Los Robots Humanoides de Nueva Generación de China Sorprenden al Mundo en el CES 2025

En el escenario tecnológico global, el Consumer Electronics Show (CES) 2025, celebrado en Las Vegas, ha sido testigo de un hito histórico: la presentación de los robots humanoides de última generación desarrollados por empresas chinas. Este evento, reconocido como la mayor exposición de tecnología del futuro, ha dejado a los asistentes boquiabiertos con los avances en robótica e inteligencia artificial que están redefiniendo el panorama de la innovación. Los robots humanoides de China no solo han captado la atención del público, sino que también están marcando un punto de inflexión en la carrera tecnológica mundial, prometiendo transformar industrias y la vida cotidiana.
Un espectáculo de innovación sin precedentes
El CES 2025 ha destacado por su capacidad para mostrar tecnologías que parecen sacadas de una película de ciencia ficción. Entre los protagonistas de esta edición se encuentran los robots humanoides chinos, que han demostrado capacidades sorprendentes en áreas como la percepción del entorno, el control de movimiento y la interacción con humanos. Según Liu Gang, economista jefe del Instituto Chino de Estrategias de Desarrollo de Nueva Generación de IA, “China cuenta con ventajas significativas en el desarrollo de robótica, incluyendo una alta demanda, una base de fabricación sólida y un ecosistema emprendedor vibrante”. Estas fortalezas han permitido a las empresas chinas posicionarse a la vanguardia de la innovación tecnológica.

En el evento, compañías como Unitree Robotics y UBTech Robotics presentaron modelos que combinan agilidad, inteligencia y un diseño cada vez más cercano al humano. El robot G1 de Unitree, por ejemplo, ha causado sensación con su capacidad para realizar movimientos fluidos y tareas complejas, desde bailar hasta ejecutar maniobras de artes marciales, todo a un precio competitivo de aproximadamente 16,000 dólares. Este modelo, diseñado para entornos industriales y de investigación, refleja el enfoque chino en la accesibilidad y la funcionalidad. Por su parte, el Walker S de UBTech, optimizado para líneas de producción, ha demostrado su eficacia en fábricas de vehículos eléctricos, como las de Nio y Zeekr, marcando un hito en la automatización industrial.
Una visión ambiciosa respaldada por el gobierno
El auge de los robots humanoides en China no es casualidad. Desde 2023, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) de China ha impulsado una estrategia ambiciosa para liderar el desarrollo de esta tecnología. Según un plan publicado por el MIIT, China aspira a producir en masa robots humanoides avanzados para 2025, con el objetivo de establecer un sistema de innovación y una cadena de suministro confiable para 2027. Esta visión incluye avances en inteligencia artificial, sensores y extremidades robóticas que imitan la destreza humana, lo que permitirá a estos robots realizar tareas que van desde el ensamblaje en fábricas hasta el cuidado de personas mayores.
Un ejemplo destacado es el Honghu, desarrollado por el Centro de Innovación de Robots Humanoides de Chengdu (CHRIC). Este robot bipedal cuenta con un “cerebro” avanzado basado en un modelo de inferencia de alta velocidad que le permite razonar y realizar tareas complejas. En el CES 2025, Honghu demostró su capacidad para interpretar órdenes abstractas y adaptarse a entornos dinámicos, lo que lo convierte en un candidato ideal para aplicaciones en eventos deportivos, recepciones y servicios minoristas.
Impacto global y desafíos pendientes
La presencia de los robots chinos en el CES 2025 no solo resalta el liderazgo tecnológico del país, sino que también plantea preguntas sobre el futuro del trabajo y la colaboración internacional. Mientras que empresas estadounidenses como Tesla, con su robot Optimus, y Boston Dynamics, con Atlas, están avanzando en el campo, los analistas advierten que China podría estar superando a sus competidores gracias a su dominio del 70% de la cadena de suministro de componentes robóticos. Sin embargo, desafíos como la seguridad, la regulación y la necesidad de datos masivos para entrenar la IA de estos robots siguen siendo obstáculos significativos.
Un futuro transformado por la robótica
Los robots humanoides de China están listos para cambiar la forma en que interactuamos con la tecnología. Desde asistir en fábricas hasta ofrecer compañía emocional a personas mayores, estas máquinas están diseñadas para integrarse en la vida cotidiana. El CES 2025 ha demostrado que China no solo está compitiendo en la carrera tecnológica, sino que está marcando el ritmo. A medida que estas innovaciones se expanden, el mundo espera con entusiasmo —y algo de asombro— el impacto que tendrán en nuestras vidas.