Elon Musk prometió que DOGE salvaría “al menos 2 billones de dólares”, pero hasta ahora solo ha salvado una pequeña fracción de lo prometido por el multimillonario

Durante los últimos años, Elon Musk, el icónico director ejecutivo de Tesla, SpaceX y ahora X (antes Twitter), ha sido uno de los principales promotores del Dogecoin (DOGE), una criptomoneda que nació como una broma en 2013. Musk llegó a afirmar que DOGE podría “revolucionar las finanzas” y “ahorrarle al mundo al menos 2 billones de dólares”. Sin embargo, hasta la fecha, los resultados distan mucho de ese objetivo.

Una promesa colosal: 2 billones de dólares

En 2021, en pleno auge del mercado cripto, Elon Musk publicó una serie de tuits en los que defendía el Dogecoin como “la criptomoneda del pueblo”, capaz de reemplazar a los sistemas bancarios tradicionales, reducir comisiones y ofrecer una alternativa rápida, descentralizada y accesible al dinero fiduciario. Musk incluso insinuó que el DOGE permitiría a gobiernos y empresas ahorrar al menos 2 billones de dólares en costos financieros a lo largo del tiempo.

El turbulento recorrido del Dogecoin

En sus inicios, los comentarios de Musk tuvieron un impacto espectacular: el precio de DOGE pasó de unos pocos centavos a más de 0,70 USD en mayo de 2021, antes de caer paulatinamente tras el fin del auge cripto. Desde entonces, pese a algunos repuntes provocados por declaraciones de Musk, el Dogecoin se ha mantenido estancado. Su capitalización bursátil no supera los 25 mil millones de dólares en la actualidad.

En términos de impacto económico, los analistas no encuentran ejemplos concretos donde el DOGE haya generado los ahorros prometidos. Ningún país ni empresa importante ha adoptado DOGE de forma estructural. Algunos comercios lo aceptan como método de pago, pero el volumen de transacciones sigue siendo marginal.

Musk, DOGE y el ecosistema X

Con la compra de Twitter (ahora X), Elon Musk reavivó las esperanzas de los defensores de DOGE. Circularon rumores sobre la posible integración de DOGE como medio de pago dentro de la plataforma, e incluso sobre la creación de una “super app” inspirada en el modelo de WeChat. Aunque Musk no ha confirmado nada oficialmente, ha alimentado las especulaciones, incluso sustituyendo el logotipo de Twitter por la imagen del perro Shiba Inu de Dogecoin durante unos días.

No obstante, hasta el momento, no se ha implementado ninguna función significativa relacionada con DOGE en X. Todo parece limitarse a una estrategia de marketing más que a un verdadero avance tecnológico.

Crecen las críticas

Algunos expertos financieros y del mundo cripto han comenzado a cuestionar las promesas de Musk. “Es más una estrategia de hype que un plan económico real”, afirmó Alexandra Frey, analista de Bloomberg Crypto. Frey señala que DOGE carece de la infraestructura, el respaldo institucional y la adopción necesaria para ser una solución financiera global.

Además, muchos expertos consideran que Dogecoin está técnicamente superado por otras criptomonedas como Ethereum o Solana. Su red es más lenta, menos escalable y su seguridad depende de una comunidad de mineros reducida.

Un futuro incierto

Pese al entusiasmo de Musk, DOGE ha salvado solo una mínima parte de lo prometido. Su capitalización actual representa menos del 1,5 % de los 2 billones de dólares que Musk mencionó. Para que esa promesa se cumpla, no solo se necesitaría una adopción global masiva, sino también mejoras técnicas profundas en el propio Dogecoin.

Mientras tanto, los inversores están divididos: algunos siguen creyendo en la visión de Musk, mientras que otros critican su discurso como una simple herramienta especulativa.

Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

© 2023 Luxury Blog - Theme by WPEnjoy