Elon Musk predice que los robots pronto superarán a los cirujanos humanos, citando la implantación de electrodo de precisión de Neuralink como un excelente ejemplo. Esta audaz reclamo ha provocado un debate, con escepticismo surgido sobre el desplazamiento laboral y las capacidades actuales de los robots quirúrgicos. Si bien los expertos reconocen la asistencia robótica, enfatizan,

En una declaración audaz que ha encendido un debate generalizado, el empresario tecnológico Elon Musk afirmó recientemente que los robots superarán a los cirujanos humanos más hábiles en los próximos años. Publicando en X (anteriormente Twitter), Musk enfatizó que los avances en robótica, particularmente en aplicaciones quirúrgicas, están progresando a un ritmo sin precedentes. Hizo referencia al uso de Neuralink de un robot quirúrgico para la implantación de electrodos de la interfaz cerebro-computadora, señalando que la precisión y la velocidad requeridas para el procedimiento excedieron las capacidades humanas. Los comentarios de Musk han atraído tanto el apoyo como el escepticismo en las redes sociales y las comunidades profesionales, planteando preguntas importantes sobre el futuro de la medicina, el empleo y las verdaderas capacidades de los sistemas quirúrgicos autónomos.
Elon Musk predice que los robots dominarán la cirugía, comenzando con Neuralink
Elon Musk señaló el desarrollo de Neuralink como evidencia de robótica que logra hitos más allá del rendimiento quirúrgico humano. El robot de Neuralink, diseñado para insertar electrodos ultradelgados en el cerebro, opera con una precisión que es difícil incluso para las manos humanas más estables replicarse. Según Musk, este tipo de intervención robótica representa las primeras etapas de una revolución tecnológica donde las máquinas no solo ayudarán sino que realizarán completamente procedimientos médicos complejos de forma autónoma.
Escepticismo y preocupaciones públicas
A pesar de la confianza de Musk, sus afirmaciones se han encontrado con un escepticismo significativo en línea. Un usuario de las redes sociales cuestionó las implicaciones más amplias de la visión de Musk, señalando la contradicción entre abogar por el crecimiento de la población, al tiempo que sugiere un desplazamiento de trabajo masivo a través de la automatización. El usuario planteó una pregunta crítica: “¿Qué van a hacer todas estas personas para el trabajo?”
Otros comentaristas desafiaron la noción de que los robots pronto reemplazarían a los cirujanos por completo. Un usuario destacó que los robots quirúrgicos existentes, como el sistema quirúrgico Da Vinci, son herramientas sofisticadas operadas por cirujanos humanos, no dispositivos autónomos. “Su comentario hace que parezca que los robots quirúrgicos actuales pueden funcionar de forma autónoma. No pueden”, escribió el usuario. “Actualmente tenemos cero robots quirúrgicos totalmente autónomos”.
Ideas de cirujanos experimentados
Los profesionales médicos con experiencia de primera mano en cirugía robótica también entraron en la conversación. Un cirujano, que ha realizado más de 2.400 cirugías gastrointestinales asistidas por robot, aclaró que la tecnología actual mejora pero no reemplaza la toma de decisiones humanas. Según el cirujano, los robots se extienden y refinan los movimientos de la mano del cirujano, pero cada decisión quirúrgica es tomada por el humano que opera la consola. Hizo hincapié en la complejidad de las necesidades individuales de los pacientes, afirmando que los matices y variaciones en la anatomía y la enfermedad humana aún no pueden confiarse a las máquinas autónomas.
El progreso y las controversias de Neuralink
Neuralink, la startup de implante cerebral cofundada por Musk, fue valorada en aproximadamente $ 5 mil millones en 2023 basadas en operaciones de acciones ejecutadas privadas, según Reuters. La compañía ha estado desarrollando una interfaz cerebro-computadora dirigida a restaurar la funcionalidad para individuos con lesiones de la médula espinal.
Después de enfrentar inicialmente obstáculos regulatorios, incluido un rechazo de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) sobre las preocupaciones de seguridad, Neuralink finalmente recibió la aprobación para realizar ensayos clínicos en humanos. Su primer paciente de implante exitoso pudo jugar videojuegos, navegar por Internet y publicar en las redes sociales usando solo señales cerebrales para controlar un cursor de computadora.
Elon Musk ha compartido visiones ambiciosas para el futuro de Neuralink, sugiriendo que la tecnología podría ayudar no solo a las personas con discapacidades sino también a personas sanas. Él ha propuesto que el chip de Neuralink podría usarse para abordar una amplia gama de afecciones médicas, incluidas la obesidad, el autismo, la depresión y la esquizofrenia. Musk incluso ha especulado sobre posibilidades futuristas, como permitir la comunicación telepática y la navegación web perfecta a través de interfaces directas de máquinas cerebrales.
Competencia en el campo: Synchron Inc.
Si bien Neuralink atrae mucha atención pública, otras compañías también avanzan en el campo de las interfaces de computadora cerebral. Synchron Inc., un competidor neuralink, está desarrollando un dispositivo implantable para ayudar a las personas con discapacidades motoras a interactuar con las computadoras. El enfoque de Synchron se centra en técnicas de implantación menos invasivas en comparación con los electrodos de penetración del cerebro de Neuralink, ofreciendo otra vía prometedora para restaurar la funcionalidad a las personas con discapacidades físicas.