El Gran Premio de España 2025, que se disputará en Jerez de la Frontera del 25 al 27 de abril, ha sido escenario de una polémica que ha sacudido el paddock de MotoGP. Cuatro pilotos punteros – Marc Márquez, Francesco Bagnaia, Fabio Quartararo y Maverick Viñales – se han pronunciado a favor de mantener las estrictas normas de presión de los neumáticos, pese a las críticas por las irregularidades surgidas tras el GP de Qatar. La Federación Internacional de Motociclismo (FIM) respondió con un escueto comentario de cinco palabras: “Las reglas protegen, no castigan”. Esta declaración, publicada durante una conferencia de prensa previa a la carrera, ha reavivado el debate sobre un tema que divide a pilotos, equipos y aficionados.

Las normas sobre la presión de los neumáticos, introducidas en 2023, imponen una presión mínima para los neumáticos delanteros y traseros, monitorizada en tiempo real por sensores Michelin. El objetivo es garantizar la seguridad y la uniformidad, pero las sanciones por infracciones (como la de 16 segundos impuesta a Viñales en Qatar por falta de presión) han generado descontento. En el GP de Qatar, Viñales había finalizado segundo, pero la penalización lo relegó al 14º lugar, promoviendo a Bagnaia al segundo lugar y a Morbidelli al tercero. Otro caso llamativo fue el de Marc Márquez en Tailandia, donde rodó deliberadamente a rebufo de su hermano Álex para calentar el neumático delantero y volver a estar dentro de los parámetros, evitando una sanción. Estos episodios levantaron sospechas de irregularidades, con la prensa internacional señalando a Bagnaia entre los pilotos con presiones indebidas en Jerez 2024, pero sin que se aplicaran sanciones.
Durante la rueda de prensa del jueves en Jerez, Márquez defendió el reglamento: «Sin este reglamento, sería un caos. La seguridad es lo primero, y los sensores nos obligan a ser precisos». Bagnaia, quien anteriormente ha restado importancia a las acusaciones de irregularidades, reiteró: «No es fácil gestionar la presión en una carrera, pero las reglas son las mismas para todos. Dieciocho corredores se salieron de los parámetros al comienzo de la temporada pasada, y nadie fue sancionado. Basta de especulaciones». Quartararo, a menudo crítico con la innovación técnica, sorprendentemente apoyó la norma, subrayando: «Yamaha está pasando apuros, pero estas normas nivelan el terreno de juego. No quiero ventajas injustas». Viñales, aún dolido por el penalti en Qatar, añadió: «Las reglas están ahí, tenemos que adaptarnos. Es cuestión de estrategia, no de trucos».

La respuesta de la FIM, “Las reglas protegen, no castigan”, fue interpretada como una defensa de la transparencia, pero también como una advertencia a los equipos que intentan eludir los parámetros. El director de carrera, Mike Webb, explicó que los sensores Michelin, aunque no son obligatorios, proporcionan una indicación clara y los equipos deben anticipar las variaciones de presión en función de las condiciones de la pista. Sin embargo, el comentario de la FIM generó reacciones encontradas. En X, aficionados como @MotoFanatic elogiaron la firmeza, mientras que otros, como @RacePulse, acusaron a la federación de hipocresía, argumentando que las sanciones aplicadas a discreción crean confusión.

La polémica llega en un momento crucial del Mundial de 2025. Márquez domina la clasificación con 123 puntos, seguido de Alex Márquez con 105 y Bagnaia con 93. La rivalidad entre Márquez y Bagnaia, compañeros de equipo en Ducati, es palpable, con el piamonteses bajo presión para reducir la diferencia de 31 puntos. Jerez, donde Bagnaia ha ganado los últimos tres años, es una pista favorable, pero el dominio de Márquez, que ha conseguido la pole y ganado todas las carreras hasta ahora, hace que el desafío sea difícil. Quartararo, sexto en la clasificación, busca un resultado de prestigio, mientras que Viñales, con Aprilia, pretende reivindicarse tras el accidente de Martín en Qatar, que le obligó a recuperarse físicamente.
El debate sobre la presión de los neumáticos no acabará en Jerez. Los equipos continúan probando soluciones para optimizar el rendimiento sin romper las reglas, mientras que los conductores deben equilibrar la velocidad y el cumplimiento. El comunicado de la FIM, aunque breve, subraya la importancia de una reglamentación justa en un deporte donde los detalles marcan la diferencia. Con la carrera del domingo transmitida por Sky Sport y TV8, todas las miradas estarán puestas no solo en la pista, sino también en las estrategias de los equipos para navegar en un sistema regulatorio tan estricto como controvertido.