HACHAZO ÉPICO! Checo Pérez: “Con Las Condiciones En Las Que Yo Estaba En Red Bull Tiene Más Valor”

La Fórmula 1 es un mundo donde la velocidad, la presión y el talento se entrelazan en una danza implacable. En este escenario, Sergio “Checo” Pérez, el piloto mexicano que ha dejado una huella imborrable en la máxima categoría del automovilismo, ha vuelto a ser el centro de atención tras su salida de Red Bull a finales de 2024. Con una trayectoria marcada por victorias, podios y una lucha constante contra las adversidades, Checo ha roto el silencio con una declaración contundente: “Con las condiciones en las que yo estaba en Red Bull tiene más valor”. Esta frase, cargada de orgullo y reflexión, resume no solo su paso por la escudería austriaca, sino también el impacto que su trabajo ha tenido en la Fórmula 1, especialmente ahora que Red Bull enfrenta una crisis que muchos atribuyen a su ausencia.

En una reciente entrevista con el podcast mexicano Desde el Paddock, conducido por Memo Rojas Jr., Checo Pérez habló sin tapujos sobre los desafíos que enfrentó durante sus cuatro años en Red Bull. “Estoy tranquilo de que lo que hice estos cuatro años cada vez toma más valor y es algo que también me llena de orgullo. Siempre lo dije y quizá mucha gente no le dio mucha importancia, pero estar en Red Bull en las condiciones en las que yo estaba no solo era manejar el carro, implicaba mucho, la parte mental y de carácter que pude forjar”, afirmó el piloto tapatío. Estas palabras no solo reflejan su fortaleza, sino que también arrojan luz sobre las dificultades que enfrentó al competir junto a Max Verstappen, uno de los pilotos más dominantes de la historia reciente de la F1, y bajo la presión constante de un equipo conocido por su exigencia implacable.

El paso de Checo por Red Bull, desde su llegada en 2021 hasta su salida en diciembre de 2024, estuvo lleno de altibajos. Durante este tiempo, el mexicano logró cinco victorias, tres poles, 29 podios y un subcampeonato mundial en 2023, un hito histórico para el automovilismo mexicano. Sin embargo, la temporada 2024 fue particularmente complicada. El monoplaza RB20, que en teoría debía ser una evolución del dominante RB19, se volvió impredecible. Checo, conocido por su habilidad para adaptarse a circuitos urbanos y por su consistencia como segundo piloto, se encontró lidiando con un coche que, según él mismo describió, “era incontrolable” en ciertas condiciones. “Tenía que manejar el Red Bull muy presente. Normalmente, los pilotos manejamos en modo inconsciente, todo llega en automático, vas pensando muy poco. Con el Red Bull tenía que pensar cada movimiento”, reveló en Desde el Paddock. Este comentario pone en perspectiva las críticas que recibió de la prensa, especialmente la británica, que a menudo lo señaló como el eslabón débil del equipo.

La salida de Checo de Red Bull no fue solo el fin de una etapa, sino el comienzo de una narrativa que ha sorprendido a los aficionados de la Fórmula 1. Tras su despido, Red Bull apostó por pilotos como Liam Lawson y Yuki Tsunoda para ocupar el segundo asiento junto a Verstappen, pero los resultados no han sido los esperados. En 2025, el equipo austriaco ha caído al cuarto lugar en el Mundial de Constructores, con Lawson y Tsunoda sumando apenas 12 y 10 puntos respectivamente tras 12 carreras. En contraste, Checo había acumulado 118 puntos en el mismo punto de la temporada 2024, a pesar de los problemas del RB20. Este contraste ha llevado a muchos a cuestionar la decisión de Red Bull. El reconocido periodista español Antonio Lobato, en un espacio de DAZN, no dudó en afirmar: “Yo llamaría a Checo Pérez, yo reaccionaría porque, ahora mismo, todos los puntos que tiene Red Bull solo los ha conseguido Max”. Esta declaración resuena con la percepción de que la experiencia y consistencia de Checo eran un pilar subestimado en el equipo.

La debacle de Red Bull no se limita a los resultados en pista. La salida de Checo también tuvo un impacto económico significativo. Patrocinadores clave como Telcel y Telmex, respaldados por Carlos Slim Domit, abandonaron al equipo tras la decisión de prescindir del mexicano, optando por apoyar a su piloto en lugar de continuar con una escudería que ahora colabora con AT&T, su competidor directo. Este movimiento no solo privó a Red Bull de un respaldo financiero sustancial, sino que también destacó la lealtad de los patrocinadores mexicanos hacia Checo, un factor que subraya su importancia más allá de los circuitos.

Mientras Red Bull enfrenta esta crisis, Checo Pérez ha adoptado una postura de calma y reflexión. Desde su oficina en Guadalajara, rodeado de cascos, trofeos y recuerdos de su paso por la F1, el piloto ha expresado su deseo de regresar a la máxima categoría, pero solo bajo las condiciones adecuadas. “Me gustaría regresar si encuentro el proyecto que mi carrera se merezca, donde pueda dar mi 100 por ciento. Si no es así, lo que he logrado ha sido increíble”, comentó en una entrevista con Milenio. Entre las opciones que se barajan para su futuro está Cadillac F1, un equipo que debutará en 2026 y que ha mostrado interés en el mexicano. Incluso Max Verstappen, su excompañero, ha respaldado esta posibilidad, lo que añade un toque de camaradería a la narrativa de Checo.

El legado de Checo Pérez en la Fórmula 1 trasciende los números. Su capacidad para inspirar a una nueva generación de pilotos mexicanos es innegable. “Hoy ya vemos a muchos pilotos soñando, intentando y hay más apoyo que antes. Eso es algo increíble para mí, dejar este legado a las nuevas generaciones que sueñan no solo con llegar a la Fórmula 1, sino con ser mejor de lo que fue Checo Pérez”, afirmó en la misma entrevista. Su mensaje resuena especialmente en un país donde el automovilismo no siempre ha tenido los reflectores que merece, y su alianza con marcas como Heineken 0.0 refuerza su compromiso con transmitir valores de responsabilidad y perseverancia.

La historia de Checo Pérez en Red Bull es un testimonio de resiliencia. A pesar de las críticas, la presión mediática y un monoplaza que lo desafió en cada curva, el mexicano logró resultados que ahora, en retrospectiva, son valorados con mayor profundidad. Como él mismo lo dijo, “estoy agradecido de lo que logré con Red Bull; me llena de orgullo”. Mientras Red Bull lidia con las consecuencias de su decisión, Checo mira hacia el futuro con la serenidad de quien sabe que su legado está asegurado. ¿Será 2026 el año en que veamos al mexicano de regreso en la parrilla, liderando un nuevo proyecto? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: el “hachazo épico” de Checo Pérez sigue resonando en el mundo de la Fórmula 1.

Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

© 2023 Luxury Blog - Theme by WPEnjoy