En un giro totalmente inesperado, el piloto japonés Yuki Tsunoda ha sacudido el paddock de la Fórmula 1 al presentar una denuncia formal contra Red Bull por discriminación salarial. El joven corredor asegura haber recibido un millón de dólares menos que su compañero Liam Lawson, pese a tener más experiencia y resultados comparables. Pero eso no fue todo. En una jugada que ha dejado helados a los fans del automovilismo, Tsunoda decidió revelar públicamente el salario actual de Max Verstappen, el tres veces campeón del mundo.
Una denuncia que destapa las grietas del sistema
Tsunoda, piloto del equipo Visa Cash App RB (ex AlphaTauri), no se quedó callado. Fuentes cercanas al japonés aseguran que, tras múltiples intentos de diálogo interno con la cúpula de Red Bull, decidió tomar acciones legales tras descubrir que su salario era significativamente inferior al de Liam Lawson, piloto reserva con mucho menos kilometraje en pista.

“No se trata solo de dinero, sino de respeto. Estoy cansado de que me vean como un piloto de segunda solo por ser tranquilo o asiático”, habría declarado Tsunoda en privado según filtraciones en redes sociales.
La noticia explotó en foros y medios deportivos, encendiendo un debate candente sobre la equidad salarial dentro del automovilismo, especialmente en escuderías con estructuras jerárquicas como Red Bull.
¿Cuánto gana realmente Max Verstappen?
Pero el verdadero terremoto llegó cuando Tsunoda decidió revelar el sueldo millonario de Max Verstappen, algo que usualmente se mantiene en secreto. De acuerdo con las declaraciones del piloto nipón, el campeón holandés estaría recibiendo alrededor de 55 millones de dólares por temporada, sin contar bonificaciones por rendimiento ni acuerdos publicitarios.
Esta cifra, aunque no sorprende a algunos, ha causado revuelo en redes sociales, especialmente entre fanáticos que critican la enorme brecha salarial entre los pilotos titulares y los que luchan por mantenerse en la parrilla.
¿Descontento generalizado dentro de Red Bull?
Lo más preocupante para la escudería austríaca es que este episodio podría no ser un caso aislado. Se rumorea que otros miembros del equipo junior también estarían preparando reclamos similares, sintiéndose marginados frente a figuras como Verstappen o Sergio “Checo” Pérez.
De hecho, algunos analistas sugieren que Red Bull ha caído en un modelo de gestión elitista, donde solo se invierte realmente en dos o tres nombres, dejando a los demás como simples piezas de recambio.
Reacciones de la comunidad y redes sociales
Las redes estallaron tras la noticia. En X (antes Twitter), el hashtag #JusticeForTsunoda se volvió tendencia en cuestión de horas. Algunos fans lo elogian por su valentía, mientras que otros cuestionan su decisión de exponer asuntos internos públicamente.
Incluso figuras como Nico Rosberg y Romain Grosjean han salido a comentar la situación, pidiendo más transparencia salarial en la Fórmula 1.
¿Qué dice Red Bull?
Hasta el momento, Red Bull no ha emitido un comunicado oficial. Sin embargo, Christian Horner fue abordado por periodistas en el paddock de Suzuka y se limitó a decir:
“No tengo comentarios por ahora, pero cuando llegue el momento, daremos nuestra versión.”
Esto ha generado aún más especulación. ¿Intentará Red Bull silenciar a Tsunoda? ¿Habrá represalias?
¿Qué sigue para Tsunoda?
El futuro de Tsunoda en la F1 pende de un hilo. Si bien ha demostrado talento, muchos se preguntan si este acto de rebeldía cerrará puertas o abrirá una nueva era en la relación piloto-equipo.
Sea cual sea el desenlace, Yuki Tsunoda ha iniciado una conversación necesaria dentro del automovilismo moderno. En un deporte donde la velocidad es protagonista, la justicia y la equidad también deben tener un lugar en la parrilla.
Palabras clave SEO:
Fórmula 1, Yuki Tsunoda, Red Bull, Max Verstappen, desigualdad salarial F1, denuncia Tsunoda, sueldo Verstappen, escándalo Red Bull, noticias F1, salario pilotos F1