Elon Musk, el icónico fundador de Tesla y figura clave en la innovación tecnológica, ha vuelto a sacudir la industria automotriz con una declaración explosiva. Durante un evento privado del que se filtraron algunos extractos en las redes sociales, Musk habría afirmado que Tesla está trabajando en un motor de hidrógeno revolucionario, capaz de “destruir toda la industria de vehículos eléctricos actual”.

Una declaración impactante… sobre todo viniendo de Musk
Esta afirmación tiene todo para sorprender, e incluso sorprender a más de uno, ya que Elon Musk siempre ha sido un ferviente opositor de los vehículos a hidrógeno en el pasado. Los había calificado de “increíblemente ineficaces” e incluso los llamó “celdas de hidrógeno para tontos”.
Entonces, ¿cambio de rumbo o estrategia secreta? Según fuentes internas cercanas a Tesla, hace varios años que equipos de investigación y desarrollo trabajan en secreto en una tecnología híbrida que combina pilas de hidrógeno con inteligencia artificial embarcada. Y los resultados estarían a punto de cambiar las reglas del juego.
¿Un motor más ligero, más rápido, más limpio?
El nuevo motor de hidrógeno desarrollado por Tesla —que estaría bajo el nombre en clave “H1-Phoenix”— presentaría, según la información filtrada:
Una autonomía superior a los 1.500 km con un solo tanque de hidrógeno.
Un tiempo de recarga de 3 minutos.
Emisiones cero de CO₂, con una eficiencia energética superior a las baterías de litio.
Un sistema de refrigeración inteligente que reduce drásticamente los riesgos de sobrecalentamiento.
Elon Musk habría declarado frente a un pequeño grupo de inversores:
“Si el litio es el presente, el hidrógeno es nuestro futuro. Y lo que estamos preparando hará que las baterías parezcan antiguallas.”
¿Una respuesta a las limitaciones de los vehículos eléctricos?
El desarrollo de un motor a hidrógeno en Tesla podría responder a varias críticas frecuentes a los vehículos eléctricos:
Tiempo de recarga largo.
Redes de estaciones de carga aún desiguales.
Problemas de extracción y reciclaje del litio.
El hidrógeno, aunque difícil de almacenar y producir en la actualidad, ofrece una alternativa sostenible a largo plazo, especialmente en países con excedentes de energías renovables (solar, eólica).
La industria en alerta
Las reacciones no se hicieron esperar. Toyota, pionera en la tecnología de hidrógeno con su modelo Mirai, emitió un comunicado diplomático pero claramente preocupado, afirmando “saludar cualquier avance hacia la movilidad limpia” mientras recordaba “los colosales desafíos industriales y logísticos” asociados con el hidrógeno.
Por otro lado, las acciones de Tesla subieron un 8% tras el rumor, mientras que competidores como Rivian, BYD o Lucid Motors experimentaron caídas inmediatas.
¿Un prototipo en camino?
Según la información obtenida, Tesla planea presentar oficialmente el prototipo H1-Phoenix durante el Tesla AI Day de 2025. Musk incluso contempla una producción limitada a finales de 2026, con el objetivo de lanzar una versión de consumo masivo en 2028.
Algunos analistas permanecen escépticos, creyendo que Musk podría estar exagerando para desviar la atención de los retrasos actuales del Cybertruck y el robotaxi. Otros, por su parte, ven esto como una evolución lógica para un emprendedor que siempre se adelanta a su tiempo.
¿Realidad o estrategia mediática?
Como siempre con Elon Musk, la línea entre la visión futurista y el truco mediático es difusa. Pero una cosa es segura: si logra lanzar una línea de vehículos a hidrógeno tan eficientes como promete, podría redefinir una vez más el futuro de la movilidad mundial.