¡El final no fue fácil! Marc Márquez perdió 50 millones de dólares después de que Red Bull lo acusara de fraude en un acuerdo de patrocinio a largo plazo

En un giro más dramático que las últimas vueltas de una carrera de MotoGP, Marc Márquez se ve envuelto en una polémica a gran velocidad, pero esta vez, fuera de la pista. El ocho veces campeón del mundo está en el centro de un escándalo que ha dejado a los aficionados al automovilismo en estado de shock y a su billetera considerablemente más liviana.

El drama se desató cuando Red Bull, el gigante de las bebidas energéticas y patrocinador de Márquez desde hace mucho tiempo, acusó al piloto de comportamiento fraudulento en su acuerdo de patrocinio multimillonario. El acuerdo, que en un principio se había considerado una asociación entre dos iconos del rendimiento impulsado por la adrenalina, ahora ha fracasado, lo que ha dado lugar a una asombrosa pérdida de 50 millones de dólares.

Según las fuentes, las acusaciones se deben a “discrepancias contractuales”. En otras palabras, Red Bull afirma que Márquez no estaba jugando limpio a la hora de cumplir con sus obligaciones de patrocinio. Aunque la naturaleza exacta del supuesto fraude sigue siendo confusa, en el paddock están circulando rumores sobre “compromisos inflados de relaciones públicas” y “entregas inexistentes”.

Márquez, que no es ajeno a la presión de los 300 km/h, se enfrenta ahora a una batalla de otro tipo. Su equipo legal ha rechazado las acusaciones como “una completa tergiversación de los hechos”, afirmando que Red Bull está intentando reducir costes tras “darse cuenta de que su retorno de la inversión no era tan alto como sus niveles de cafeína”.
Los aficionados, por supuesto, han recurrido a las redes sociales para expresar sus opiniones. Mientras algunos se unen a Márquez, otros lanzan frases mordaces, sugiriendo que debería “dedicarse a las motos, no a las cuentas bancarias”. Un tuit descarado decía: *”Marc era genial a la hora de tomar atajos en la pista; supongo que eso se extendió también a los contratos”.*
Esta pérdida de patrocinio se suma a un año ya turbulento para Márquez, que ha tenido que hacer frente a lesiones, malos resultados en las carreras y ahora a una pesadilla de relaciones públicas. Queda por ver si se recuperará o no de este último golpe.
En cuanto a Red Bull, sus alerones pueden darle energía, pero parecen haberle cortado las ambiciones a Márquez. ¿Se recuperará el español o será este el accidente metafórico del que no podrá recuperarse? Estén atentos: este drama podría durar las 27 vueltas.
Esperemos que su próxima maniobra de adelantamiento sea en los tribunales y no en la vía de los patrocinios.