La Fórmula 1 no deja de sorprender, y en las últimas horas, una noticia ha sacudido el paddock: Christian Horner, exjefe de Red Bull, habría jugado un papel clave en la decisión de Franco Colapinto de continuar con Alpine para la temporada 2025, aunque con una condición que ha generado revuelo, incluso haciendo que Max Verstappen, tetracampeón mundial, mire con cierta envidia. Según fuentes cercanas al equipo francés, Horner, conocido por su astucia estratégica, mantuvo conversaciones decisivas con los representantes del piloto argentino, logrando asegurar su continuidad en un movimiento que pocos esperaban.

Colapinto, de 22 años, ha sido una de las revelaciones de la temporada. Desde su debut con Alpine en el Gran Premio de Imola, el argentino mostró un talento prometedor, a pesar de las limitaciones del monoplaza A525, que sufre con un motor Renault menos competitivo que sus rivales. Sin embargo, su capacidad para gestionar neumáticos y mantenerse en la pelea lo ha convertido en un activo valioso. A pesar de rumores sobre un posible reemplazo por Valtteri Bottas, el respaldo de Flavio Briatore, asesor ejecutivo de Alpine, y el apoyo corporativo de Renault Argentina, liderado por Pablo Sibilla, han asegurado su lugar hasta el final de la temporada.

La condición que habría convencido a Colapinto de quedarse es lo que ha generado titulares: Alpine le habría prometido un programa de desarrollo físico y técnico de élite, liderado por Bradley Scanes, expreparador de Verstappen en Red Bull. Este movimiento no solo busca potenciar las habilidades del argentino, sino también posicionarlo como un líder dentro del equipo para 2026, cuando se espera que Alpine incorpore motores Mercedes, lo que podría cerrar la brecha con los líderes. Esta oportunidad de trabajar con un equipo técnico de primer nivel es algo que incluso Verstappen, según rumores, habría deseado en sus primeros años.

Por otro lado, la salida de Horner de Red Bull y su posible vinculación con Alpine han añadido más intriga. Algunos medios especulan que Horner, junto a Briatore y hasta Bernie Ecclestone, podrían estar planeando una reestructuración del equipo francés, con Colapinto como una pieza central. La inversión de 20 millones de dólares que Alpine pagó a Williams por el pase del argentino demuestra la confianza en su potencial. Además, el apoyo de patrocinadores latinoamericanos, clave en las negociaciones, refuerza la posición de Colapinto en la Máxima.
Mientras tanto, el paddock sigue expectante ante los movimientos de Verstappen, quien podría estar considerando un cambio a Mercedes para 2026. Esto abre un juego de sillas que podría beneficiar a Colapinto, ya que Alpine parece comprometido con su desarrollo a largo plazo. Con el Gran Premio de Bélgica en el horizonte, los fanáticos argentinos están listos para apoyar al piloto de Pilar, quien, con su talento y el respaldo de figuras como Horner, está escribiendo una nueva página en la historia de la Fórmula 1.