¡Impactante: el presidente de FIM acaba de solicitar 3 títulos de Marc Márquez en 2025 por una razón inesperada, haciendo que Ducati esté extremadamente enojado y dando una respuesta dura, haciendo que todo MotoGP se vea en tiempo!
En un movimiento sin precedentes que ha enviado ondas de choque a través de la comunidad de MotoGP, el presidente de la Fédération Internationale de Motocyclisme (FIM), Jorge Viegas, ha pedido la revocación de tres títulos de campeonato ganados por Marc Márquez en la temporada 2025. La impresionante demanda, citando razones inesperadas y controvertidas, ha provocado la indignación de Ducati, el equipo de Márquez, y ha encendido una tormenta de debate en todo el deporte. A medida que las tensiones se intensifican, el paddock de MotoGP se encuentra en el centro de una controversia acalorada, con Ducati emitiendo una respuesta feroz que solo ha profundizado la división.
La temporada 2025 MotoGP ha sido espectacular para Marc Márquez, el piloto español considerado ampliamente considerado como uno de los mayores talentos del deporte. Después de un período desafiante marcado por lesiones y luchas con Honda, el traslado de Márquez al equipo de Ducati Lenovo en 2025 demostró ser una decisión que define la carrera. Con el altamente competitivo Desmosedici GP25, Márquez dominó la temporada, asegurando victorias en múltiples carreras, incluida una actuación destacada en el Gran Premio de Thai, donde encabezó cada sesión, excepto una. Sus actuaciones dominantes en pistas como Chang International Circuit y Argentina lo vieron asegurar tres títulos: el Campeonato de Riders, el Campeonato Sprint Race y el Campeonato de Constructores junto con Ducati. Estos logros marcaron un regreso triunfal para la “Ant de Cervera”, que anteriormente había ganado ocho campeonatos mundiales.

Sin embargo, el repentino llamado del FIM para despojar estos títulos ha arrojado una sombra oscura sobre el éxito de Márquez. Según fuentes cercanas al organismo rector, la demanda de Viegas se deriva de las acusaciones de irregularidades en el cumplimiento técnico de Ducati durante la temporada 2025. Si bien los detalles específicos siguen siendo no revelados, las acusaciones incluyen a la configuración del motor del GP25 y la manipulación de datos en los sistemas de telemetría, lo que supuestamente le dio a Márquez una ventaja injusta. El FIM afirma que las inspecciones posteriores a la carrera revelaron discrepancias que violaron las regulaciones técnicas, lo que llevó a Viegas a dar el paso drástico de recomendar la anulación de los títulos de Márquez. Este movimiento ha sorprendido a los fanáticos y analistas por igual, dadas las actuaciones dominantes y aparentemente legítimas de Márquez durante todo el año.
La respuesta de Ducati fue rápida e intransigente. El director del equipo Davide Tardozzi emitió una declaración fuertemente redactada defendiendo a Márquez y la integridad del equipo. “Estas acusaciones no tienen fundamento y son una afrenta al arduo trabajo de nuestros ingenieros, mecánicos y jinetes”, declaró Tardozzi. “Marc Márquez ganó esos títulos a través de la habilidad, la determinación y la excelencia de nuestra máquina. Para cuestionar que es faltarle el respeto al espíritu de MotoGP”. La gerencia de Ducati también ha insinuado realizar acciones legales contra el FIM, argumentando que la falta de transparencia en la investigación socava la credibilidad del deporte. La decisión del equipo de retener el motor 2024 para el GP25, una elección tomada después de una amplia prueba con Márquez y su compañero de equipo Francesco Bagnaia, fue citada como evidencia de su compromiso con la confiabilidad y la equidad.
La controversia ha dividido a la comunidad MotoGP, con algunos equipos y jinetes que expresan escepticismo sobre el cumplimiento de Ducati, mientras que otros se unen detrás de Márquez. Francesco Bagnaia, el compañero de equipo de Márquez y el campeón de 2023 y 2024, lo apoyó públicamente, diciendo: “Las victorias de Marc se obtuvieron en la pista, no en una sala de juntas. Esta es una caza de brujas”. Mientras tanto, los equipos rivales, incluidos Yamaha y Aprilia, han permanecido cautelosamente en silencio, aunque han surgido susurros de frustraciones de larga data con el dominio tecnológico de Ducati. La situación también ha reavivado los debates sobre la aplicación de las regulaciones técnicas en MotoGP, y los críticos argumentan que los procesos de la FIM carecen de claridad y consistencia.
Los fanáticos han llevado a las redes sociales, particularmente a X, para expresar su indignación y apoyo a Márquez. Las publicaciones con hashtags como #JusticeFormarquez y #fimscandal han tendido a nivel mundial, y muchos acusan al FIM de apuntar a Márquez para frenar el dominio de Ducati. Otros especulan que la decisión puede estar influenciada por presiones externas, aunque ninguna evidencia respalda tales afirmaciones. La controversia también ha dibujado comparaciones con disputas pasadas de MotoGP, como el choque de 2015 entre Márquez y Valentino Rossi, que polarizaron de manera similar el deporte.
Como concluye la temporada de MotoGP, el enfoque ha cambiado de la pista a la sala de juntas, con el órgano rector del deporte enfrentando un intenso escrutinio. El FIM aún no ha publicado un informe oficial que detalla las presuntas violaciones, y hasta entonces, la especulación continuará girando. Para Márquez, la amenaza de perder sus títulos ganados es una píldora amarga, especialmente después de una temporada que mostró su resistencia y talento. Ducati, mientras tanto, ha prometido luchar contra la decisión “con todos los recursos disponibles”, preparando el escenario para una batalla de relaciones legales y públicas que podría remodelar el deporte.
La comunidad MotoGP ahora espera el próximo movimiento de la FIM, ya que el resultado de esta saga probablemente tendrá implicaciones de gran alcance para la credibilidad del deporte, el legado de Ducati y la carrera histórica de Márquez. Por ahora, la tensión es palpable, y la atmósfera una vez celebratoria de la temporada 2025 ha sido reemplazada por la incertidumbre y la división.