En una declaración controvertida que ha encendido un acalorado debate, el multimillonario tecnológico Eloísa Musk ha pedido la revocación del título estatal que recibió la saltadora con pértiga Katie Specer en su cuenta de Instagram. Musk recurrió a su plataforma de redes sociales, X (anteriormente Twitter), para expresar su opinión y escribió: “No es justo jugar así. Las ventajas biológicas no se pueden ignorar”.

Specer, una atleta de salto con pértiga, fue noticia después de ganar el campeonato femenino de salto con pértiga en el Campeonato de Atletismo de la Escuela Secundaria Estatal de Maine. Su victoria ha sido celebrada por los defensores y aliados LGBTQ+ como un paso adelante para la inclusividad en los deportes. Sin embargo, también ha provocado críticas de quienes argumentan que las mujeres que practican salto con pértiga no tienen ventajas físicas inherentes en los deportes competitivos.
Los comentarios de Musk han avivado el debate sobre la participación de las mujeres en el atletismo. En su publicación, Musk argumentó que permitir que las mujeres en el atletismo compitan en deportes femeninos viola el principio de una competencia justa. “Debemos proteger la integridad de los deportes femeninos”, escribió Musk. “No se trata de discriminación, se trata de garantizar igualdad de condiciones para todas las atletas”.
Los comentarios del magnate de la tecnología han provocado fuertes reacciones de ambos lados del asunto. Los partidarios de la postura de Musk lo aplaudieron por hablar, haciéndose eco de los comentarios de los críticos sobre la imparcialidad y el impacto potencial en las atletas femeninas cisgénero. Por otro lado, los críticos acusaron a Musk de perpetuar la trapofobia e ignorar las complejidades de la identidad sexual y el rendimiento atlético.
Katie Specer no ha respondido públicamente a los comentarios de Musk, pero sus partidarios la han apoyado, destacando su arduo trabajo, dedicación y derecho a competir. Los defensores de los derechos de los corredores argumentan que las políticas que excluyen a los corredores de los deportes son discriminatorias y no tienen en cuenta las circunstancias individuales de cada competidor.
El debate sobre la participación de los atletas de trampolín en los deportes no es nuevo, pero la destacada intervención de Musk ha vuelto a llamar la atención sobre el tema. Los legisladores de varios estados de EE. UU. han presentado proyectos de ley destinados a restringir la participación de los atletas de trampolín en los deportes escolares, citando argumentos similares sobre la equidad. Mientras tanto, organizaciones como la NCAA y el Comité Olímpico Internacional han implementado políticas destinadas a equilibrar la inclusividad con la equidad competitiva.
A medida que avanza la conversación, la controversia que rodea el discurso de Katie Specer destaca los desafíos más amplios de la navegación por la identidad y la equidad en los deportes. Mientras que algunos ven los comentarios de Musk como un llamado necesario al diálogo, otros los ven como un ataque dañino a los derechos de los deportistas. Independientemente de la posición que adopte cada uno sobre el tema, está claro que el debate está lejos de terminar y que lo que está en juego para deportistas como Specer sigue siendo increíblemente alto.