La Fábrica de Robots en China Que Podría Reemplazar a los Humanos

En una inquietante fábrica de robots en China, se producen androides cubiertos de “piel” que pueden ser confundidos con personas reales en un intento de reemplazar a los humanos en diversas industrias.
Imágenes sorprendentes muestran humanoides con rasgos hiperrealistas y expresiones faciales detalladas siendo probados en una instalación en China. Un video impactante muestra a un ingeniero junto a un clon de sí mismo que imita a la perfección sus gestos y expresiones faciales.
En otra grabación, un ejército de robots femeninos con cuerpos de acero y rostros maquillados demuestra la flexibilidad de sus manos, mostrando avances en la robótica humanoide.
Ex Robot, una startup china, comenzó a desarrollar estos droides en 2016 y seis años después inauguró el primer museo de robots del país. En su sala de exposiciones en Dalian, una ciudad fundada por rusos, se exhiben más de 30 robots bónicos.

Al igual que en Westworld, los visitantes pueden interactuar con los droides y escuchar relatos sobre historia, ciencia y literatura, narrados por clones bónicos de figuras icónicas como Albert Einstein y Stephen Hawking.
Pero más allá del entretenimiento y la educación, estos humanoides podrían reemplazar a los trabajadores en diferentes sectores. La transición sería casi imperceptible, ya que los droides pueden ser creados a imagen y semejanza de cualquier persona.
La fábrica de Ex Robot produce humanoides entrenados para imitar a diversos profesionales en sectores como el cuidado de ancianos, recepción corporativa, comercio y hasta servicios gubernamentales.
Según la página web de la compañía: “La empresa se compromete a desarrollar un ecosistema de robots orientado a la sociedad y ampliamente utilizado en la industria de servicios. Nuestra misión es ayudar a la humanidad y convertirnos en un nuevo pilar de la fuerza laboral del futuro”.
Estos humanoides están equipados con actuadores flexibles que les permiten moverse como humanos y poseer habilidades avanzadas de agarre con sus manos.
En 2023, se informó que Ex Robot había logrado un hito histórico al crear el robot humanoide más ligero hasta la fecha y desarrollar tecnología de simulación de piel de silicona. Para lograr un efecto de piel realista, la compañía combina tecnología de impresión 3D con diseño digital.
Todo esto ocurre en medio de la feroz competencia tecnológica entre China y Estados Unidos, mientras China enfrenta desafíos demográficos como el envejecimiento acelerado de su población y una crisis en el mercado inmobiliario.
Empresas estadounidenses como Tesla y Figure, respaldada por OpenAI, también están desarrollando robots humanoides. Tesla, por ejemplo, presentó en septiembre de 2022 el prototipo de su robot Optimus, cuyo precio se estima en 20,000 dólares y cuya producción masiva podría iniciarse en un plazo de tres a cinco años.
China es actualmente el segundo país con más patentes de robots humanoides, con 1,699 registros, solo por detrás de Japón, según un informe publicado en noviembre por el Instituto de Investigación del People’s Daily Online.
El Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) anunció en 2023 su plan para producir robots humanoides en masa, con una meta de fabricar 500 robots por cada 10,000 trabajadores para 2025.
Se espera que estos robots sean de gran utilidad en sectores como la salud, el servicio doméstico, la agricultura y la logística. Además, los informes sugieren que China podría reemplazar soldados humanos con robots en escenarios de guerra del futuro.
En los próximos diez años, se prevé el despliegue de soldados robotizados y drones de alta tecnología en misiones militares complejas en el extranjero.
Con el avance imparable de la inteligencia artificial y la robótica, la pregunta no es si los robots reemplazarán a los humanos en el mundo laboral, sino cuándo ocurrirá y cuáles serán sus implicaciones para la sociedad.