En un giro inesperado que ha sacudido los cimientos de la escudería McLaren, el piloto australiano Oscar Piastri ha decidido dar un paso audaz y denunciar públicamente a su equipo por salarios bajos, mientras revela detalles sorprendentes sobre la remuneración de su compañero Lando Norris tras la carrera en Bahréin. Esta noticia ha generado un gran revuelo en el mundo de la Fórmula 1, poniendo en jaque la relación interna de uno de los equipos más competitivos de la parrilla.

Oscar Piastri, quien en 2024 conquistó varias victorias y se consolidó como uno de los talentos emergentes más prometedores del deporte, ha decidido alzar la voz contra McLaren, acusando a la escudería de pagarle salarios por debajo de lo que considera justo por su rendimiento y potencial. La denuncia, que ha sido presentada en los últimos días, ha abierto un debate sobre las políticas salariales en la Fórmula 1, especialmente en un momento en que la competencia entre pilotos se intensifica y la lucha por el título mundial está más reñida que nunca.
Lo que ha llamado aún más la atención es que Piastri, en medio de esta controversia, ha revelado públicamente cuánto gana Lando Norris, su compañero de equipo y actual líder en el campeonato de pilotos. Según el australiano, Norris recibe una remuneración significativamente superior, lo que ha generado tensiones internas y ha puesto en evidencia las desigualdades salariales dentro de McLaren.

En una entrevista exclusiva, Piastri afirmó que Norris recibe un salario que supera ampliamente sus propias ganancias, una situación que, según él, no se corresponde con la contribución de ambos pilotos al éxito del equipo. “Lando tiene un salario mucho mayor que el mío, y eso no refleja la realidad de nuestro rendimiento en pista”, declaró el piloto australiano. Esta declaración ha causado revuelo en las redes sociales y ha puesto en jaque la política de remuneraciones de McLaren, que siempre ha defendido la igualdad y la justicia salarial entre sus pilotos.
Hasta ahora, McLaren no ha emitido una declaración oficial respecto a la denuncia de Piastri, pero fuentes cercanas al equipo han señalado que la escudería está evaluando la situación con cautela. La revelación del salario de Norris podría tener implicaciones importantes en la dinámica interna del equipo, especialmente en un momento en que ambos pilotos están en plena lucha por el campeonato.
Por otro lado, la denuncia de Piastri ha puesto sobre la mesa la cuestión de la justicia salarial en la Fórmula 1, un deporte donde los contratos multimillonarios y las negociaciones secretas son la norma. La situación también ha generado debates sobre la transparencia y la equidad en los acuerdos económicos de los pilotos, quienes representan la cara visible de la máxima categoría del automovilismo.
Este conflicto llega en un momento crucial de la temporada 2025, donde Piastri ha demostrado estar en plena forma y ha logrado varias victorias, consolidándose como uno de los principales contendientes al título mundial. La tensión interna en McLaren podría afectar su rendimiento y su unidad, algo que tanto la escudería como los aficionados están observando con atención.
Mientras tanto, los seguidores de la Fórmula 1 están pendientes de cómo evoluciona esta situación, que podría marcar un antes y un después en la política salarial del deporte. La denuncia de Piastri no solo pone en jaque la relación con McLaren, sino que también plantea la necesidad de una mayor transparencia en las negociaciones y contratos de los pilotos.
La denuncia de Oscar Piastri contra McLaren por salarios bajos y la revelación del salario de Lando Norris han generado un terremoto en el mundo de la Fórmula 1. En un deporte donde la competencia en pista es feroz, las disputas internas sobre dinero y reconocimiento también juegan un papel crucial. ¿Será este el inicio de una nueva era de transparencia salarial en la F1? Solo el tiempo lo dirá, pero lo que está claro es que la temporada 2025 acaba de dar un giro inesperado que mantendrá a todos atentos en los próximos meses.