🛑La FIM emite un CASTIGO DE EMERGENCIA a 4 pilotos por utilizar una TÉCNICA PROHIBIDA en Moto GP Qatar. Que hable Valentino Rossi y le haga admitir algo.

El Gran Premio de Qatar 2025, cuarta prueba de la temporada de MotoGP, se ha convertido en escenario de polémica con una decisión sin precedentes de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM). Durante los entrenamientos libres del viernes en Losail, la FIM anunció una sanción de emergencia para cuatro pilotos —Marc Márquez, Francesco Bagnaia, Fabio Di Giannantonio y Marco Bezzecchi— acusados ​​de utilizar una técnica prohibida que alteró el rendimiento de sus motos. La noticia, inicialmente reportada por fuentes cercanas a motogp.com, ha sacudido el paddock, planteando dudas sobre la equidad de la competición y la evolución tecnológica del deporte.

El incidente se produjo tras los primeros entrenamientos, dominados por Márquez con un tiempo de 1:52.288, seguido de cerca por Di Giannantonio y Bagnaia, según destacó Sky Sport. La técnica incriminada, según los rumores, se trataría de una modificación no autorizada del sistema de gestión de los neumáticos, que habría permitido a los pilotos mantener una presión óptima incluso bajo el estrés de las altas temperaturas qataríes. Esta práctica, de confirmarse, violaría el reglamento técnico de 2025, que impone límites estrictos a los ajustes en pista para garantizar la paridad. La FIM, tras analizar los datos de telemetría y realizar inspecciones sorpresa en los boxes de Ducati y Aprilia, actuó rápidamente, emitiendo sanciones antes de la clasificación.

Los castigos, detallados en un comunicado oficial, incluyen una penalización de 10 segundos que deberán cumplir en carrera Márquez y Bagnaia, mientras que Di Giannantonio y Bezzecchi tendrán que salir desde la última fila, independientemente del resultado de la clasificación. La decisión ha provocado reacciones encontradas. Márquez, visiblemente frustrado, dijo a formulapassion.it: “No lo entiendo, simplemente optimizamos lo que era posible”. Bagnaia, recién llegado de su victoria en Austin, mantuvo un perfil bajo, limitándose a decir: “Aceptamos, pero merecemos claridad”. Bezzecchi, conocido por su franqueza, bromeó sobre X: “Pensé que era una competencia, no un tribunal”. Di Giannantonio, sin embargo, prefirió no hacer comentarios y se concentró en su preparación.

La decisión de la FIM llega en un contexto ya de por sí tenso. Qatar, con su carrera nocturna, es un banco de pruebas crucial para Ducati, que históricamente destaca en Losail. Bagnaia, tercero en la clasificación con 75 puntos, busca reducir la distancia con el líder Alex Márquez (87 puntos), mientras que Marc Márquez, con 86 puntos, busca redimirse tras su accidente en Texas. La sanción corre el riesgo de comprometer sus ambiciones, favoreciendo a jugadores fuera de juego como Johann Zarco o Enea Bastianini, que demostraron un ritmo competitivo en los entrenamientos libres. Mientras tanto, el regreso de Jorge Martín con Aprilia, vigésimo en la FP1 pero declarado “apto para correr”, añade un elemento más de imprevisibilidad.

El paddock está dividido sobre la justicia de la sanción. Algunos, como el ex piloto Loris Capirossi, entrevistado por corsedimoto.com, defienden la FIM: “Las reglas son las mismas para todos, con la seguridad no se puede jugar”. Otros, incluidos los aficionados de X, acusan a la Federación de querer “frenar a Ducati”, que con tres pilotos involucrados domina técnicamente el campeonato mundial. Una publicación viral bromeaba: “La FIM ha encontrado un nuevo pasatiempo: multar a quienes van demasiado rápido”. La situación recuerda polémicas anteriores, como la sanción de 2023 a Márquez por un contacto con Martín, posteriormente rectificada, poniendo de manifiesto la dificultad de equilibrar rigor y espectáculo.

A nivel técnico, el asunto plantea interrogantes sobre la innovación en MotoGP. La gestión de los neumáticos, crucial en un circuito abrasivo como Losail, ha sido una zona gris durante años. Los equipos están invirtiendo millones para aprovechar cada margen, pero la FIM parece decidida a apretar las riendas. Un ingeniero anónimo reveló a paddock-gp.com que la técnica incriminatoria podría ser un software de control dinámico avanzado, no declarado a los comisarios. Si fuera cierto, esto pondría de relieve una falla en las pruebas previas a la carrera.

A medida que avanza el fin de semana, la atención se centra en la clasificación y la carrera. La sanción altera las estrategias: Márquez y Bagnaia tendrán que esforzarse para recuperar, arriesgándose a cometer errores, mientras que Bezzecchi y Di Giannantonio afrontarán una remontada épica. Con Martin decidido a dejar su huella y Alex Márquez acechando, Qatar promete ser un viaje emocionante. La FIM, bajo presión para justificar su decisión, podría publicar más detalles después de la carrera. Por ahora, el mensaje es claro: en MotoGP, incluso la ventaja más pequeña puede tener un coste elevado. En Losail, la pista tendrá la última palabra.

Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

© 2023 Luxury Blog - Theme by WPEnjoy