Una intensa controversia se desató al final de la primera mitad, cuando el Dortmund estaba ganando 1-0 al Barcelona. En una jugada inicial, Robert Lewandowski pidió un penalti, ya que consideraba que había sido agredido por Ramy Bensebaini, quien lo había sujetado por la camiseta. Sin embargo, el árbitro italiano, Maurizio Mariani, desestimó la petición de penalti.

El exárbitro español Barrenechea Montero opinó que, en su juicio, ambos jugadores estaban luchando por la posición, y que el contacto no fue lo suficientemente fuerte como para justificar que el árbitro señalara la pena máxima. Esta situación generó la primera polémica del encuentro.

Poco antes del descanso, se produjo otra jugada controvertida. Los jugadores del Barcelona alegaron que Bensebaini había tocado el balón con la mano dentro del área, pero el árbitro Mariani no pitó nada y permitió que Dortmund ejecutara un saque de banda. Montero opinó que este incidente debería haber sido sancionado con un penalti.
“Fue Bensebaini quien, de forma intencionada, tocó el balón con la mano mientras estaba en el suelo. Esto impidió que Lamine Yamal interviniera en la jugada. Mariani no se dio cuenta del error, por lo que el árbitro del VAR, Marco Di Bello, debería haber informado a Mariani para que revisara la jugada en el monitor del campo”, declaró Montero a Mundo Deportivo.
En cuanto a las jugadas controvertidas protagonizadas por Bensebaini, Mariani había pitado un penalti para Dortmund en el minuto 9, tras una falta de Wojciech Szczesny sobre Pascal Gross dentro del área. Serhou Guirassy fue el encargado de transformar con éxito el penalti, poniendo a Dortmund 1-0. Montero consideró que esta decisión de Mariani fue acertada.
El hat-trick de Guirassy puso fin a una racha de 24 partidos invictos del Barcelona desde el inicio de 2025, en un ambiente vibrante en el Signal Iduna Park. A pesar de la derrota 4-0 en el partido de vuelta, el Barcelona logró avanzar a las semifinales de la Champions League gracias a su victoria 5-3 en el global tras los dos encuentros.
Este es el primer regreso del Barcelona a las semifinales de la Champions League desde 2019, donde se enfrentará a uno de los dos rivales: Bayern Múnich o Inter de Milán. El equipo de Xavi Hernández se prepara para dos partidos consecutivos en La Liga, enfrentando a Celta de Vigo y Mallorca en el Camp Nou, manteniendo una ventaja de 4 puntos sobre su eterno rival, el Real Madrid, en la lucha por el título. Luego de esos encuentros, el Barcelona se medirá contra el Real Madrid en la final de la Copa del Rey el 27 de abril.
Con la clasificación a las semifinales, el Barcelona tiene por delante una serie de desafíos tanto a nivel nacional como internacional. El equipo ha demostrado su fortaleza en la temporada, pero las decisiones arbitrales siguen siendo un tema candente. La espera por ver si el Barcelona puede seguir adelante en Europa y mantener su dominio en La Liga promete una emocionante recta final de la temporada 2024-2025.