El Misterio de las Primeras Momias: Un Descubrimiento Revelador

Contrario a lo que se podría pensar, no fueron los egipcios los primeros en dominar el arte de la momificación. De hecho, descubrimientos recientes, realizados gracias a la datación por carbono 14, han revelado una civilización mucho más antigua que fue capaz de momificar cuerpos humanos hace más de 7,000 años. Estos descubrimientos se realizaron en el desierto de Atacama, entre Perú y Chile, donde la civilización Chinchorro practicaba el arte de la momificación mucho antes que los egipcios.

Los Chinchorro preparaban tres tipos de momias: las momias negras, las momias rojas y las momias vendadas. Sin embargo, a pesar de estos fascinantes hallazgos arqueológicos, permanecen muchos misterios. ¿Quiénes eran exactamente los Chinchorro? ¿Cómo lograban preservar los cuerpos de una manera tan compleja? Y, sobre todo, ¿por qué tenían esta práctica? Estas preguntas siguen sin respuesta. Lo único que sabemos es que la civilización Chinchorro está sumida en la oscuridad más total.

Uno de los pocos indicios que tenemos sobre los Chinchorro se refiere a su desaparición misteriosa. Los análisis han revelado una concentración de arsénico 100 veces superior a la normal en los campamentos de esta civilización. Pero, ¿qué significa esto y por qué hubo tal acumulación de arsénico? Estas respuestas aún nos eluden, y este aspecto de su historia sigue siendo un misterio no resuelto.

Por otro lado, las investigaciones recientes han arrojado luz sobre la emigración de los ancestros de los Chinchorro, especialmente los Nazcas. Según los últimos estudios de ADN, esta población emigró desde Siberia durante la última glaciación. Muestras de momias Nazca han revelado vínculos directos con las poblaciones siberianas, desafiando la teoría de que los Nazcas descendían de los pueblos indígenas de América del Norte. Estos nuevos datos sugieren que los Nazcas podrían ser originarios de las olas de migración que dejaron Siberia para llegar a América hace unos 30,000 años. Esto plantea una pregunta fascinante: ¿Podrían algunos de los geoglifos del desierto de Atacama tener una antigüedad de 30,000 años o incluso más?

Pero, ¿cómo pudieron estos ancestros de los Nazcas migrar desde Siberia hacia América del Sur? En esa época, América del Norte estaba completamente congelada, y parece probable que los ancestros de los Nazcas cruzaron el estrecho de Bering antes de descender por la costa atlántica de América del Norte, navegando en barcos hasta llegar a las regiones más cálidas de América del Sur. Esta teoría es aún más plausible considerando la naturaleza marítima de la civilización Nazca. Los geoglifos que representan ballenas o asesinos, animales oceánicos, son testimonio claro del conocimiento de los pueblos del mar, y no de pueblos provenientes del interior de la tierra.

De esta forma, los Nazcas no solo vivían en tierra firme, sino que eran navegantes, un descubrimiento que desafía nuestra comprensión de los primeros pueblos de América del Sur. Lo que es aún más fascinante es que esta nueva comprensión sugiere que los seres humanos comenzaron a navegar hace más de 30,000 años, mucho antes de lo que se pensaba anteriormente.

El misterio de las primeras momias y de los ancestros de los Nazcas sigue fascinando a los investigadores, ofreciendo nuevas perspectivas sobre las migraciones humanas y la evolución de las civilizaciones antiguas. Estos descubrimientos solo subrayan cuánta historia de los primeros pueblos de América del Sur aún está por descubrirse.

Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

© 2023 Luxury Blog - Theme by WPEnjoy