El jefe de Ducati se volvió extremadamente loco cuando le asignó la tarea imposible a GP24 Pecco de pelear con GP25 Márquez en AmericaGP. Pero los fanáticos están aún más entusiasmados con esta prueba de habilidad.

La temporada 2025 de MotoGP está deparando un sinfín de emociones y giros, y el capítulo final de esta saga se escribió el 25 de marzo de 2025, cuando Gigi Dall’Igna, director general de Ducati Corse, tomó una decisión que dejó a todos sin palabras. Durante una entrevista con Sky Sport Italia, Dall’Igna confirmó que Francesco “Pecco” Bagnaia, que tiene problemas con la nueva Desmosedici GP25, volverá a competir con la GP24 en el Gran Premio de las Américas, programado en Austin del 27 al 29 de marzo. El movimiento, descrito por muchos como “extremadamente loco”, ve a Bagnaia enfrentarse a su compañero de equipo Marc Márquez, que está dominando con la GP25, en un desafío que parece imposible. Sin embargo, los aficionados de MotoGP están entusiasmados con esta prueba de habilidad, que promete ser uno de los enfrentamientos más épicos de la temporada.

El inicio de la temporada 2025 no ha sido amable con Bagnaia. Tras cuatro carreras, el bicampeón del mundo se sitúa a 31 puntos de Márquez, que ha ganado todas las carreras que ha disputado hasta el momento, entre Tailandia y Argentina, demostrando una impresionante sintonía con la GP25. Bagnaia, por su parte, tuvo dificultades para encontrar el feeling con la nueva moto, terminando con dos terceros puestos y un cuarto puesto, resultados que él mismo definió como insatisfactorios. “No soy un piloto que quede tercero o cuarto”, dijo Pecco después del Gran Premio de Argentina, admitiendo que no pudo conducir como le gustaría. La decisión de volver a la GP24, la moto con la que dominó en 2024 ganando 11 carreras, fue vista como un intento de recuperar la confianza perdida, pero también como un desafío directo lanzado por Dall’Igna: demostrar que puede vencer a Márquez incluso con una moto teóricamente menos competitiva.
La elección de Dall’Igna ha provocado reacciones encontradas. Por un lado, hay quienes consideran este gesto como una admisión implícita de las dificultades del GP25, un proyecto que, pese a las proclamaciones iniciales, aún no ha alcanzado el nivel del GP24. Durante las pruebas invernales, tanto Bagnaia como Márquez habían expresado dudas sobre el nuevo motor, quejándose de problemas en los frenos y en la gestión electrónica. Al final, Ducati optó por un enfoque conservador, manteniendo muchos componentes de la GP24 en la GP25, pero los pequeños cambios realizados, como el nuevo basculante y algunos ajustes electrónicos, parecen haber favorecido más a Márquez que a Bagnaia. Michele Pirro, piloto probador de Ducati, comentó la situación subrayando que la diferencia entre las dos motos es mínima y que el verdadero problema de Pecco es la confianza. “Marc es un compañero muy potente”, dijo Pirro, “pero Pecco tiene el talento para vencerlo”.
Por otro lado, los aficionados ven esta decisión como una oportunidad única de presenciar una exhibición de habilidad sin precedentes. El Gran Premio de las Américas, que se celebra en el Circuito de las Américas (COTA), es una pista donde Márquez siempre ha destacado, ganando siete veces en diez apariciones. Bagnaia, por otro lado, nunca ha terminado en el podio de un Gran Premio en esta pista, con solo una victoria en la Carrera Sprint a su nombre. El reto es pues titánico: Pecco, con una moto más antigua, tendrá que enfrentarse a un Márquez en estado de gracia en un trazado que parece hecho a medida para el español. Aún así, los fanáticos están emocionados. En las redes sociales, muchos han expresado su entusiasmo por este duelo, calificándolo de “una batalla épica entre dos campeones” y elogiando a Ducati por crear una situación que pone a prueba el talento puro de sus pilotos.
Valentino Rossi, mentor de Bagnaia, también comentó la situación, calificando el enfrentamiento como “una oportunidad para que Pecco demuestre de lo que es capaz”. Rossi destacó la capacidad de Bagnaia para reaccionar bajo presión, recordando cómo el piamontés ya afrontó momentos difíciles en el pasado, como en 2022, cuando convenció a Ducati de dar un paso atrás en el motor para volver a una configuración más fiable. Dall’Igna, por su parte, defendió su decisión declarando: “Las dificultades de Pecco me entristecen, pero el excelente comienzo de Marc es emocionante. Quiero que nuestros dos pilotos puedan luchar en igualdad de condiciones”. Sin embargo, la decisión de que Bagnaia corra con la GP24 parece más un experimento arriesgado que una solución definitiva, y muchos se preguntan si esta decisión podría realmente ayudar a Pecco a cerrar la brecha con Márquez.
Con el AmericaGP a la vuelta de la esquina, la anticipación es enorme. ¿Podrá Bagnaia recuperar su ritmo y desafiar a Márquez en una pista donde siempre ha dominado? ¿O será otra demostración de la superioridad del español y la GP25? Una cosa es segura: este choque no es sólo una cuestión de bicicleta, sino de corazón, talento y determinación. Los aficionados esperan con impaciencia esta demostración de habilidad, que podría marcar un momento crucial en la temporada 2025 de MotoGP.