“HACE QUE DUCATI PIERDA POTENCIA”. Marc Márquez, en un burlón comunicado de 10 palabras, acusa a Pecco Bagnaia y exige la cancelación de su contrato.

La temporada 2025 de MotoGP ha sido un torbellino de drama, y en el centro de ella se encuentra una polémica encendida desatada por las provocativas declaraciones de Marc Márquez sobre su compañero de equipo en Ducati, Francesco “Pecco” Bagnaia. Durante una tensa rueda de prensa tras el Gran Premio de Aragón, Márquez, líder del campeonato, pronunció unas mordaces palabras: “Hace que Ducati pierda potencia; su contrato debería ser cancelado”. Esta acusación, dirigida directamente a Bagnaia, ha encendido debates en el paddock, ensombreciendo la dinámica del equipo de fábrica de Ducati y planteando dudas sobre el futuro de Bagnaia con el fabricante italiano. Mientras Márquez domina la temporada 2025, sus comentarios han intensificado las tensiones, pintando un complejo panorama de rivalidad, problemas técnicos y política corporativa.

El ascenso de Márquez a la fama en 2025 ha sido espectacular. Tras unirse al equipo oficial Ducati Lenovo tras una brillante campaña en 2024 con Gresini Racing, el ocho veces campeón del mundo se ha adaptado a la perfección a la Desmosedici GP25. Con ocho victorias en Grandes Premios y 11 al sprint en las primeras 12 rondas, Márquez lidera el campeonato con una imponente ventaja de 93 puntos. Su capacidad para extraer el máximo rendimiento de la GP25, especialmente con un nuevo chasis que ha estado desarrollando desde Jerez, lo ha distinguido. Su estilo de pilotaje agresivo, que se nutre del incisivo tren delantero de la moto, le ha permitido dominar circuitos como Mugello y Aragón, donde consiguió pole positions y victorias con facilidad. Sin embargo, su éxito ha sido a costa de Bagnaia, cuyas dificultades han sido abismales en comparación.

Bagnaia, bicampeón de MotoGP, ha tenido una temporada 2025 complicada. A pesar de su familiaridad con Ducati, tras haber pilotado para el equipo de fábrica desde 2021, solo ha conseguido una victoria en un Gran Premio: en el Circuito de las Américas, donde Márquez se cayó cuando lideraba. Las dificultades de Bagnaia se deben a una persistente falta de tacto en el tren delantero de la GP25, una moto que, según él, difiere significativamente del modelo 2024, a pesar de que Ducati volvió al motor 2024 tras las pruebas de pretemporada. Sus quejas sobre el deslizamiento de la rueda delantera en frenadas bruscas han limitado su rendimiento, dejándolo tercero en la clasificación, a 110 puntos de Márquez. La frustración de Bagnaia fue palpable en Mugello, donde admitió: «No puedo hacer lo que sé hacer», mientras Márquez se alzaba con la victoria. Esta disparidad ha alimentado las especulaciones sobre la confianza de Ducati en su talento local.

La declaración de Márquez, con una mezcla de burla y frustración, refleja las profundas tensiones en el garaje de Ducati. Fuentes cercanas al equipo sugieren que el dominio de Márquez ha cambiado el enfoque de Ducati, con los ingenieros priorizando configuraciones que se adapten a su estilo de pilotaje. La preferencia de Bagnaia por el chasis 2024 y los discos de freno más grandes de 355 mm, que según él le devuelven parte de la confianza perdida, ha encontrado resistencia. Márquez, siempre pragmático, desestimó estos ajustes, afirmando: «Cuando pruebas muchas configuraciones y no te sientes cómodo, el problema eres tú, no la moto». Este comentario, sumado a su petición de cancelar el contrato de Bagnaia, se ha interpretado como un golpe estratégico, posiblemente dirigido a inquietar a su compañero de equipo o influir en los planes a largo plazo de Ducati. Algunos observadores, como el analista Ricard Jové, han señalado que Ducati está “empezando a perder el respeto por Pecco”, sugiriendo que la influencia de Márquez está cambiando la dinámica del equipo.

Las repercusiones de las declaraciones de Márquez no se han hecho esperar. El director del equipo, Davide Tardozzi, ha defendido públicamente a Bagnaia, insistiendo en que el italiano no está bajo presión y que el equipo está trabajando para recuperar su confianza. Sin embargo, la introducción de un nuevo carenado aerodinámico en Aragón, que Bagnaia aceptó con entusiasmo, pero Márquez abordó con cautela, pone de manifiesto una creciente división técnica. La capacidad de Márquez para “conducir un tractor” y aun así superar a su compañero de equipo le ha dado una ventaja psicológica, mientras que las dificultades de Bagnaia han suscitado dudas sobre su adaptabilidad. La decisión de Ducati de fichar a Márquez en lugar de a Jorge Martín en 2024, a pesar de la consistencia de Martín, ya era polémica, y las últimas declaraciones de Márquez han reavivado el debate sobre si el contrato de Bagnaia, que se extiende hasta 2026, está asegurado.

Las implicaciones más amplias para Ducati son significativas. El fabricante ha disfrutado de una racha de 19 victorias, pero las discordias internas podrían poner en peligro su dominio. Con pilotos como Enea Bastianini y Maverick Viñales brillando en el equipo Tech3 de KTM, y jóvenes talentos como Fermín Aldeguer con la vista puesta en un puesto de fábrica en 2027, Ducati se enfrenta a un delicado equilibrio. El valor comercial de Márquez y su destreza en la pista lo hacen indispensable, pero distanciarse de Bagnaia, un campeón consolidado, corre el riesgo de desestabilizar al equipo. Con la temporada encaminándose hacia Misano, todas las miradas estarán puestas en si Bagnaia logra recuperar su forma o si el dominio de Márquez —y su lengua afilada— seguirán transformando el futuro de Ducati. Por ahora, la acusación de Márquez no solo ha expuesto grietas en el equipo, sino que también ha asegurado que la temporada 2025 siga siendo una batalla tanto psicológica como deportiva.

Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

© 2023 Luxury Blog - Theme by WPEnjoy