El GP de Alemania registró un triste récord al finalizar solo 10 pilotos de 18 participantes. ¡El presidente de la FIM también habló y admitió su vergüenza!

El Gran Premio de Alemania de 2025 en Sachsenring pasará a la historia de MotoGP como una de las carreras con mayor desgaste de la era moderna, igualando el récord de menor número de finalistas desde el fin de la era de los 500cc en 2002. Con solo 10 de los 18 pilotos finalizando la carrera, el evento estuvo marcado por una serie de accidentes, fallos mecánicos y condiciones adversas que dejaron al paddock de MotoGP conmocionado. La Federación Internacional de Motociclismo (FIM), el organismo rector de este deporte, emitió un inusual comunicado reconociendo el vergonzoso resultado, y su presidente expresó su pesar por las circunstancias que llevaron a una tasa de abandono tan alta.
La carrera comenzó con grandes expectativas, ya que el líder del campeonato, Marc Márquez, partía desde la pole position. A pesar de la ausencia de pilotos clave como Maverick Viñales y Franco Morbidelli, quienes se retiraron debido a lesiones sufridas durante la clasificación del sábado, la parrilla de 18 pilotos prometía un gran duelo. Sin embargo, el circuito de Sachsenring, conocido por su estrecho y técnico trazado, se mostró implacable. La curva 1, conocida como la curva Coca-Cola, se convirtió en el epicentro del caos, cobrándose la vida de varios pilotos en rápida sucesión. La carrera fue testigo de una serie de incidentes que diezmaron la parrilla, dejando atónitos a los aficionados y a los oficiales.

Márquez, quien dominó la carrera de principio a fin, mantuvo una ventaja serena a pesar de la inestabilidad que se desató tras él. Su victoria fue un testimonio de su habilidad y experiencia, pero la atención se centró rápidamente en la cantidad sin precedentes de abandonos. Pilotos como Fabio Di Giannantonio, Johann Zarco, Marco Bezzecchi, Ai Ogura y Joan Mir sufrieron accidentes en la curva 1, y algunos incidentes ocurrieron en circunstancias controvertidas. Zarco, por ejemplo, fue investigado brevemente por un accidente bajo bandera amarilla, pero posteriormente fue absuelto. Otros pilotos, como Miguel Oliveira y Pedro Acosta, tuvieron que abandonar la carrera prematuramente debido a problemas mecánicos y percances en pista, lo que redujo aún más la parrilla.
El Gran Premio de Alemania de 2025 igualó el récord establecido por el Gran Premio de Australia de 2011, donde solo 10 pilotos terminaron de los 14 participantes. Sin embargo, la carrera alemana tuvo un mayor desgaste porcentual, con un asombroso 44% de la parrilla de salida que no completó la carrera. Esto contrasta con el Gran Premio de Alemania Occidental de 500cc de 1974, donde solo cuatro pilotos terminaron, un duro recordatorio del pasado más peligroso de este deporte. La alta tasa de desgaste en 2025 planteó dudas sobre la seguridad y la idoneidad del circuito de Sachsenring, en particular su famosa curva 1, que ha sido un punto problemático recurrente en los últimos años.
La declaración del presidente de la FIM fue un inusual momento de franqueza por parte del organismo rector. Expresando su pesar por el resultado de la carrera, el presidente admitió que el deporte debe abordar los factores subyacentes que contribuyeron a un evento tan caótico. Si bien el comunicado no especificó si los problemas estaban relacionados con el diseño de la pista, el comportamiento de los pilotos o condiciones externas como la meteorología, resaltó el compromiso de revisar el incidente para prevenir futuros incidentes. Las palabras del presidente resonaron entre los aficionados y analistas, quienes han debatido durante mucho tiempo el equilibrio entre la emoción de MotoGP y la necesidad de reforzar las medidas de seguridad.
La reducida participación también tuvo implicaciones significativas para la clasificación del campeonato. La victoria de Márquez consolidó su ventaja, pero el fracaso de contendientes clave como Bezzecchi y Acosta en puntuar abrió la puerta a que otros recortaran distancias. Alex Rins, a pesar de terminar a casi 40 segundos de Márquez, consiguió un sorprendente décimo puesto, lo que puso de relieve la peculiaridad del resultado de la carrera. El resultado fue un momento agridulce para equipos y pilotos, que celebraron sus resultados, pero reconocieron las circunstancias inusuales que permitieron que pilotos con posiciones más bajas puntuaran.
Las redes sociales rebosaron de reacciones de los aficionados, con publicaciones en X que describían la carrera como un “desastre récord” y expresaban su solidaridad con los pilotos que sufrieron las consecuencias de los problemas en Sachsenring. Este sentimiento se hizo eco en el paddock, donde los equipos pidieron una revisión del trazado del circuito y los protocolos de seguridad. El Gran Premio de Alemania de 2025, si bien mostró la brillantez de Márquez, sirvió como un recordatorio aleccionador de la delgada línea que separa la competición del caos en MotoGP.
A medida que avanza la temporada, la FIM y los organizadores de MotoGP se enfrentan a la presión de abordar los problemas que esta carrera puso de manifiesto. Dado que el Gran Premio de Alemania se mantendrá en Sachsenring al menos hasta 2026, las partes interesadas deben colaborar para garantizar que los eventos futuros no repitan este lamentable récord. Por ahora, el Gran Premio de Alemania de 2025 será recordado no solo por el dominio de Márquez, sino también por el desgaste sin precedentes que dejó al mundo del automovilismo reflexionando sobre su pasado y su futuro.