En un giro inesperado que ha sacudido tanto a la industria mediática como al sector tecnológico, la cadena conservadora estadounidense Fox News ha rechazado oficialmente emitir un anuncio televisivo de Tesla, la famosa compañía de autos eléctricos fundada por Elon Musk. Lo sorprendente no es solo el rechazo en sí, sino que se produce pese a que Musk ha sido, en muchas ocasiones, visto como una figura afín a ciertos ideales libertarios y de derecha, en sintonía con los valores que Fox suele promover.

Entonces, ¿por qué Fox News decidió decirle “no” a uno de los hombres más influyentes del mundo y a su emblemática marca? Según fuentes internas y analistas de medios, la razón es más política que comercial.
Un anuncio “demasiado crítico” con la industria de los combustibles fósiles
El anuncio de 45 segundos mostraba un fuerte mensaje ambiental: imágenes de contaminación, refinerías y catástrofes naturales, seguidas por una visión de un futuro limpio impulsado por Tesla y la energía eléctrica. El mensaje central era claro: hay que abandonar los combustibles fósiles.
Sin embargo, informes indican que Fox News consideró que el anuncio atacaba directamente a la industria del petróleo, la cual es una fuente importante de ingresos publicitarios para la cadena. Un ejecutivo de publicidad de Fox, bajo condición de anonimato, dijo: “El mensaje chocaba directamente con los intereses de muchos de nuestros principales anunciantes”.
Musk, furioso entre bastidores
Según personas cercanas al caso, Elon Musk intentó personalmente convencer a los ejecutivos de Fox para que reconsideraran la decisión. El empresario, que ha aparecido numerosas veces en la cadena, se mostró “profundamente frustrado” y consideró el rechazo como una traición a la innovación.
En su plataforma X (antes Twitter), Musk publicó poco después un mensaje críptico: “Cuando la verdad incomoda a los poderosos, la censuran”. Aunque no mencionó directamente a Fox News, muchos vieron esto como una alusión clara al conflicto.
Una relación cada vez más tensa
La relación entre Musk y los medios de comunicación se ha vuelto más complicada en los últimos años. Mientras algunos lo ven como un defensor de la libertad de expresión, otros lo acusan de usar sus plataformas para influir en la opinión pública a su favor.
Este rechazo por parte de Fox News podría marcar un punto de inflexión. Incluso los medios tradicionalmente afines a su visión ahora parecen poner límites cuando se trata de intereses económicos poderosos.
Reacciones divididas
La noticia ha generado reacciones mixtas. Algunos defienden a Fox News por mantener su línea editorial. Otros critican lo que consideran una censura por intereses comerciales. “Hablan de libertad, pero censuran cuando se toca el petróleo”, escribió un usuario en redes sociales.
Activistas ecológicos, en cambio, han expresado su apoyo a Musk. Greta Thunberg incluso compartió el video del anuncio con el mensaje: “Y así es como el sistema protege lo que contamina”.
¿Y ahora qué?
Ni Tesla ni Fox News han emitido un comunicado oficial. Sin embargo, se espera que Musk redirija el anuncio a plataformas digitales donde podría alcanzar millones de vistas, transformando el rechazo en una oportunidad viral.
Una cosa es segura: este choque entre Musk y Fox News reaviva el debate sobre la libertad de expresión en la publicidad, especialmente cuando el mensaje desafía a las industrias más poderosas del mundo.