“Hizo que Ducati perdiera demasiado…” – Tardozzi hizo una DECLARACIÓN INESPERADA dirigida directamente a Bagnaia después de lo que Pecco mostró en el GP Assen.
La temporada 2025 de MotoGP ha sido un torbellino de emociones para el equipo Ducati Lenovo, con el vigente campeón, Francesco “Pecco” Bagnaia, en el centro de un intenso escrutinio tras el reciente Gran Premio de Assen. Davide Tardozzi, director del equipo, acaparó titulares con unas sorprendentes y sinceras declaraciones, sugiriendo que el rendimiento de Bagnaia le ha estado costando caro al equipo. Estas declaraciones han generado debates entre aficionados y analistas, planteando dudas sobre el estado de forma del piloto italiano y su capacidad para liderar a Ducati hacia otro título de campeonato.
Bagnaia, bicampeón del mundo de MotoGP (2022 y 2023), ha sido una pieza clave del dominio de Ducati en los últimos años. Su extraordinario talento, perfeccionado bajo la tutela de la Academia VR46 de Valentino Rossi, le ha permitido conseguir 25 victorias en la categoría reina, incluyendo un récord de ocho victorias en carreras destacadas en la temporada 2024. Sin embargo, la temporada 2025 no ha sido un camino de rosas para el turinés. A pesar de su innegable velocidad, la campaña de Bagnaia se ha visto empañada por la irregularidad, con errores críticos que le han costado valiosos puntos en la lucha por el campeonato.
En el GP de Assen, a menudo conocido como la “Catedral de la Velocidad”, el rendimiento de Bagnaia fue irregular. Si bien mostró destellos de brillantez, su fin de semana se vio eclipsado por una caída en la carrera al sprint y un décimo puesto en la carrera principal tras una controvertida penalización de 16 segundos por una infracción de la presión de los neumáticos. Estos contratiempos permitieron a su rival por el campeonato, Jorge Martín, recortar distancias, dejando a Bagnaia rezagado en la clasificación. La frustración de Tardozzi era palpable cuando declaró: “Sabemos quién es Bagnaia. No le falta velocidad, sino esa pizca de confianza para volver a lo que era el año pasado. Le costó demasiado a Ducati”. Sus palabras, ampliamente difundidas, insinuaron una creciente preocupación dentro del equipo sobre la capacidad de Bagnaia para mantener la consistencia bajo presión.
El GP de Assen fue particularmente decepcionante para Ducati, ya que puso de manifiesto un problema recurrente para Bagnaia: errores no forzados en momentos críticos. Anteriormente en su carrera, Bagnaia se enfrentó a desafíos similares. En 2020, sufrió una caída mientras lideraba el GP de Emilia Romagna, y en 2021, una caída en el GP de Italia le costó una posible victoria en casa. Estos incidentes, sumados a sus recientes dificultades, han alimentado las especulaciones de que la presión de defender su título y competir contra oponentes formidables como Martín y Marc Márquez le está pasando factura.
Los comentarios de Tardozzi también reflejan las altas expectativas depositadas en Bagnaia como la imagen del equipo oficial de Ducati. La Desmosedici GP25, una maravilla tecnológica con sus avances aerodinámicos y su potente motor V4, está diseñada para dominar la parrilla. Con siete Ducati entre los 10 primeros en varios momentos de la temporada 2024, la destreza ingenieril del equipo es innegable. Sin embargo, los errores de Bagnaia han impedido que el equipo aproveche al máximo su superioridad técnica. Su accidente en la carrera sprint de Malasia y la pérdida de puntos en Assen han dejado a Ducati luchando por mantener su liderato en el campeonato de constructores.
La dinámica dentro del equipo Ducati Lenovo se complica aún más con la llegada de Marc Márquez, ocho veces campeón del mundo, como compañero de Bagnaia para 2025. La actuación dominante de Márquez en el GP de Aragón, donde consiguió su primera victoria en MotoGP en más de 1.000 días, ha avivado la atención sobre Bagnaia. La capacidad del español para adaptarse a la Ducati tras años con Honda ha suscitado dudas sobre si Bagnaia podrá mantener su posición como piloto líder del equipo. Las declaraciones de Tardozzi también podrían servir como una llamada de atención, instando a Bagnaia a recuperar la confianza que lo impulsó a conseguir dos títulos consecutivos.
A pesar de las críticas, el talento de Bagnaia es innegable. Su capacidad para marcar tiempos de vuelta vertiginosos y realizar adelantamientos audaces sigue siendo inigualable cuando está en su mejor momento. Publicaciones en X han hecho eco de la opinión de Tardozzi, y algunos señalan que los datos de Bagnaia demuestran que sigue siendo tan rápido como siempre, pero que su mentalidad necesita mejorar. La afición sigue dividida: algunos defienden el estilo de pilotaje agresivo de Pecco, mientras que otros argumentan que sus errores son inaceptables para un piloto de su calibre.
A medida que avanza la temporada 2025, Bagnaia se enfrenta a un momento crucial en su carrera. Con las últimas rondas a la vuelta de la esquina, incluyendo el decisivo GP de Barcelona, debe recomponerse y demostrar la resiliencia que lo convirtió en campeón. El legado de Ducati en MotoGP, cimentado sobre los triunfos de pilotos como Casey Stoner y ahora Bagnaia, pende de un hilo. La contundente valoración de Tardozzi podría ser el catalizador que Bagnaia necesita para silenciar a sus críticos y demostrar que sigue siendo el piloto a batir. Por ahora, el mundo de MotoGP observa con interés, a la espera de ver si Pecco puede superar la presión y lograr los resultados que Ducati exige.