En un giro dramático después del Gran Premio de Miami, el director del equipo Ferrari, Frédéric Vasseur, ha criticado públicamente a la FIA por lo que calificó como una penalización “extraña” e “injustificada” impuesta al piloto de Mercedes, Lewis Hamilton. El siete veces campeón mundial recibió una controvertida penalización de cinco segundos por una supuesta reentrada peligrosa durante un incidente en la carrera, lo que suscitó un inmediato debate entre los fanáticos, analistas y ahora, los integrantes del paddock.

Sin embargo, lo que comenzó como una discusión post-carrera estándar rápidamente se transformó en una tormenta de palabras cuando Vasseur, conocido por su habitual comportamiento diplomático, no se contuvo durante la rueda de prensa de los directores de equipo el domingo por la noche.
Vasseur: “La Penalización No Tiene Sentido”
“Normalmente no hablo en contra de la FIA”, comenzó Vasseur. “Pero esta vez, tengo que hacerlo. La penalización que se le dio a Lewis fue extraña. No tiene sentido dentro del contexto de la carrera. Fue forzado a irse por fuera, hizo todo lo posible por regresar de manera segura, y aun así fue castigado por algo que estaba fuera de su control”.
Vasseur continuó, “Si queremos consistencia, necesitamos aplicar las reglas con claridad. Hoy no fue eso. Establece un precedente peligroso”.
Sus comentarios atrajeron inmediatamente atención, no solo porque Ferrari y Mercedes son rivales directos, sino también porque tales palabras fuertes de un director de equipo contra el organismo rector son raras, especialmente en medio de la temporada.
Respuesta de Ben Sulayem, Presidente de la FIA
Solo horas después de las explosivas declaraciones de Vasseur, se le pidió al presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, su reacción durante una aparición mediática en Mónaco. ¿Su respuesta?
“Seguimos las reglas. No las emociones de los equipos.”
Las seis palabras rápidamente se volvieron virales en las plataformas de redes sociales, con fanáticos y comentaristas analizando cada sílaba. La respuesta críptica pero directa dejó sorprendidos a muchos, incluidos los paddocks de Mercedes y Ferrari.
Hamilton Atrapado en el Fuego Cruzado
Lewis Hamilton, quien terminó en la séptima posición tras cumplir con la penalización en una parada en boxes tardía, parecía compuesto pero sutilmente frustrado cuando se le preguntó sobre la situación.
“No voy a entrar en la política”, dijo. “Corrí duro, corrí limpio. Confío en mi equipo y confío en que la verdad eventualmente se verá.”
El exterior calmado de Hamilton podría ocultar una creciente frustración dentro del campamento de Mercedes. El equipo ya está luchando por recuperar su forma de temporadas anteriores, y cada punto cuenta en lo que se perfila como una batalla ajustada en el medio de la parrilla este año.
Reacciones en Redes Sociales y de los Fanáticos
El incidente ha desatado un intenso debate en línea. Los hashtags como #JusticeForLewis y #FIAinconsistent se hicieron tendencia en X (anteriormente Twitter), mientras que los fanáticos de Ferrari y Mercedes se unieron para criticar la decisión.
Una publicación resumió perfectamente el sentimiento de los fanáticos:
“Cuando hasta Ferrari defiende a Lewis Hamilton, sabes que la FIA metió la pata. Respeto a Vasseur.”
¿Qué Significa Esto para la FIA y la F1?
Este no es el primer caso en el que la FIA se enfrenta a críticas por penalizaciones inconsistentes. Sin embargo, que un director de equipo de alto rango como Vasseur critique públicamente al organismo rector podría señalar un descontento más profundo entre los equipos.
Expertos de la F1 especulan que el estallido de Vasseur no fue solo por la penalización a Hamilton, sino más bien una culminación de frustraciones sobre la dirección de las carreras de la FIA, la comunicación poco clara y las decisiones recientes en pista.
Mientras tanto, la postura firme de Ben Sulayem sugiere que la FIA no tiene la intención de ceder bajo la presión de los equipos, un enfoque que podría tensar aún más las relaciones dentro del paddock.
¿Qué Viene Ahora?
La próxima carrera en Imola será objeto de un mayor escrutinio. Todos los ojos estarán puestos en las decisiones del control de carrera, mientras los equipos y fanáticos esperan más consistencia y transparencia.
Por ahora, la controversia sigue dominando los titulares, y Frédéric Vasseur ha aparecido inesperadamente como un defensor no solo de la equidad, sino también de su rival, Hamilton.
Si este momento llevará a un cambio, o simplemente será recordado como otro capítulo en el drama político de la F1, aún está por verse.