórmula 1 apenas comienza, pero su resiliencia y talento ya han captado la atención del mundo del automovilismo. Con el apoyo de su equipo y la pasión de sus seguidores, el joven de Pilar está listo para escribir el próximo capítulo de su carrera, uno que podría cambiar las percepciones y silenciar a los escépticos, incluida la voz de Flavio Briatore.