Jorge Martín sufrió seis costillas rotas y neumonía. El vigente campeón sufrió su tercera lesión de la temporada durante el Mundial de MotoGP 2025 😓

Se suponía que el Gran Premio de Qatar 2025, cuarta ronda del Mundial de MotoGP, marcaría el regreso triunfal del actual campeón Jorge Martín después de perderse las primeras tres carreras de la temporada debido a lesiones. En cambio, el trazado de Lusail se convirtió en un nuevo capítulo de mala suerte para el piloto español de Aprilia, que sufrió un grave accidente durante la carrera, sufriendo seis costillas rotas y neumonía, su tercera lesión de una temporada 2025 que comenzó de la peor manera posible. El episodio ha sacudido el paddock, planteando interrogantes sobre la seguridad y la presión que sufren los pilotos en un deporte tan espectacular como arriesgado.

El accidente se produjo al principio de la carrera, cuando Martín, decidido a demostrar su valía en su debut de temporada con Aprilia, se vio involucrado en una colisión a alta velocidad con Fabio Di Giannantonio, del equipo VR46. La dinámica fue brutal: tras un contacto en una curva rápida, Martín salió despedido de su moto, rebotando en el asfalto y acabando fuera de la pista. Las imágenes dejaron al público sin aliento, mientras el piloto permaneció en tierra unos instantes antes de ser rescatado por los médicos. Trasladado de urgencia al hospital, las pruebas revelaron la gravedad de las lesiones: seis costillas fracturadas y un neumotórax, que requirió la inserción de un drenaje torácico. El diagnóstico confirmó que Martín deberá afrontar un largo período de recuperación, poniendo en riesgo su participación en las próximas carreras.
Esta nueva lesión llega después de un inicio de temporada ya de por sí complicado. En febrero, durante los entrenamientos de pretemporada en Sepang, Martín sufrió fracturas en la mano derecha y el pie izquierdo en un aparatoso accidente, lo que le obligó a perderse el resto de su preparación. Mientras trabajaba para recuperarse, una segunda lesión en el entrenamiento, esta vez en la mano izquierda, complicó aún más su camino, impidiéndole competir en Tailandia, Argentina y Texas. Su regreso a Qatar fue recibido con gran expectación, no sólo por los aficionados, sino también por Aprilia, que contaba con él para relanzar las ambiciones de un equipo que todavía busca la competitividad necesaria para desafiar a gigantes como Ducati. Desafortunadamente, el destino decidió lo contrario.
Las reacciones en el paddock no se hicieron esperar. Valentino Rossi, propietario del equipo VR46, se solidarizó con el piloto, deseándole una pronta recuperación a través de los canales oficiales del equipo. “Vamos Jorge, volverás más fuerte”, escribió, un mensaje que refleja respeto hacia un rival que, pese a la rivalidad en la pista, es unánimemente apreciado por su tenacidad. Marc Márquez, ganador de la carrera de Lusail, también dedicó unas palabras a su colega, subrayando que MotoGP es un deporte que requiere valentía, pero que a veces exige un precio demasiado alto. “Es duro verlo así, espero que mejore pronto”, dijo el piloto de Ducati.
El accidente ha reavivado el debate sobre la seguridad en MotoGP. Si bien se han logrado avances importantes en los últimos años, con la introducción de trajes con bolsas de aire y barreras más seguras, incidentes como este son un recordatorio de que el riesgo es una parte intrínseca del deporte. Algunos expertos han sugerido revisar los protocolos para el regreso de los corredores lesionados, considerando que Martín, aunque declarado apto, podría no estar al 100% de su condición física. Aprilia, por su parte, se encuentra ahora en una situación delicada: sin su piloto estrella, el equipo deberá contar con Marco Bezzecchi para mantener vivas las esperanzas de conseguir un buen puesto en la clasificación.
A nivel humano, Martín ha demostrado una resiliencia extraordinaria. En una publicación en las redes sociales antes de la carrera, escribió: “Las caídas duelen, pero levantarse es lo que importa”. Ahora, esa frase adquiere un significado aún más profundo. Su temporada 2025 comenzó como una pesadilla, pero el talento y la determinación que lo llevaron a ganar el título en 2024 no están en duda. El camino hacia la recuperación será largo y complejo, pero el paddock y la afición están unidos para apoyarlo.
Mientras MotoGP se prepara para las próximas rondas, la ausencia de Martín deja un vacío. Su historia, sin embargo, no ha terminado: cada caída es una oportunidad para volver más fuerte, y el campeón español ya ha demostrado que sabe cómo hacerlo.