En un giro impactante que ha dejado al mundo de la Fórmula 1 en estado de shock, una filtración explosiva revela que Max Verstappen, actual tricampeón del mundo, habría firmado un acuerdo secreto con Mercedes, dejando abierta la posibilidad de un cambio histórico de equipo. Todo esto ocurre justo después del catastrófico inicio de temporada de Red Bull en el Gran Premio de Baréin, donde los problemas internos y de rendimiento han sacudido los cimientos del equipo campeón.

¿Qué sabemos del contrato filtrado?
Según fuentes cercanas al paddock, el contrato incluiría:
Un salario base de 75 millones de dólares por temporada, convirtiéndose en el piloto mejor pagado de la historia.
Un bono de rendimiento escalonado por cada victoria y campeonato.
Control parcial sobre decisiones técnicas, algo que Red Bull nunca le permitió completamente.
Un contrato multianual hasta 2028, con opción de salida anticipada si el equipo no logra resultados.
Aunque Mercedes y Verstappen aún no han confirmado oficialmente el acuerdo, varios insiders aseguran que el trato ya fue firmado a puerta cerrada después del GP de Baréin.
¿Por qué Verstappen querría dejar Red Bull?
Todo apunta a que la situación en Red Bull se ha vuelto insostenible para Verstappen. Tras la investigación interna por conflictos entre Christian Horner y miembros del equipo, y una serie de desacuerdos estratégicos, el piloto neerlandés habría perdido la confianza en la estabilidad del equipo.
En palabras de un periodista de motorsport:
“Max está harto del drama fuera de pista. Quiere concentrarse en correr y ganar, no en escándalos y políticas internas.”
Además, en Baréin, el RB21 presentó problemas inesperados de fiabilidad y un rendimiento por debajo de lo esperado, que dejaron a Verstappen visiblemente frustrado tras la carrera.
¿Qué dice Mercedes?
Desde Mercedes, aunque no se ha emitido una declaración oficial, Toto Wolff fue visto en una conversación privada con el padre de Max, Jos Verstappen, durante el fin de semana de Baréin. Wolff ha expresado en varias ocasiones su deseo de volver a tener a un piloto dominante en su equipo tras la salida anunciada de Lewis Hamilton a Ferrari para 2026.
De concretarse la llegada de Verstappen, Mercedes tendría nuevamente un piloto de élite, capaz de devolverlos a la cima del campeonato.
Reacciones del paddock
Las reacciones no se han hecho esperar. Algunos analistas señalan que esto podría ser el movimiento más grande en la historia de la F1 desde el fichaje de Hamilton por Mercedes en 2013.
Ex piloto Nico Rosberg declaró:
“Si Max se va a Mercedes, la F1 va a explotar. La combinación Verstappen-Wolff suena imparable.”
En cambio, desde Red Bull, Helmut Marko ha intentado minimizar los rumores:
“Max tiene contrato con nosotros hasta 2028. No hay nada de qué preocuparse.”
Sin embargo, los rumores sobre cláusulas de escape vinculadas a ciertos directivos del equipo han vuelto a resurgir.
¿Cómo afecta esto al campeonato?
Aunque Verstappen sigue siendo favorito al título, un entorno inestable y rumores de salida podrían afectar su rendimiento o concentración. Mientras tanto, Mercedes podría comenzar a construir un nuevo equipo en torno a Max, con miras a dominar la era post-Hamilton.
Esto también pone presión sobre Red Bull, que deberá demostrar no solo velocidad en pista, sino también cohesión interna y una gestión clara de crisis si quiere retener a su estrella.
Conclusión
La filtración del contrato entre Max Verstappen y Mercedes ha incendiado las redes sociales, sacudido a los fanáticos y ha generado una ola de especulaciones sobre el futuro de la Fórmula 1. Mientras el campeonato apenas arranca, ya se siente que estamos ante una de las temporadas más dramáticas y decisivas de los últimos años.
Si se confirma el acuerdo, el impacto será monumental. ¿Será esta la próxima gran dinastía en la F1? ¿O un movimiento que sacudirá los cimientos de Red Bull?
Lo único seguro es que la batalla por la supremacía apenas comienza… y el rey podría estar cambiando de trono.