La esposa de Bagnaia habla para CRITICAR a Ducati “Ustedes no parecen considerar la presencia de Pecco en el equipo” cuando piensa que a Ducati solo le interesa Marc Márquez y hace todo lo posible para que Bagnaia se vaya 👇
En un impactante giro de los acontecimientos que ha causado revuelo en el paddock de MotoGP, Domizia Castagnini, esposa del bicampeón del mundo de MotoGP, Francesco “Pecco” Bagnaia, ha criticado públicamente a Ducati, acusando al fabricante italiano de marginar a su marido en favor de su nuevo fichaje estrella, Marc Márquez. Sus explosivos comentarios, surgidos recientemente, han generado un intenso debate sobre la dinámica del equipo, la lealtad y el futuro de Bagnaia en Ducati, el equipo que ha considerado su hogar durante toda su carrera en la máxima categoría.
Las declaraciones de Castagnini llegan en un momento en que la tensión en el equipo Ducati Lenovo está, según se informa, en su punto más alto. Bagnaia, vigente campeón en 2022 y 2023, ha sido una pieza clave del reciente dominio de Ducati, consiguiendo sus primeros títulos de piloto desde el triunfo de Casey Stoner en 2007. Sin embargo, la llegada del ocho veces campeón del mundo Marc Márquez al equipo de fábrica para la temporada 2025 ha cambiado el foco de atención. Márquez, conocido por su estilo de pilotaje agresivo y su talento inigualable, no ha tardado en dejar huella, ganando los cuatro sprints y tres de los cuatro primeros grandes premios de 2025, mientras que Bagnaia se encuentra a 26 puntos del líder en la clasificación del campeonato.

Según Castagnini, la atención de Ducati a Márquez no se limita a su rendimiento en pista, sino a una estrategia deliberada para priorizar al español en detrimento de la carrera de Bagnaia. “Parece que no les importa Pecco en el equipo”, declaró, sugiriendo que las acciones del equipo indican una falta de aprecio por las contribuciones de Bagnaia. Sus comentarios implican que Ducati no solo favorece a Márquez, sino que incluso podría estar orquestando una maniobra para expulsar a Bagnaia del equipo, una afirmación que ha sorprendido tanto a aficionados como a expertos.
La temporada 2025 ha puesto de manifiesto un contraste en la suerte de ambos pilotos. Márquez, con la vanguardista Desmosedici GP25, se ha adaptado a la perfección, mostrando su velocidad y consistencia características. Mientras tanto, Bagnaia ha tenido dificultades para encontrar la misma armonía con la nueva moto, alegando problemas de estabilidad en el tren delantero y en la entrada de las curvas que le han generado inquietud. Los informes indican que Márquez está probando un nuevo chasis, que Ducati considera que ofrece un mayor rendimiento, mientras que Bagnaia ha optado por mantener la configuración anterior para mayor estabilidad. Esta divergencia en los enfoques técnicos ha alimentado la especulación de que Ducati está adaptando su desarrollo al estilo de pilotaje de Márquez, posiblemente en detrimento de Bagnaia.
El arrebato de Castagnini también refleja una frustración más profunda con la gestión del equipo de sus pilotos estrella. El propio Bagnaia ha reconocido el reto de competir contra Márquez, describiendo su rivalidad como una que podría definir la temporada 2025. Sin embargo, ha mantenido una postura diplomática, elogiando el ambiente del equipo y destacando sus esfuerzos conjuntos para mejorar la moto. “El ambiente sigue siendo excelente”, declaró Bagnaia recientemente, destacando el trabajo en equipo en el box. No obstante, los comentarios de Castagnini sugieren que, entre bastidores, podría haber una creciente sensación de inquietud sobre las prioridades de Ducati.
La situación se complica aún más por el historial de Ducati en la gestión de pilotos de alto perfil. La decisión del equipo de fichar a Márquez se consideró una decisión audaz para crear un “dream team” capaz de dominar MotoGP, pero también ha suscitado comparaciones con rivalidades pasadas, como la infame disputa entre Valentino Rossi y Marc Márquez. El exjefe de Ducati, Livio Suppo, advirtió que gestionar a Bagnaia y Márquez “no será fácil”, señalando la posibilidad de fricción cuando dos personalidades carismáticas y competitivas comparten el mismo box. Las declaraciones de Castagnini podrían ser la primera señal pública de que estas predicciones se están haciendo realidad.
Para Bagnaia, hay mucho en juego. Como talento local que ascendió en las filas de Ducati, su lealtad a la marca es incuestionable. Sin embargo, su contrato solo vence a finales de 2026, y la acusación de Castagnini de que Ducati intenta “obligar a Bagnaia a irse” plantea dudas sobre su futuro a largo plazo. Si el equipo sigue priorizando a Márquez, Bagnaia podría verse presionado a buscar oportunidades en otro equipo, una perspectiva que sacudiría el panorama de MotoGP.
A medida que avanza la temporada 2025, todas las miradas estarán puestas en el garaje oficial de Ducati. ¿Estará Bagnaia a la altura del reto y recuperará su posición como piloto líder del equipo, o el dominio de Márquez y el aparente favoritismo de Ducati dejarán a la estrella italiana al margen? Las audaces palabras de Castagnini han desatado una polémica, y sus consecuencias podrían redefinir la batalla por el campeonato tanto dentro como fuera de la pista.