El mundo de la Fórmula 1 ha recibido un golpe inesperado tras el Gran Premio de Baréin. La FIA (Federación Internacional del Automóvil) ha confirmado que Max Verstappen y Lewis Hamilton, dos de los nombres más grandes del deporte, han sido afectados por la eliminación de vueltas clave debido a infracciones múltiples de los límites de pista. Esta revelación ha provocado una tormenta de reacciones dentro y fuera del paddock.

Una revisión post-carrera explosiva
Durante la carrera, hubo varias señales de que los pilotos estaban empujando los límites, tanto literalmente como en términos de reglamento. Sin embargo, la FIA no emitió sanciones inmediatas, lo que dejó a los fanáticos y analistas preguntándose si habría consecuencias.
Ahora, en un informe oficial emitido menos de 48 horas después del final del GP, la FIA ha confirmado que al menos tres vueltas de Verstappen y dos de Hamilton fueron eliminadas por exceder los límites de pista en las curvas 4 y 11.
Además, otros cinco pilotos también recibieron advertencias por situaciones similares, lo que indica un patrón más amplio de violaciones a las reglas en este circuito.
¿Qué implica esto para los resultados?
Si bien las vueltas eliminadas no afectaron directamente la posición final de Verstappen (quien aún terminó en el podio) o Hamilton (quinto), los expertos señalan que la situación pudo haber cambiado las estrategias de carrera y, potencialmente, los puntos de bonificación por vuelta rápida.
“Cuando un piloto pierde una vuelta rápida por límites de pista, pierde no solo tiempo, sino también la oportunidad de sumar puntos extra cruciales,” explicó el ex piloto de F1 y comentarista, Pedro de la Rosa.
Esto también ha generado dudas sobre la consistencia de los comisarios y por qué no se aplicaron sanciones en tiempo real durante la carrera.
La FIA bajo el escrutinio
Esta no es la primera vez que la FIA está en el centro de la controversia por la aplicación de límites de pista. En temporadas anteriores, carreras como Austria y Catar han tenido decenas de vueltas eliminadas y penalizaciones, lo que ha provocado frustración entre equipos y aficionados.
El equipo Mercedes, aunque no ha hecho una protesta formal, ha expresado su preocupación. Toto Wolff, director de Mercedes, dijo:
“No se puede tener una carrera donde las reglas cambian después de la bandera a cuadros. Necesitamos claridad y consistencia.”
Desde Red Bull, Christian Horner también pidió más transparencia, aunque intentó restar importancia al impacto:
“Max hizo su trabajo. Si hubo errores menores, se deben corregir, pero no cambiaron el resultado final.”
Los pilotos reaccionan
Verstappen, conocido por su estilo agresivo, respondió con frialdad cuando se le preguntó sobre la eliminación de sus vueltas:
“Es parte del juego. Si quieren que conduzcamos como robots, tal vez deberían poner muros en cada curva.”
Hamilton fue más diplomático, pero no ocultó su frustración:
“Tuvimos ritmo, pero si no te informan bien sobre los límites durante la carrera, es difícil adaptarse. Espero que mejore para la próxima.”
¿Se avecinan cambios?
Ante esta controversia, la FIA ya está considerando implementar sensores más avanzados en el trazado de Baréin para futuras ediciones, además de comunicaciones más claras durante la carrera para evitar confusión.
Algunos pilotos han propuesto incluso permitir dos advertencias por carrera antes de la eliminación automática de vueltas o penalizaciones, lo cual será debatido en la próxima reunión técnica.
Conclusión
El Gran Premio de Baréin 2025 será recordado no solo por las emocionantes batallas en pista, sino también por el revuelo posterior provocado por la FIA. La eliminación de vueltas a estrellas como Verstappen y Hamilton ha sacado a la luz viejos problemas de consistencia normativa, y los equipos exigen respuestas claras.
Con la temporada apenas comenzando, está claro que las tensiones entre pilotos, equipos y reguladores solo aumentarán.
La pregunta ahora es: ¿podrá la FIA recuperar la confianza antes de que el campeonato se vea empañado por la polémica?