Franco Colapinto, el joven piloto argentino que está dando que hablar en la Fórmula 1, se prepara para enfrentar el Gran Premio de Hungría 2025 con la ilusión de revertir su racha y brillar en el exigente circuito de Hungaroring. Este fin de semana, el pilarense de 22 años buscará no solo sumar experiencia, sino también demostrar que puede competir al más alto nivel en una pista que le ha traído éxitos en el pasado. Con un historial que incluye podios en categorías menores y un Alpine que podría beneficiarse de las características técnicas del trazado húngaro, las expectativas están en alza. ¿Podrá Colapinto transformar su potencial en resultados concretos? Esta es la historia de un talento en ascenso que enfrenta un momento clave en su carrera.

El circuito de Hungaroring, conocido por su diseño técnico y sus curvas lentas, es un escenario ideal para que Colapinto saque a relucir su destreza. A diferencia de circuitos con largas rectas como Spa-Francorchamps o Silverstone, donde la potencia del motor es determinante, Hungaroring premia la precisión en las curvas y la tracción. Esto podría ser una ventaja para el Alpine A525, un monoplaza que, aunque no destaca por su potencia, ha mostrado cierto potencial en circuitos revirados. Según el medio argentino TN, “el trazado del Hungaroring, corto y técnico, podría disimular la falta de potencia del motor Renault que equipa al Alpine A525”. Esta característica técnica alimenta la esperanza de que Colapinto pueda acercarse a la zona de puntos, algo que aún no ha logrado en sus siete carreras con la escudería francesa.

El historial de Colapinto en Hungaroring es uno de los pilares de su optimismo. En 2019, cuando competía en la Eurocopa de Fórmula Renault, el argentino dominó con autoridad: logró el primer y segundo lugar en las rondas 13 y 14, un desempeño que lo llevó a consagrarse campeón de la categoría con una ventaja abrumadora de 108 puntos sobre su escolta. “Fue un momento increíble en mi carrera, ganar en Hungaroring me dio mucha confianza”, recordó Colapinto en una entrevista reciente con ESPN. Este éxito no fue un hecho aislado. En 2022, ya en la Fórmula 3, Colapinto volvió a brillar en el mismo circuito, consiguiendo un segundo puesto en la carrera sprint. Estos antecedentes, sumados a su experiencia en otras categorías como la Fórmula 2, donde logró un tercer puesto en la carrera principal de 2023 y un quinto en la sprint de 2024, demuestran que el argentino tiene un vínculo especial con este trazado.
Sin embargo, el presente de Colapinto en la Fórmula 1 no ha sido sencillo. Desde que reemplazó a Jack Doohan en Alpine a partir del Gran Premio de Emilia-Romagna, el piloto no ha conseguido sumar puntos. Sus mejores resultados hasta ahora han sido dos 13° puestos en Mónaco y Canadá, pero incidentes como el abandono en Silverstone por problemas mecánicos y una actuación decepcionante en Bélgica, donde terminó 19°, han generado cierta presión. Flavio Briatore, asesor clave de Alpine, no ha ocultado sus expectativas: “Tiene que ir fuerte y hacer puntos”, afirmó el italiano en una reciente declaración recogida por Via País. Esta exigencia pone a Colapinto en una posición donde cada carrera es una oportunidad para consolidar su lugar en la escudería, especialmente en un equipo que atraviesa una reestructuración técnica y directiva.
A pesar de los desafíos, Colapinto se mantiene enfocado y comprometido. Su profesionalismo es una de sus mayores virtudes, algo que ha sido destacado tanto por sus compañeros como por los directivos de Alpine. En una entrevista con ESPN, el argentino expresó su determinación: “Hay dos carreras más y un receso para seguir trabajando. En mi caso, vacaciones no hay, así que a seguir empujando y buscando más performance”. Esta mentalidad de sacrificio resuena con los fanáticos, que ven en él a un piloto dispuesto a darlo todo para mejorar el rendimiento de un monoplaza que, según él mismo reconoció, “tiene unos 20 o 40 caballos menos que los motores de Mercedes, Honda o Ferrari”. Su compromiso no pasa desapercibido, y las redes sociales de Alpine lo han respaldado con publicaciones que lo muestran como protagonista, como la reciente en Instagram: “Un equipo empujando hacia adelante”, acompañada de una foto del argentino en acción.

El Gran Premio de Hungría, que se disputará el domingo 3 de agosto a las 10 de la mañana (hora argentina), representa una oportunidad estratégica para Colapinto. El formato del fin de semana incluye tres sesiones de prácticas libres el viernes y sábado, lo que le dará tiempo para afinar la puesta a punto del Alpine A525. La clasificación, programada para el sábado a las 11, será crucial para definir una buena posición de largada, algo que podría marcar la diferencia en un circuito donde los adelantamientos son complicados. La transmisión estará disponible en Disney+ Premium y Fox Sports para los fanáticos en Latinoamérica, lo que garantiza que miles de argentinos estarán pendientes de cada movimiento de su joven estrella.
El contexto de Alpine agrega un matiz adicional a la carrera. La escudería francesa, que ocupa el último lugar en el campeonato de constructores con solo 20 puntos (todos aportados por Pierre Gasly), enfrenta una presión constante para mejorar. La llegada de Steve Nielsen como nuevo director general y los rumores sobre posibles inversores interesados en adquirir el equipo, liderados por el exjefe de Racing Point, Otmar Szafnauer, muestran que Alpine está en un momento de transición. Para Colapinto, esto significa que cada vuelta en la pista es una oportunidad para demostrar su valor no solo a los fanáticos, sino también a los directivos que evalúan su futuro en la Fórmula 1.
Los fanáticos argentinos, que han seguido la carrera de Colapinto desde sus inicios en Europa, están particularmente ilusionados. Su carisma y su capacidad para conectar con el público han generado una base de seguidores que no para de crecer. En la fan zone de Qatar el año pasado, Colapinto fue ovacionado, y en Hungría se espera que reciba un apoyo similar. Publicaciones en X destacan su historial en el circuito: “Le cae bien Hungría. Franco Colapinto tiene 2 podios en los 3 años que compitió en el Hungaroring”, escribió el usuario @FormuColapinto, generando expectativa entre los aficionados.
El Gran Premio de Hungría no será solo una carrera más para Colapinto, sino un punto de inflexión. Con un circuito que conoce bien, un auto que podría adaptarse a las demandas del trazado y una determinación inquebrantable, el argentino tiene todo para dar un paso adelante. Si logra acercarse a la zona de puntos o incluso superar a su compañero Pierre Gasly, quien ha sido el único en sumar para Alpine esta temporada, Colapinto podría empezar a construir el prestigio que ya había ganado en 2024 con Williams. La pregunta no es si tiene el talento, sino si el Alpine A525 y las circunstancias de la carrera le permitirán brillar. Hungaroring espera, y con él, miles de fanáticos que creen en el potencial de este joven piloto argentino.