El mundo de la Fórmula 1 ha sido sacudido por una revelación explosiva del piloto japonés Yuki Tsunoda, quien ha presentado una queja formal contra Red Bull, alegando discriminación salarial y falta de transparencia interna. La situación se volvió aún más intensa cuando Tsunoda reveló detalles confidenciales sobre el salario de su compañero estrella, Max Verstappen, generando una ola de reacciones en el paddock y en las redes sociales.

Una diferencia de $1 millón
Según fuentes cercanas al equipo, Tsunoda descubrió recientemente que su salario era $1 millón inferior al del piloto reserva Liam Lawson, a pesar de que Yuki ha competido durante varias temporadas en la F1, con un rendimiento estable y experiencia bajo presión. Al enterarse de esta diferencia, el piloto japonés habría solicitado explicaciones directas al equipo, y posteriormente presentó una queja oficial interna a la dirección de Red Bull Racing.
“He dado todo por este equipo y merezco al menos ser tratado con justicia. No se trata solo del dinero, sino del respeto”, habría dicho Tsunoda a un periodista japonés tras el Gran Premio más reciente.
La bomba: el salario de Verstappen
Pero lo que realmente ha provocado un terremoto mediático ha sido la filtración pública del salario de Max Verstappen por parte del propio Tsunoda. Durante una entrevista sin filtros, Yuki declaró:
“¿Sabías que Max gana más de $55 millones al año, sin contar bonificaciones? Y aún así, algunos de nosotros tenemos que rogar por un aumento.”
Esta afirmación, aunque no confirmada oficialmente por Red Bull, ha generado titulares internacionales y ha puesto bajo presión al equipo, que siempre ha sido reservado con los detalles contractuales de sus pilotos.
Reacciones del paddock
La revelación ha provocado un efecto dominó. Varios pilotos de la parrilla, incluyendo a algunos de equipos rivales, han mostrado solidaridad con Tsunoda, afirmando que la igualdad y la transparencia salarial son temas que deben discutirse abiertamente en el deporte.
Por otro lado, en Red Bull reina el silencio total. Ni Christian Horner ni Helmut Marko han emitido declaraciones públicas al respecto, lo que alimenta aún más la especulación de que la situación podría escalar en las próximas semanas.
¿Crisis interna en Red Bull?
Aunque Red Bull sigue dominando el campeonato con Verstappen, los problemas internos podrían afectar la armonía del equipo, especialmente si la queja de Tsunoda termina saliendo del ámbito privado y llega a la FIA o a instancias legales. Algunos analistas ya están hablando de una posible ruptura entre Red Bull y su filial AlphaTauri si el piloto japonés no recibe una respuesta satisfactoria.
¿Y ahora qué?
Los próximos días serán cruciales para el futuro de Yuki Tsunoda dentro de la organización Red Bull. Lo que comenzó como una queja salarial podría convertirse en una revolución interna que obligue a los equipos de F1 a reconsiderar sus estructuras de pago y sus políticas de transparencia.
Lo que está claro es que, por ahora, el silencio de Red Bull solo hace más ruido. Y Tsunoda, con valentía, ha encendido una mecha que muchos pilotos quizás llevaban tiempo esperando ver arder.