El truco de freno de McLaren al descubierto: ¿Es la evidencia de Red Bull suficiente para provocar una acción de la FIA?
El paddock de la Fórmula 1 está en ebullición tras el recrudecimiento de las acusaciones de Red Bull Racing contra McLaren, alegando un truco ilegal de frenos con materiales de cambio de fase (PCM) para controlar la temperatura de los neumáticos. El MCL39 de McLaren ha dominado la temporada 2025, liderando el Campeonato de Constructores con 141 puntos de ventaja sobre Red Bull tras tan solo seis carreras, en gran medida gracias a su superior gestión de neumáticos. Sin embargo, las últimas afirmaciones de Christian Horner, respaldadas por pruebas de cámara térmica, han sometido la innovadora ingeniería de McLaren a un intenso escrutinio, planteando dudas sobre la legalidad, la innovación y el futuro de la normativa de la F1.

A lo largo de 2025, McLaren ha demostrado una asombrosa capacidad para mantener sus neumáticos Pirelli más fríos que sus rivales, una ventaja crucial en carreras con altas temperaturas en la pista, como la de Miami, donde Oscar Piastri y Lando Norris terminaron con más de 30 segundos de ventaja. Red Bull, que lucha por igualar el ritmo de McLaren a pesar de la destreza de Max Verstappen en la clasificación, ha estado investigando esta ventaja. El equipo de Horner utilizó cámaras térmicas durante las paradas en boxes, capturando imágenes que, según se informa, muestran “puntos fríos” en los tambores de freno de McLaren, mucho más fríos que los de otros equipos. Esto dio lugar a la especulación inicial, desestimada por Pirelli, de que McLaren estaba inyectando agua en sus neumáticos. El director ejecutivo de McLaren, Zak Brown, incluso se burló de la teoría en Miami, bebiendo de una botella etiquetada como “Tire Water”, lo que demuestra su confianza en su legalidad.

Ahora, ha surgido una nueva teoría: McLaren podría estar utilizando PCM en sus tambores de freno para regular la temperatura de los neumáticos. El exingeniero de McLaren, Martin Buchan, quien investigó los PCM durante su tiempo en Woking, explicó que estos materiales absorben y liberan calor al cambiar de estado, como de sólido a líquido, manteniendo una temperatura constante. En la F1, donde los frenos pueden alcanzar los 1000 °C bajo cargas pesadas, este calor se transfiere a la llanta y los neumáticos, provocando sobrecalentamiento, un factor clave en la degradación de los neumáticos. Al integrar PCM en la cubierta del tambor de freno, McLaren podría absorber el exceso de calor, asegurando que solo una cantidad limitada llegue a los neumáticos, manteniéndolos en el rango óptimo de 10 a 15 °C, independientemente de las condiciones de la pista o del compuesto de los neumáticos.

La FIA ya inspeccionó el diseño de los frenos traseros de McLaren después del Gran Premio de Miami, considerándolo legal como parte de las comprobaciones rutinarias posteriores a la carrera. Las regulaciones de la F1, específicamente el Artículo 10.8.4, prohíben la refrigeración activa o tecnologías sofisticadas como la refrigeración líquida para frenos y neumáticos, permitiendo solo el flujo de aire del movimiento hacia adelante del automóvil. Los PCM, al ser pasivos y carecer de partes móviles, parecen cumplir con las reglas actuales, un punto que el director del equipo McLaren, Andrea Stella, ha enfatizado, elogiando el “trabajo específico” de sus ingenieros en la gestión de los neumáticos. Sin embargo, la persistencia de Red Bull, reflejada en el comentario de Horner de que “siempre se plantearán preguntas” en la F1, sugiere que podrían presionar para una protesta formal, especialmente dado el dominio de McLaren.

Esta no es la primera vez que McLaren se enfrenta al escrutinio. En 2024, la flexibilidad de su alerón trasero en Bakú provocó un cambio en el reglamento de la FIA a pesar de haber superado inicialmente las pruebas, lo que sugiere un patrón en el que la innovación impulsa cambios regulatorios. Si la FIA revisa el problema de los frenos, podría redefinir el uso de los PCM, lo que podría frenar la creatividad. Los aficionados de McLaren argumentan que esta es la esencia de la F1: ir más allá de los límites del reglamento, mientras que los críticos, incluyendo algunas voces de Red Bull en X, afirman que es una “zona gris” que otorga una ventaja injusta. A las 15:33 +07 del 15 de mayo de 2025, el debate sigue en auge: ¿es la brillantez de McLaren una jugada maestra legal o las pruebas de Red Bull obligarán a tomar medidas drásticas? ¡Comparte tu opinión abajo!