🛑“FIN DEL JUEGO” El furioso director de pista pide a la FIM que VETE a Márquez de Qatar después de que interrumpiera la carrera en EE. UU. El jefe de Ducati se sorprendió por la declaración posterior de la FIM. H

El mundo de MotoGP se ha visto sacudido por una ola de polémica en las últimas horas, con el Gran Premio de Estados Unidos en Austin dejando tras de sí fuertes repercusiones y tensiones palpables entre la cúpula del circuito, la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) y el equipo Ducati. En el centro de la polémica está Marc Márquez, el múltiple campeón español que, con una acción audaz y cuestionable antes de la salida, obligó a la dirección de carrera a interrumpir el procedimiento de salida, provocando la ira del director de pista Mike Webb y una reacción atónita de Ducati. Es el 6 de abril de 2025 y esta historia ya monopoliza las discusiones de cara a la próxima reunión en Qatar.

Todo comenzó bajo un cielo amenazante en Austin, con una pista húmeda y una lluvia intermitente que dejó a los pilotos con una elección crucial: ¿neumáticos para lluvia o slicks? Márquez, en la pole position con su Ducati del equipo Gresini, optó por una estrategia tan arriesgada como sorprendente. A dos minutos de la vuelta de formación, se dirigió a boxes para recoger su moto de repuesto, equipada con neumáticos slicks, seguido por otros nueve pilotos. Este movimiento de masas creó una situación caótica, lo que llevó a Webb a levantar la bandera roja para evitar un posible desastre logístico y de seguridad. Según el reglamento, si más de diez motos salen de la parrilla hacia boxes, la salida se considera peligrosa y el procedimiento debe reiniciarse. Pero para Webb, esto no fue sólo un problema técnico: fue una afrenta a la gestión de la carrera.

Furioso por lo sucedido, el director de pista no ocultó su decepción. En una entrevista posterior a la carrera, declaró: «Márquez actuó sabiendo que podría haberlo parado todo. Este comportamiento es inaceptable y pido a la FIM que tome medidas drásticas. No podemos permitir que un piloto secuestre toda una carrera. Propongo prohibirle la entrada a Qatar como advertencia». Sus palabras han provocado un acalorado debate, y muchos se preguntan si Márquez realmente ha cruzado la línea entre una estrategia brillante y un comportamiento deshonesto. La maniobra del español, de hecho, no fue una casualidad: un vídeo difundido por MotoGP reveló un intercambio con su jefe de equipo, Marco Rigamonti, en el que Márquez insistió en mantener en secreto la estrategia, diciendo: “No le digas nada a Ducati”, para evitar que Pecco Bagnaia reaccionara pronto.

La reacción de la FIM, sin embargo, añadió más leña al fuego. En lugar de anunciar una sanción inmediata, la Federación emitió un comunicado ambiguo: «La situación está bajo revisión, pero en este momento no observamos ninguna infracción directa del reglamento por parte de Márquez. La bandera roja fue una decisión operativa, no disciplinaria». Esta posición dejó atónito al jefe de Ducati Corse, Gigi Dall’Igna, que esperaba una línea más dura. “Estoy sorprendido”, comentó Dall’Igna. Márquez se arriesgó a comprometer la carrera de todos, y la FIM parece estar desinformada. No entiendo cómo pueden justificar tal indecisión. Necesitamos claridad, no ambigüedad. Su frustración es compartida por muchos en el paddock, quienes ven la falta de una posición clara como un precedente peligroso para el futuro.

A pesar de un accidente en la novena vuelta que le negó la victoria en Austin, Márquez siguió siendo el centro de atención. Entrevistado después de la carrera, defendió su decisión: «Sabía lo que hacía. Pensé que al menos diez corredores me seguirían, y la pista se estaba secando. Fue un riesgo calculado». Sin embargo, admitió que no entiende del todo las implicaciones regulatorias, creyendo que, en el peor de los casos, comenzaría último sin más sanciones. De hecho, sin la bandera roja, habría tenido que cumplir un ride-through, un castigo que lo habría dejado fuera de la contienda por el podio. La fortuna le sonrió, pero a un alto coste para su imagen y su relación con la dirección de la carrera.

Mientras tanto, los fanáticos están divididos. En X, algunos elogian el genio táctico de Márquez, llamándolo “un maestro que tuerce las reglas para su beneficio”, mientras que otros lo acusan de arrogancia, argumentando que “se pone por encima del bien del deporte”. La propuesta de Webb de prohibirle participar en Qatar ha encontrado eco entre aquellos que creen que es necesaria una señal fuerte, pero la FIM parece reticente a tomar una medida tan drástica, quizás para evitar alienar a una de las estrellas más brillantes del motociclismo mundial.

Con Qatar a la vuelta de la esquina, las tensiones están por las nubes. Ducati, que ya luchaba por gestionar a un Márquez imparable en la pista e impredecible fuera de ella, ahora se encuentra navegando en un mar de controversia. Dall’Igna prometió tratar el tema internamente, pero el daño ya está hecho: el paddock está revuelto y el duelo entre Márquez y las autoridades de MotoGP podría convertirse en una guerra abierta. Para Webb, es el “juego final” de las estrategias de ventaja; Para Márquez, podría ser sólo el comienzo de un nuevo desafío. Una cosa es segura: MotoGP nunca será aburrida con él en la pista.

Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

© 2023 Luxury Blog - Theme by WPEnjoy