Google ha eliminado oficialmente el contenido relacionado con el orgullo por el calendario de Google después de recibir una pregunta de Elon Musk. La medida rápidamente atrajo la atención del público y causó muchas disputas en las plataformas de redes sociales. Muchos usuarios expresaron su decepción por la decisión, diciendo que fue un paso atrás al advertir a la comunidad LGBTQ+.
El accidente derivado de una serie de declaraciones hechas por Elon Musk en las redes sociales, en la que expresó su desacuerdo con los contenidos relacionados con el mes de orgullo que aparece en las plataformas tecnológicas. Esto ha llevado a mucha presión sobre las principales compañías tecnológicas, incluida Google. Poco después, los usuarios notaron que el orgullo fue eliminado del Calendario de Google, uno de los servicios de gestión del tiempo más populares del mundo.

La reacción pública se divide en dos opiniones contrastantes. Algunos usuarios creen que Google tiene el derecho de decidir qué contenido se muestra en su plataforma y que esto no significa que la compañía esté en contra de la comunidad LGBTQ+. Sin embargo, la mayoría de las organizaciones que apoyan LGBTQ+ han criticado esta decisión, afirmando que Google está influenciado por la presión externa en lugar de mantener la neutralidad en los problemas sociales.

Con los años, Google ha sido conocido como una de las compañías tecnológicas con políticas abiertas, en apoyo de la diversidad y la inclusión. La eliminación del contenido relacionado con el mes del orgullo tiene muchas personas que hacen preguntas sobre la posición de la compañía sobre temas sociales importantes. Algunos empleados de Google también han expresado insatisfacción con la decisión y le han pedido a la compañía que proporcione una explicación oficial.
Aunque no hay una respuesta oficial de Google en cuanto a la razón exacta de esta decisión, el accidente continúa atrayendo a los medios y la atención del usuario en todo el mundo. La pregunta es si esto es un signo de un cambio más amplio en el enfoque de las empresas tecnológicas a los problemas sociales.