El vasto imperio Neoasirio se estableció en el año 911 a. C. , cuando Adad-Nirari II ascendió al trono. Se le reconoce como el primer monarca que logró restaurar Asiria tras su destrucción, continuando la labor iniciada por su padre.

La Edad de Bronce ha sido considerada una época oscura para el Próximo Oriente, el Cáucaso, el norte de África y el Mediterráneo. En ese tiempo, el imperio Neoasirio sufrió severamente las consecuencias del colapso de esta era crucial.
¿Qué métodos utilizaron los asirios durante la Edad de Bronce?
Este formidable imperio es famoso por ser uno de los más poderosos, empleando tácticas sofisticadas que les permitieron perdurar. Fueron pioneros en la utilización de la caballería y en contar con arqueros montados.
Entre las innovaciones que distinguieron a los asirios se menciona su uso del hierro para diferentes propósitos. Implementaron avanzados dispositivos, como maquinarias para asedios y armamento militar.
Hallazgos sobre la tecnología antigua
En 1846, el arqueólogo Austen Henry Layard descubrió unos paneles misteriosos con relieves en el palacio Noroeste de Nimrud. Estos antiguos dibujos muestran a soldados asirios mientras cruzan un río.
Lo realmente asombroso es que se puede observar con claridad lo que llevaban en la travesía; sus caballos parecían nadar a través del río. También había una embarcación que transportaba un gran objeto, que probablemente era parte de un carro o una máquina de asedio.La topografía mencionada por Layard en su informe sobre las excavaciones. Imagen: Museo Británico
Increíbles artefactos para nadar
Algunos soldados nadaban igual que sus caballos, pero otros aparecían sobre lo que parecían ser pieles de animales. Estas pieles podrían haber funcionado como flotadores. ¿Cómo se lograba esto? Al parecer, inflaban la piel de ciertos animales para este propósito.
Una de las hipótesis de Henry Siebe es que algunos soldados no sabían nadar y utilizaban este método para moverse. Gracias a esta invención, podían mantenerse a flote. Lo que es seguro es que nada podía frenar a los asirios.
Henry Siebe reporta sobre un relieve
Después de realizar algunas excavaciones, el arqueólogo narró lo que observó en un relieve que le llamó especialmente la atención. Era una imagen de tres soldados que nadaban. Uno de ellos estaba sobre un «flotador», que presentaba una abertura en la parte frontal.
Henry supuso que esos guerreros estaban buceando, y durante años esta creencia fue aceptada por muchas personas sin cuestionamiento. Sin embargo, al realizar un análisis más minucioso del relieve, se dieron cuenta de que la abertura en la boca del soldado servía para mantener la piel inflada.
¿Existieron verdaderamente buzos en la antigüedad?
A pesar de que Henry cometió un error al entender uno de los relieves, hay evidencia de la existencia de buceadores en esa época. Gracias a las obras de Heródoto, podemos conocer la veracidad de este acontecimiento. Este famoso autor describió que un individuo nadó a una profundidad de al menos 15 kilómetros.
¿Cómo pudo lograr esto? Al parecer, este trayecto bajo el agua fue posible gracias a un dispositivo que le permitió bucear. ¿Es esta narración fiel a la realidad? Esta hazaña fue avalada por un documento de Aristóteles.
Su relato confirmaba que los hombres empleaban un artefacto que les proporcionaba la capacidad de respirar bajo el agua. Los comparó con la trompa de un elefante, ya que al sumergirse, el dispositivo que permanecía fuera del agua les permitía inhalar aire desde la superficie.